Eco-epidemiología de la enfermedad de Chagas: evaluación de las variables que inciden en su transmisión por triatominos y su expresión mediante mapas de riesgo

Autores
Ceccarelli, Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rabinovich, Jorge E.
Descripción
El Chagas es una de las problemáticas más importantes de Salud Pública a nivel mundial. Como enfermedad, afecta a muchas personas en las Américas y se ha expandido a todo el mundo a través de los movimientos migratorios de la población humana. Es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que es transmitido, tanto a los seres humanos como a otras especies de mamíferos, principalmente por insectos hematófagos pertenecientes a la subfamilia Triatominae. El objetivo de esta tesis se basó principalmente en un meta-análisis de datos de presencia de vectores y reservorios de T. cruzi, para luego realizar análisis espaciales de la distribución geográfica de los mismos, como así también sus relaciones ecológico-evolutivas. El desarrollo de esta tesis consistió en la conformación y descripción cuantitativa y cualitativa de la base de datos DataTri, constituida por datos de presencia georreferenciados de 135 especies de triatominos americanos; y realizada para ser el insumo básico y principal del resto de los análisis. Posteriormente se aplicaron metodologías de Modelado de Distribución de Especies (MDE) a los datos de presencia georreferenciados, obteniendo rangos geográficos de un total de 66 especies de triatominos. Luego, se analizó la relación ecológica-evolutiva entre diversas especies de triatominos y mamíferos asociados a estos por una relación de alimento o refugio, para poner a prueba la hipótesis de una relación evolutiva conjunta. Como resultado se obtuvo que las diferentes especies de triatominos se asocian indiscriminadamente a diferentes especies de mamíferos con gran diversidad de linajes, rechazando la hipótesis planteada. Por último, se implementaron metodologías de análisis espacial de patrones de puntos (AEPP), identificando regiones geográficas de riesgo a la presencia de cada uno de los seis DTU de T. cruzi propuestos hasta el momento (TcI-TcVI; no se contempló al TcBat) en triatominos y mamíferos. Como conclusión, principalmente el ejercicio de recopilación de datos de presencia geográficos de triatominos tuvo un resultado más que positivo. Se generaron no solo datos georreferenciados para los análisis de esta tesis, sino también la base de datos completa, integrada y actualizada DataTri. Respecto a los análisis de MDE se obtuvo una actualización de información sobre las distribuciones geográficas de varias especies de la subfamilia Triatominae, permitiendo a su vez, futuras inferencias sobre la exposición potencial de las poblaciones humanas a los vectores infectados por T. cruzi. De los análisis ecológico-evolutivos se pudo concluir que la evolución conjunta entre triatominos y sus mamíferos asociados no se estaría cumpliendo para la mayoría de las especies de triatominos contemplados en esta tesis. Respecto a los análisis de patrones de puntos, se concluye que los patrones geográficos de riesgo a la presencia de T. cruzi fueron mejor descriptos por la información disponible recopilada que utilizando los AEPP. Finalmente, es importante recalcar que las variables que gobiernan la transmisión de T. cruzi entre vectores y hospedadores en la naturaleza son diversas y únicas en cada escenario ecológico y epidemiológico y que todavía se está muy lejos de entender cómo se relacionan estas variables y los factores que pueden modificarlas. Hay que hacer un esfuerzo en repensar la temática del Chagas ya que, tal vez, es mucho más que hablar de una enfermedad y que, con compromiso, se puede afianzar la idea que el Chagas es una problemática compleja de salud socioambiental, en la cual convergen e interactúan componentes de diferente naturaleza y por lo tanto cualquier intento por abordar este tema requiere la incorporación de miradas que lo contemplen desde sus múltiples dimensiones.
