Búsqueda de triatominos en una provincia no endémica para Chagas, una mirada retrospectiva

Autores
Sandoval Alejandra Esther; Cheli, German Horacio; Mossello Mafalda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La enfermedad de Chagas, es una patología de origen parasitario, el 80% de la transmisión es vectorial, sin embargo en zonas no endémicas, la vía congénita es la principal forma de transmisión. Por sus características climáticas, la provincia no se considera una zona propicia para la subsistencia del vector en todos sus estadios. Sin embargo, en los últimos años se han registrado ejemplares Triatoma infestans. Se cree que la vía más probable para la llegada de estas vinchucas ha sido a través de la introducción accidental. Por lo que debemos pensar la probabilidad de nuevos eventos epidemiológicos. Será importante el comienzo de un estudio tendiente a estimar la abundancia de triatominos e identificar principales variables que determinan su presencia. El propósito de este trabajo es hacer una revisión de la documentación referida a búsqueda o aparición de triatominos, con riesgo potencial para la trasmisión de Chagas, en una provincia no endémica.Materiales y Métodos: Las unidades de observación surgieron a partir de documentación sobre búsqueda activa o hallazgos de triatominos. Estudio retrospectivo descriptivo y diseño de investigación documental.El Análisis fue Interpretativo, desde un enfoque socio antropológico con carácter relacional dialectico (Achilli, E 2005). La documentación se sistematizó, por año, autor, tipo de material consultado: trabajos de investigación bibliográficos, hemerografía y documentos archivísticos.Resultados: Se hallaron 17 documentos, comprendiendo los años 1957 al 2017 inclusive. Siete bibliográficos (41%) y diez documentos archivísticos (59%). Tres estudios realizaron búsquedas activas de triatominos (16%): Una investigación, año1957, encontró ejemplares T. infestans y Triatoma patagónica, mientras que en los años 2003 y 2006 solo se encontró T. patagónica. De los 7 documentos bibliográficos: 2 adoptaron un diseño empírico no experimental, 3 fueron diseño documental y 1 combinó empírico no experimental con encuestas. El restante es una nota periodística. Abordaron el tema desde la dimensión biológica, solo 1 combinó los biológico, social y epidemiológico. Se describieron características ambientales asociadas a la aparición y distribución de triatominos. A partir del año 2003, se asocia al escenario de migraciones, desde zonas endémicas. La mayoría de los hallazgos son en la porción extraandina de la provincia. Las primeras investigaciones fueron netamente entomológicas, mientras que a partir del año 2003 comenzaron a ser interdisciplinarias e interinstitucionales. La documentación no publicada, solo refiere descripción taxonómica de los triatominos hallados y análisis parasitológicos.Conclusión: Este trabajo permitió describir el conocimiento previo sobre las búsquedas de triatominos con riesgo potencial de trasmitir Chagas en esta provincia no endémica. No se encontraron trabajos sobre saberes y concepciones relativas a este evento de Salud, en un contexto no endémico. Así esta investigación documental nos permitió identificar la necesidad de ampliar el abordaje, sumándole a la dimensión biológica, la social. Considerando, que los hallazgos de triatominos, en estos últimos años, se han dado por participación comunitaria en la vigilancia entomológica.