Chagas is one of the most important public health problems worldwide. It affects many people in the Americas and it has spread throughout the world through the migratory movements of human population. It is caused by the parasite Trypanosoma cruzi, which is transmitted both to humans and to other mammal species by vector insects belonging to the subfamily Triatominae. The aim of this thesis was mainly based on a meta-analysis of vectors and reservoirs of T. cruzi occurrence data, to then perform spatial analyzes of their geographic distribution, as well as their ecological-evolutionary relationships. The steps of this thesis consisted first, in the conformation and a quantitative and qualitative description of the DataTri database of georeferenced occurrence data of 135 species of American triatomines, carried out to be the basic and main input of the rest of the analysis. Later, Modeling of Species Distribution (MSD) methodologies were applied to georeferenced occurrence data of triatomines, obtaining geographic ranges of 66 triatomine species. Then, the ecological-evolutionary relationship between different species of triatomines and mammals associated for food or refuge relationships was analyzed to test the hypothesis of a joint evolutionary relationship. As a result, different species of triatomines are associated indiscriminately to different species of mammals with great diversity of lineages, rejecting the hypothesis proposed. Finally, methodologies of points pattern spatial analysis were used to identify geographic risk areas, to six of the seven T. cruzi DTUs proposed up to now (TcI-TcVI, TcBat was not contemplated) present both in triatomines and mammals, obtaining risk maps of T. cruzi occurrence patterns at regional level. As conclusion, mainly the exercise of geographic triatomine occurrence data recompilation had a more than positive result. Not only georeferenced data for the analyzes of this thesis were obtained, but also the complete, integrated and updated DataTri database. Regarding the MDE analyzes, updated geographical distributions was obtained of several species of the Triatominae subfamily, allowing future inferences about the potential exposure of human populations to vectors infected with T. cruzi. About the results of ecological-evolutionary analyzes it was possible to conclude that the joint evolution between triatomines and their associated mammals would not be fulfilled for the majority of the triatomine species contemplated in this thesis. Regarding to the point patterns spatial analysis, it is concluded that the geographical risk patterns to the presence of T. cruzi were better described by the information available without the spatial analysis. Finally, it is important to emphasize that the variables that govern the transmission of T. cruzi between vectors and reservoirs are diverse and unique in each ecological and epidemiological scenario and that it is still very far from understanding how these variables are related to the factors that can modify them. It is necessary to do an effort to rethink Chagas because, perhaps, it is more than only talking about a disease and it is necessary to understand the idea that Chagas is a complex socio-environmental health problem, in which converge and interact different components. Therefore, any attempt to address this issue requires the incorporation of different point of views that contemplate Chagas from its multiple dimensions.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Chagas
Enfermedad de Chagas
triatominos
Triatoma
eco-epidemiología
análisis espacial
macro-ecología
macro-evolución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65134

id SEDICI_8ba189a9ad64b738819b1cc6ad8e660b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65134
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Eco-epidemiología de la enfermedad de Chagas: evaluación de las variables que inciden en su transmisión por triatominos y su expresión mediante mapas de riesgoCeccarelli, SoledadCiencias NaturalesChagasEnfermedad de ChagastriatominosTriatomaeco-epidemiologíaanálisis espacialmacro-ecologíamacro-evoluciónEl Chagas es una de las problemáticas más importantes de Salud Pública a nivel mundial. Como enfermedad, afecta a muchas personas en las Américas y se ha expandido a todo el mundo a través de los movimientos migratorios de la población humana. Es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que es transmitido, tanto a los seres humanos como a otras especies de mamíferos, principalmente por insectos hematófagos pertenecientes a la subfamilia Triatominae. El objetivo de esta tesis se basó principalmente en un meta-análisis de datos de presencia de vectores y reservorios de T. cruzi, para luego realizar análisis espaciales de la distribución geográfica de los mismos, como así también sus relaciones ecológico-evolutivas. El desarrollo de esta tesis consistió en la conformación y descripción cuantitativa y cualitativa de la base de datos DataTri, constituida por datos de presencia georreferenciados de 135 especies de triatominos americanos; y realizada para ser el insumo básico y principal del resto de los análisis. Posteriormente se aplicaron metodologías de Modelado de Distribución de Especies (MDE) a los datos de presencia georreferenciados, obteniendo rangos geográficos de un total de 66 especies de triatominos. Luego, se analizó la relación ecológica-evolutiva entre diversas especies de triatominos y mamíferos asociados a estos por una relación de alimento o refugio, para poner a prueba la hipótesis de una relación evolutiva conjunta. Como resultado se obtuvo que las diferentes especies de triatominos se asocian indiscriminadamente a diferentes especies de mamíferos con gran diversidad de linajes, rechazando la hipótesis planteada. Por último, se implementaron metodologías de análisis espacial de patrones de puntos (AEPP), identificando regiones geográficas de riesgo a la presencia de cada uno de los seis DTU de T. cruzi propuestos hasta el momento (TcI-TcVI; no se contempló al TcBat) en triatominos y mamíferos. Como conclusión, principalmente el ejercicio de recopilación de datos de presencia geográficos de triatominos tuvo un resultado más que positivo. Se generaron no solo datos georreferenciados para los análisis de esta tesis, sino también la base de datos completa, integrada y actualizada DataTri. Respecto a los análisis de MDE se obtuvo una actualización de información sobre las distribuciones geográficas de varias especies de la subfamilia Triatominae, permitiendo a su vez, futuras inferencias sobre la exposición potencial de las poblaciones humanas a los vectores infectados por T. cruzi. De los análisis ecológico-evolutivos se pudo concluir que la evolución conjunta entre triatominos y sus mamíferos asociados no se estaría cumpliendo para la mayoría de las especies de triatominos contemplados en esta tesis. Respecto a los análisis de patrones de puntos, se concluye que los patrones geográficos de riesgo a la presencia de T. cruzi fueron mejor descriptos por la información disponible recopilada que utilizando los AEPP. Finalmente, es importante recalcar que las variables que gobiernan la transmisión de T. cruzi entre vectores y hospedadores en la naturaleza son diversas y únicas en cada escenario ecológico y epidemiológico y que todavía se está muy lejos de entender cómo se relacionan estas variables y los factores que pueden modificarlas. Hay que hacer un esfuerzo en repensar la temática del Chagas ya que, tal vez, es mucho más que hablar de una enfermedad y que, con compromiso, se puede afianzar la idea que el Chagas es una problemática compleja de salud socioambiental, en la cual convergen e interactúan componentes de diferente naturaleza y por lo tanto cualquier intento por abordar este tema requiere la incorporación de miradas que lo contemplen desde sus múltiples dimensiones.Chagas is one of the most important public health problems worldwide. It affects many people in the Americas and it has spread throughout the world through the migratory movements of human population. It is caused by the parasite Trypanosoma cruzi, which is transmitted both to humans and to other mammal species by vector insects belonging to the subfamily Triatominae. The aim of this thesis was mainly based on a meta-analysis of vectors and reservoirs of T. cruzi occurrence data, to then perform spatial analyzes of their geographic distribution, as well as their ecological-evolutionary relationships. The steps of this thesis consisted first, in the conformation and a quantitative and qualitative description of the DataTri database of georeferenced occurrence data of 135 species of American triatomines, carried out to be the basic and main input of the rest of the analysis. Later, Modeling of Species Distribution (MSD) methodologies were applied to georeferenced occurrence data of triatomines, obtaining geographic ranges of 66 triatomine species. Then, the ecological-evolutionary relationship between different species of triatomines and mammals associated for food or refuge relationships was analyzed to test the hypothesis of a joint evolutionary relationship. As a result, different species of triatomines are associated indiscriminately to different species of mammals with great diversity of lineages, rejecting the hypothesis proposed. Finally, methodologies of points pattern spatial analysis were used to identify geographic risk areas, to six of the seven T. cruzi DTUs proposed up to now (TcI-TcVI, TcBat was not contemplated) present both in triatomines and mammals, obtaining risk maps of T. cruzi occurrence patterns at regional level. As conclusion, mainly the exercise of geographic triatomine occurrence data recompilation had a more than positive result. Not only georeferenced data for the analyzes of this thesis were obtained, but also the complete, integrated and updated DataTri database. Regarding the MDE analyzes, updated geographical distributions was