Fil: Sandoval Alejandra Esther. Provincia del Chubut. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Mossello Mafalda. Provincia del Chubut. Ministerio de Salud; Argentina
II Congreso Internacional de Zoonosis y IX Congreso Argentino de Zoonosis. Alimentos y zoonosis: desafíos del siglo XXI
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Zoonosis
Materia
TRIATOMINOS
DOCUMENTACIÓN
TRIATOMA INFESTANS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156973

id CONICETDig_36988dd132be9e33535cc0cd83a33902
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156973
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Búsqueda de triatominos en una provincia no endémica para Chagas, una mirada retrospectivaSearch for triatomines in state no endemic for Chagas disease, a retrospective viewSandoval Alejandra EstherCheli, German HoracioMossello MafaldaTRIATOMINOSDOCUMENTACIÓNTRIATOMA INFESTANShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La enfermedad de Chagas, es una patología de origen parasitario, el 80% de la transmisión es vectorial, sin embargo en zonas no endémicas, la vía congénita es la principal forma de transmisión. Por sus características climáticas, la provincia no se considera una zona propicia para la subsistencia del vector en todos sus estadios. Sin embargo, en los últimos años se han registrado ejemplares Triatoma infestans. Se cree que la vía más probable para la llegada de estas vinchucas ha sido a través de la introducción accidental. Por lo que debemos pensar la probabilidad de nuevos eventos epidemiológicos. Será importante el comienzo de un estudio tendiente a estimar la abundancia de triatominos e identificar principales variables que determinan su presencia. El propósito de este trabajo es hacer una revisión de la documentación referida a búsqueda o aparición de triatominos, con riesgo potencial para la trasmisión de Chagas, en una provincia no endémica.Materiales y Métodos: Las unidades de observación surgieron a partir de documentación sobre búsqueda activa o hallazgos de triatominos. Estudio retrospectivo descriptivo y diseño de investigación documental.El Análisis fue Interpretativo, desde un enfoque socio antropológico con carácter relacional dialectico (Achilli, E 2005). La documentación se sistematizó, por año, autor, tipo de material consultado: trabajos de investigación bibliográficos, hemerografía y documentos archivísticos.Resultados: Se hallaron 17 documentos, comprendiendo los años 1957 al 2017 inclusive. Siete bibliográficos (41%) y diez documentos archivísticos (59%). Tres estudios realizaron búsquedas activas de triatominos (16%): Una investigación, año1957, encontró ejemplares T. infestans y Triatoma patagónica, mientras que en los años 2003 y 2006 solo se encontró T. patagónica. De los 7 documentos bibliográficos: 2 adoptaron un diseño empírico no experimental, 3 fueron diseño documental y 1 combinó empírico no experimental con encuestas. El restante es una nota periodística. Abordaron el tema desde la dimensión biológica, solo 1 combinó los biológico, social y epidemiológico. Se describieron características ambientales asociadas a la aparición y distribución de triatominos. A partir del año 2003, se asocia al escenario de migraciones, desde zonas endémicas. La mayoría de los hallazgos son en la porción extraandina de la provincia. Las primeras investigaciones fueron netamente entomológicas, mientras que a partir del año 2003 comenzaron a ser interdisciplinarias e interinstitucionales. La documentación no publicada, solo refiere descripción taxonómica de los triatominos hallados y análisis parasitológicos.Conclusión: Este trabajo permitió describir el conocimiento previo sobre las búsquedas de triatominos con riesgo potencial de trasmitir Chagas en esta provincia no endémica. No se encontraron trabajos sobre saberes y concepciones relativas a este evento de Salud, en un contexto no endémico. Así esta investigación documental nos permitió identificar la necesidad de ampliar el abordaje, sumándole a la dimensión biológica, la social. Considerando, que los hallazgos de triatominos, en estos últimos años, se han dado por participación comunitaria en la vigilancia entomológica.Fil: Sandoval Alejandra Esther. Provincia del Chubut. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Mossello Mafalda. Provincia del Chubut. Ministerio de Salud; ArgentinaII Congreso Internacional de Zoonosis y IX Congreso Argentino de Zoonosis. Alimentos y zoonosis: desafíos del siglo XXIBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de ZoonosisAsociación Argentina de Zoonosis2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156973Búsqueda de triatominos en una provincia no endémica para Chagas, una mirada retrospectiva; II Congreso Internacional de Zoonosis y IX Congreso Argentino de Zoonosis. Alimentos y zoonosis: desafíos del siglo XXI; Buenos Aires; Argentina; 2018; 123-1232346-8858CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.custodiosdelterritorio.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/Birochio-et-al.-2018.p153-7.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:00:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156973instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:00:17.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Búsqueda de triatominos en una provincia no endémica para Chagas, una mirada retrospectiva
Search for triatomines in state no endemic for Chagas disease, a retrospective view
title Búsqueda de triatominos en una provincia no endémica para Chagas, una mirada retrospectiva
spellingShingle Búsqueda de triatominos en una provincia no endémica para Chagas, una mirada retrospectiva
Sandoval Alejandra Esther
TRIATOMINOS
DOCUMENTACIÓN
TRIATOMA INFESTANS
title_short Búsqueda de triatominos en una provincia no endémica para Chagas, una mirada retrospectiva
title_full Búsqueda de triatominos en una provincia no endémica para Chagas, una mirada retrospectiva
title_fullStr Búsqueda de triatominos en una provincia no endémica para Chagas, una mirada retrospectiva
title_full_unstemmed Búsqueda de triatominos en una provincia no endémica para Chagas, una mirada retrospectiva
title_sort Búsqueda de triatominos en una provincia no endémica para Chagas, una mirada retrospectiva
dc.creator.none.fl_str_mv Sandoval Alejandra Esther
Cheli, German Horacio
Mossello Mafalda
author Sandoval Alejandra Esther
author_facet Sandoval Alejandra Esther
Cheli, German Horacio
Mossello Mafalda
author_role author
author2 Cheli, German Horacio
Mossello Mafalda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRIATOMINOS
DOCUMENTACIÓN
TRIATOMA INFESTANS
topic TRIATOMINOS
DOCUMENTACIÓN
TRIATOMA INFESTANS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La enfermedad de Chagas, es una patología de origen parasitario, el 80% de la transmisión es vectorial, sin embargo en zonas no endémicas, la vía congénita es la principal forma de transmisión. Por sus características climáticas, la provincia no se considera una zona propicia para la subsistencia del vector en todos sus estadios. Sin embargo, en los últimos años se han registrado ejemplares Triatoma infestans. Se cree que la vía más probable para la llegada de estas vinchucas ha sido a través de la introducción accidental. Por lo que debemos pensar la probabilidad de nuevos eventos epidemiológicos. Será importante el comienzo de un estudio tendiente a estimar la abundancia de triatominos e identificar principales variables que determinan su presencia. El propósito de este trabajo es hacer una revisión de la documentación referida a búsqueda o aparición de triatominos, con riesgo potencial para la trasmisión de Chagas, en una provincia no endémica.Materiales y Métodos: Las unidades de observación surgieron a partir de documentación sobre búsqueda activa o hallazgos de triatominos. Estudio retrospectivo descriptivo y diseño de investigación documental.El Análisis fue Interpretativo, desde un enfoque socio antropológico con carácter relacional dialectico (Achilli, E 2005). La documentación se sistematizó, por año, autor, tipo de material consultado: trabajos de investigación bibliográficos, hemerografía y documentos archivísticos.Resultados: Se hallaron 17 documentos, comprendiendo los años 1957 al 2017 inclusive. Siete bibliográficos (41%) y diez documentos archivísticos (59%). Tres estudios realizaron búsquedas activas de triatominos (16%): Una investigación, año1957, encontró ejemplares T. infestans y Triatoma patagónica, mientras que en los años 2003 y 2006 solo se encontró T. patagónica. De los 7 documentos bibliográficos: 2 adoptaron un diseño empírico no experimental, 3 fueron diseño documental y 1 combinó empírico no experimental con encuestas. El restante es una nota periodística. Abordaron el tema desde la dimensión biológica, solo 1 combinó los biológico, social y epidemiológico. Se describieron características ambientales asociadas a la aparición y distribución de triatominos. A partir del año 2003, se asocia al escenario de migraciones, desde zonas endémicas. La mayoría de los hallazgos son en la porción extraandina de la provincia. Las primeras investigaciones fueron netamente entomológicas, mientras que a partir del año 2003 comenzaron a ser interdisciplinarias e interinstitucionales. La documentación no publicada, solo refiere descripción taxonómica de los triatominos hallados y análisis parasitológicos.Conclusión: Este trabajo permitió describir el conocimiento previo sobre las búsquedas de triatominos con riesgo potencial de trasmitir Chagas en esta provincia no endémica. No se encontraron trabajos sobre saberes y concepciones relativas a este evento de Salud, en un contexto no endémico. Así esta investigación documental nos permitió identificar la necesidad de ampliar el abordaje, sumándole a la dimensión biológica, la social. Considerando, que los hallazgos de triatominos, en estos últimos años, se han dado por participación comunitaria en la vigilancia entomológica.