obtained of several species of the Triatominae subfamily, allowing future inferences about the potential exposure of human populations to vectors infected with T. cruzi. About the results of ecological-evolutionary analyzes it was possible to conclude that the joint evolution between triatomines and their associated mammals would not be fulfilled for the majority of the triatomine species contemplated in this thesis. Regarding to the point patterns spatial analysis, it is concluded that the geographical risk patterns to the presence of T. cruzi were better described by the information available without the spatial analysis. Finally, it is important to emphasize that the variables that govern the transmission of T. cruzi between vectors and reservoirs are diverse and unique in each ecological and epidemiological scenario and that it is still very far from understanding how these variables are related to the factors that can modify them. It is necessary to do an effort to rethink Chagas because, perhaps, it is more than only talking about a disease and it is necessary to understand the idea that Chagas is a complex socio-environmental health problem, in which converge and interact different components. Therefore, any attempt to address this issue requires the incorporation of different point of views that contemplate Chagas from its multiple dimensions.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoRabinovich, Jorge E.2018-02-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65134https://doi.org/10.35537/10915/65134spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:31.301SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eco-epidemiología de la enfermedad de Chagas: evaluación de las variables que inciden en su transmisión por triatominos y su expresión mediante mapas de riesgo
title Eco-epidemiología de la enfermedad de Chagas: evaluación de las variables que inciden en su transmisión por triatominos y su expresión mediante mapas de riesgo
spellingShingle Eco-epidemiología de la enfermedad de Chagas: evaluación de las variables que inciden en su transmisión por triatominos y su expresión mediante mapas de riesgo
Ceccarelli, Soledad
Ciencias Naturales
Chagas
Enfermedad de Chagas
triatominos
Triatoma
eco-epidemiología
análisis espacial
macro-ecología
macro-evolución
title_short Eco-epidemiología de la enfermedad de Chagas: evaluación de las variables que inciden en su transmisión por triatominos y su expresión mediante mapas de riesgo
title_full Eco-epidemiología de la enfermedad de Chagas: evaluación de las variables que inciden en su transmisión por triatominos y su expresión mediante mapas de riesgo
title_fullStr Eco-epidemiología de la enfermedad de Chagas: evaluación de las variables que inciden en su transmisión por triatominos y su expresión mediante mapas de riesgo
title_full_unstemmed Eco-epidemiología de la enfermedad de Chagas: evaluación de las variables que inciden en su transmisión por triatominos y su expresión mediante mapas de riesgo
title_sort Eco-epidemiología de la enfermedad de Chagas: evaluación de las variables que inciden en su transmisión por triatominos y su expresión mediante mapas de riesgo
dc.creator.none.fl_str_mv Ceccarelli, Soledad
author Ceccarelli, Soledad
author_facet Ceccarelli, Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rabinovich, Jorge E.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Chagas
Enfermedad de Chagas
triatominos
Triatoma
eco-epidemiología
análisis espacial
macro-ecología
macro-evolución
topic Ciencias Naturales
Chagas
Enfermedad de Chagas
triatominos
Triatoma
eco-epidemiología
análisis espacial
macro-ecología
macro-evolución
dc.description.none.fl_txt_mv El Chagas es una de las problemáticas más importantes de Salud Pública a nivel mundial. Como enfermedad, afecta a muchas personas en las Américas y se ha expandido a todo el mundo a través de los movimientos migratorios de la población humana. Es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que es transmitido, tanto a los seres humanos como a otras especies de mamíferos, principalmente por insectos hematófagos pertenecientes a la subfamilia Triatominae. El objetivo de esta tesis se basó principalmente en un meta-análisis de datos de presencia de vectores y reservorios de T. cruzi, para luego realizar análisis espaciales de la distribución geográfica de los mismos, como así también sus relaciones ecológico-evolutivas. El desarrollo de esta tesis consistió en la conformación y descripción cuantitativa y cualitativa de la base de datos DataTri, constituida por datos de presencia georreferenciados de 135 especies de triatominos americanos; y realizada para ser el insumo básico y principal del resto de los análisis. Posteriormente se aplicaron metodologías de Modelado de Distribución de Especies (MDE) a los datos de presencia georreferenciados, obteniendo rangos geográficos de un total de 66 especies de triatominos. Luego, se analizó la relación ecológica-evolutiva entre diversas especies