Fil: Sandoval Alejandra Esther. Provincia del Chubut. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Mossello Mafalda. Provincia del Chubut. Ministerio de Salud; Argentina
II Congreso Internacional de Zoonosis y IX Congreso Argentino de Zoonosis. Alimentos y zoonosis: desafíos del siglo XXI
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Zoonosis
description Introducción: La enfermedad de Chagas, es una patología de origen parasitario, el 80% de la transmisión es vectorial, sin embargo en zonas no endémicas, la vía congénita es la principal forma de transmisión. Por sus características climáticas, la provincia no se considera una zona propicia para la subsistencia del vector en todos sus estadios. Sin embargo, en los últimos años se han registrado ejemplares Triatoma infestans. Se cree que la vía más probable para la llegada de estas vinchucas ha sido a través de la introducción accidental. Por lo que debemos pensar la probabilidad de nuevos eventos epidemiológicos. Será importante el comienzo de un estudio tendiente a estimar la abundancia de triatominos e identificar principales variables que determinan su presencia. El propósito de este trabajo es hacer una revisión de la documentación referida a búsqueda o aparición de triatominos, con riesgo potencial para la trasmisión de Chagas, en una provincia no endémica.Materiales y Métodos: Las unidades de observación surgieron a partir de documentación sobre búsqueda activa o hallazgos de triatominos. Estudio retrospectivo descriptivo y diseño de investigación documental.El Análisis fue Interpretativo, desde un enfoque socio antropológico con carácter relacional dialectico (Achilli, E 2005). La documentación se sistematizó, por año, autor, tipo de material consultado: trabajos de investigación bibliográficos, hemerografía y documentos archivísticos.Resultados: Se hallaron 17 documentos, comprendiendo los años 1957 al 2017 inclusive. Siete bibliográficos (41%) y diez documentos archivísticos (59%). Tres estudios realizaron búsquedas activas de triatominos (16%): Una investigación, año1957, encontró ejemplares T. infestans y Triatoma patagónica, mientras que en los años 2003 y 2006 solo se encontró T. patagónica. De los 7 documentos bibliográficos: 2 adoptaron un diseño empírico no experimental, 3 fueron diseño documental y 1 combinó empírico no experimental con encuestas. El restante es una nota periodística. Abordaron el tema desde la dimensión biológica, solo 1 combinó los biológico, social y epidemiológico. Se describieron características ambientales asociadas a la aparición y distribución de triatominos. A partir del año 2003, se asocia al escenario de migraciones, desde zonas endémicas. La mayoría de los hallazgos son en la porción extraandina de la provincia. Las primeras investigaciones fueron netamente entomológicas, mientras que a partir del año 2003 comenzaron a ser interdisciplinarias e interinstitucionales. La documentación no publicada, solo refiere descripción taxonómica de los triatominos hallados y análisis parasitológicos.Conclusión: Este trabajo permitió describir el conocimiento previo sobre las búsquedas de triatominos con riesgo potencial de trasmitir Chagas en esta provincia no endémica. No se encontraron trabajos sobre saberes y concepciones relativas a este evento de Salud, en un contexto no endémico. Así esta investigación documental nos permitió identificar la necesidad de ampliar el abordaje, sumándole a la dimensión biológica, la social. Considerando, que los hallazgos de triatominos, en estos últimos años, se han dado por participación comunitaria en la vigilancia entomológica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156973
Búsqueda de triatominos en una provincia no endémica para Chagas, una mirada retrospectiva; II Congreso Internacional de Zoonosis y IX Congreso Argentino de Zoonosis. Alimentos y zoonosis: desafíos del siglo XXI; Buenos Aires; Argentina; 2018; 123-123
2346-8858
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156973
identifier_str_mv Búsqueda de triatominos en una provincia no endémica para Chagas, una mirada retrospectiva; II Congreso Internacional de Zoonosis y IX Congreso Argentino de Zoonosis. Alimentos y zoonosis: desafíos del siglo XXI; Buenos Aires; Argentina; 2018; 123-123
2346-8858
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.custodiosdelterritorio.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/Birochio-et-al.-2018.p153-7.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Zoonosis
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Zoonosis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606291844431872
score 13.001348