de triatominos y mamíferos asociados a estos por una relación de alimento o refugio, para poner a prueba la hipótesis de una relación evolutiva conjunta. Como resultado se obtuvo que las diferentes especies de triatominos se asocian indiscriminadamente a diferentes especies de mamíferos con gran diversidad de linajes, rechazando la hipótesis planteada. Por último, se implementaron metodologías de análisis espacial de patrones de puntos (AEPP), identificando regiones geográficas de riesgo a la presencia de cada uno de los seis DTU de T. cruzi propuestos hasta el momento (TcI-TcVI; no se contempló al TcBat) en triatominos y mamíferos. Como conclusión, principalmente el ejercicio de recopilación de datos de presencia geográficos de triatominos tuvo un resultado más que positivo. Se generaron no solo datos georreferenciados para los análisis de esta tesis, sino también la base de datos completa, integrada y actualizada DataTri. Respecto a los análisis de MDE se obtuvo una actualización de información sobre las distribuciones geográficas de varias especies de la subfamilia Triatominae, permitiendo a su vez, futuras inferencias sobre la exposición potencial de las poblaciones humanas a los vectores infectados por T. cruzi. De los análisis ecológico-evolutivos se pudo concluir que la evolución conjunta entre triatominos y sus mamíferos asociados no se estaría cumpliendo para la mayoría de las especies de triatominos contemplados en esta tesis. Respecto a los análisis de patrones de puntos, se concluye que los patrones geográficos de riesgo a la presencia de T. cruzi fueron mejor descriptos por la información disponible recopilada que utilizando los AEPP. Finalmente, es importante recalcar que las variables que gobiernan la transmisión de T. cruzi entre vectores y hospedadores en la naturaleza son diversas y únicas en cada escenario ecológico y epidemiológico y que todavía se está muy lejos de entender cómo se relacionan estas variables y los factores que pueden modificarlas. Hay que hacer un esfuerzo en repensar la temática del Chagas ya que, tal vez, es mucho más que hablar de una enfermedad y que, con compromiso, se puede afianzar la idea que el Chagas es una problemática compleja de salud socioambiental, en la cual convergen e interactúan componentes de diferente naturaleza y por lo tanto cualquier intento por abordar este tema requiere la incorporación de miradas que lo contemplen desde sus múltiples dimensiones.
Chagas is one of the most important public health problems worldwide. It affects many people in the Americas and it has spread throughout the world through the migratory movements of human population. It is caused by the parasite Trypanosoma cruzi, which is transmitted both to humans and to other mammal species by vector insects belonging to the subfamily Triatominae. The aim of this thesis was mainly based on a meta-analysis of vectors and reservoirs of T. cruzi occurrence data, to then perform spatial analyzes of their geographic distribution, as well as their ecological-evolutionary relationships. The steps of this thesis consisted first, in the conformation and a quantitative and qualitative description of the DataTri database of georeferenced occurrence data of 135 species of American triatomines, carried out to be the basic and main input of the rest of the analysis. Later, Modeling of Species Distribution (MSD) methodologies were applied to georeferenced occurrence data of triatomines, obtaining geographic ranges of 66 triatomine species. Then, the ecological-evolutionary relationship between different species of triatomines and mammals associated for food or refuge relationships was analyzed to test the hypothesis of a joint evolutionary relationship. As a result, different species of triatomines are associated indiscriminately to different species of mammals with great diversity of lineages, rejecting the hypothesis proposed. Finally, methodologies of points pattern spatial analysis were used to identify geographic risk areas, to six of the seven T. cruzi DTUs proposed up to now (TcI-TcVI, TcBat was not contemplated) present both in triatomines and mammals, obtaining risk maps of T. cruzi occurrence patterns at regional level. As conclusion, mainly the exercise of geographic triatomine occurrence data recompilation had a more than positive result. Not only georeferenced data for the analyzes of this thesis were obtained, but also the complete, integrated and updated DataTri database. Regarding the MDE analyzes, updated geographical distributions was obtained of several species of the Triatominae subfamily, allowing future inferences about the potential exposure of human populations to vectors infected with T. cruzi. About the results of ecological-evolutionary analyzes it was possible to conclude that the joint evolution between triatomines and their associated mammals would not be fulfilled for the majority of the triatomine species contemplated in this thesis. Regarding to the point patterns spatial analysis, it is concluded that the geographical risk patterns to the presence of T. cruzi were better described by the information available without the spatial analysis. Finally, it is important to emphasize that the variables that govern the transmission of T. cruzi between vectors and reservoirs are diverse and unique in each ecological and epidemiological scenario and that it is still very far from understanding how these variables are related to the factors that can modify them. It is necessary to do an effort to rethink Chagas because, perhaps, it is more than only talking about a disease and it is necessary to understand the idea that Chagas is a complex socio-environmental health problem, in which converge and interact different components. Therefore, any attempt to address this issue requires the incorporation of different point of views that contemplate Chagas from its multiple dimensions.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El Chagas es una de las problemáticas más importantes de Salud Pública a nivel mundial. Como enfermedad, afecta a muchas personas en las Américas y se ha expandido a todo el mundo a través de los movimientos migratorios de la población humana. Es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que es transmitido, tanto a los seres humanos como a otras especies de mamíferos, principalmente por insectos hematófagos pertenecientes a la subfamilia Triatominae. El objetivo de esta tesis se basó principalmente en un meta-análisis de datos de presencia de vectores y reservorios de T. cruzi, para luego realizar análisis espaciales de la distribución geográfica de los mismos, como así también sus relaciones ecológico-evolutivas. El desarrollo de esta tesis consistió en la conformación y descripción cuantitativa y cualitativa de la base de datos DataTri, constituida por datos de presencia georreferenciados de 135 especies de triatominos americanos; y realizada para ser el insumo básico y principal del resto de los análisis. Posteriormente se aplicaron metodologías de Modelado de Distribución de Especies (MDE) a los datos de presencia georreferenciados, obteniendo rangos geográficos de un total de 66 especies de triatominos. Luego, se analizó la relación ecológica-evolutiva entre diversas especies de triatominos y mamíferos asociados a estos por una relación de alimento o refugio, para poner a prueba la hipótesis de una relación evolutiva conjunta. Como resultado se obtuvo que las diferentes especies de triatominos se asocian indiscriminadamente a diferentes especies de mamíferos con gran diversidad de linajes, rechazando la hipótesis planteada. Por último, se implementaron metodologías de análisis espacial de patrones de puntos (AEPP), identificando regiones geográficas de riesgo a la presencia de cada uno de los seis DTU de T. cruzi propuestos hasta el momento (TcI-TcVI; no se contempló al TcBat) en triatominos y mamíferos. Como conclusión, principalmente el ejercicio de recopilación de datos de presencia geográficos de triatominos tuvo un resultado más que positivo. Se generaron no solo datos georreferenciados para los análisis de esta tesis, sino también la base de datos completa, integrada y actualizada DataTri. Respecto a los análisis de MDE se obtuvo una actualización de información sobre las distribuciones geográficas de varias especies de la subfamilia Triatominae, permitiendo a su vez, futuras inferencias sobre la exposición potencial de las poblaciones humanas a los vectores infectados por T. cruzi. De los análisis ecológico-evolutivos se pudo concluir que la evolución conjunta entre triatominos y sus mamíferos asociados no se estaría cumpliendo para la mayoría de las especies de triatominos contemplados en esta tesis. Respecto a los análisis de patrones de puntos, se concluye que los patrones geográficos de riesgo a la presencia de T. cruzi fueron mejor descriptos por la información disponible recopilada que utilizando los AEPP. Finalmente, es importante recalcar que las variables que gobiernan la transmisión de T. cruzi entre vectores y hospedadores en la naturaleza son diversas y únicas en cada escenario ecológico y epidemiológico y que todavía se está muy lejos de entender cómo se relacionan estas variables y los factores que pueden modificarlas. Hay que hacer un esfuerzo en repensar la temática del Chagas ya que, tal vez, es mucho más que hablar de una enfermedad y que, con compromiso, se puede afianzar la idea que el Chagas es una problemática compleja de salud socioambiental, en la cual convergen e interactúan componentes de diferente naturaleza y por lo tanto cualquier intento por abordar este tema requiere la incorporación de miradas que lo contemplen desde sus múltiples dimensiones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65134
https://doi.org/10.35537/10915/65134
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65134
https://doi.org/10.35537/10915/65134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615962318340096
score 13.070432