El orden de los libros en el estante: un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata

Autores
Kessler, María Inés
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo de la hipótesis de que el patrón común que vincula a las distintas bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para la construcción de la signatura de clase es el uso de la Clasificación Decimal Universal (CDU), y que existe una dispersión importante en los elementos que componen la signatura librística, se realizó un relevamiento en las bibliotecas universitarias para indagar sobre las formas en que se construye la signatura topográfica para el ordenamiento del material bibliográfico en el estante. Se tomó una muestra de signaturas topográficas del catálogo colectivo Roble. Se analizaron las diferencias y semejanzas encontradas. Se entrevistó a los responsables de los procesos técnicos de cada biblioteca para indagar sobre las causas de las diferencias encontradas. Se comprobó que, si bien la mayoría de las bibliotecas usan CDU para formar la signatura de clase, emplean ediciones diferentes con criterios de uso disímiles. Además, en la formación de la signatura librística, los criterios empleados varían notablemente de una biblioteca a otra, haciendo aún más difícil la coincidencia de signaturas topográficas asignadas. Se concluye que el factor determinante en el resultado es la forma en que se desarrollan las prácticas laborales dentro de estas instituciones.
Based on the hypothesis that the common pattern relating the different libraries of UniversidadNacional de La Plata (UNLP) for the construction of the class signature is the use of Universal Decimal Classification (UDC), and that there is an important dispersion in the elements composing the topographic signature, there was a recounting in the academic libraries to research about the ways to build the topographic signature for the order of the bibliographic material on the shelf. There was a sample of the topographic signatures of the “Roble” collective catalogue. The differences and similarities found were analyzed. There was an interview for the ones responsible for the technical processes of each library to ask about the causes for the differences found. It was proven that, even though most of the libraries use UDC to generate the class signature, they also use different editions with dissimilar use criteria.Also, in the formation of the topographic signature, the criterion used varies notoriously from one library to the other, making difficult to find coincidence in the assigned topographic signatures. It concludes that the determinant factor in the result is the way in which the labor practices are developed in these institutions.
Artículo derivado de la tesina: "El orden de los libros en el estante: un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata". Licenciatura en Bibliotecología, Universidad Nacional de La Plata, 2010
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
Clasificaciones
Clasificación Decimal Universal
Signaturas
Biblioteca universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Universal Decimal Classification
Signatures
Academic libraries
Classification
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118040

id SEDICI_8b9c4d9d66bc8c8ddab27685415606f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118040
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El orden de los libros en el estante: un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La PlataKessler, María InésBibliotecologíaClasificacionesClasificación Decimal UniversalSignaturasBiblioteca universitariaUniversidad Nacional de La PlataUniversal Decimal ClassificationSignaturesAcademic librariesClassificationPartiendo de la hipótesis de que el patrón común que vincula a las distintas bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para la construcción de la signatura de clase es el uso de la Clasificación Decimal Universal (CDU), y que existe una dispersión importante en los elementos que componen la signatura librística, se realizó un relevamiento en las bibliotecas universitarias para indagar sobre las formas en que se construye la signatura topográfica para el ordenamiento del material bibliográfico en el estante. Se tomó una muestra de signaturas topográficas del catálogo colectivo Roble. Se analizaron las diferencias y semejanzas encontradas. Se entrevistó a los responsables de los procesos técnicos de cada biblioteca para indagar sobre las causas de las diferencias encontradas. Se comprobó que, si bien la mayoría de las bibliotecas usan CDU para formar la signatura de clase, emplean ediciones diferentes con criterios de uso disímiles. Además, en la formación de la signatura librística, los criterios empleados varían notablemente de una biblioteca a otra, haciendo aún más difícil la coincidencia de signaturas topográficas asignadas. Se concluye que el factor determinante en el resultado es la forma en que se desarrollan las prácticas laborales dentro de estas instituciones.Based on the hypothesis that the common pattern relating the different libraries of UniversidadNacional de La Plata (UNLP) for the construction of the class signature is the use of Universal Decimal Classification (UDC), and that there is an important dispersion in the elements composing the topographic signature, there was a recounting in the academic libraries to research about the ways to build the topographic signature for the order of the bibliographic material on the shelf. There was a sample of the topographic signatures of the “Roble” collective catalogue. The differences and similarities found were analyzed. There was an interview for the ones responsible for the technical processes of each library to ask about the causes for the differences found. It was proven that, even though most of the libraries use UDC to generate the class signature, they also use different editions with dissimilar use criteria.Also, in the formation of the topographic signature, the criterion used varies notoriously from one library to the other, making difficult to find coincidence in the assigned topographic signatures. It concludes that the determinant factor in the result is the way in which the labor practices are developed in these institutions.Artículo derivado de la tesina: "El orden de los libros en el estante: un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata". Licenciatura en Bibliotecología, Universidad Nacional de La Plata, 2010Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf49-61http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118040spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/RIB/article/view/9493info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0120-0976info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/2908info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118040Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:44.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El orden de los libros en el estante: un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata
title El orden de los libros en el estante: un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata
spellingShingle El orden de los libros en el estante: un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata
Kessler, María Inés
Bibliotecología
Clasificaciones
Clasificación Decimal Universal
Signaturas
Biblioteca universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Universal Decimal Classification
Signatures
Academic libraries
Classification
title_short El orden de los libros en el estante: un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata
title_full El orden de los libros en el estante: un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata
title_fullStr El orden de los libros en el estante: un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata
title_full_unstemmed El orden de los libros en el estante: un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata
title_sort El orden de los libros en el estante: un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Kessler, María Inés
author Kessler, María Inés
author_facet Kessler, María Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Clasificaciones
Clasificación Decimal Universal
Signaturas
Biblioteca universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Universal Decimal Classification
Signatures
Academic libraries
Classification
topic Bibliotecología
Clasificaciones
Clasificación Decimal Universal
Signaturas
Biblioteca universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Universal Decimal Classification
Signatures
Academic libraries
Classification
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo de la hipótesis de que el patrón común que vincula a las distintas bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para la construcción de la signatura de clase es el uso de la Clasificación Decimal Universal (CDU), y que existe una dispersión importante en los elementos que componen la signatura librística, se realizó un relevamiento en las bibliotecas universitarias para indagar sobre las formas en que se construye la signatura topográfica para el ordenamiento del material bibliográfico en el estante. Se tomó una muestra de signaturas topográficas del catálogo colectivo Roble. Se analizaron las diferencias y semejanzas encontradas. Se entrevistó a los responsables de los procesos técnicos de cada biblioteca para indagar sobre las causas de las diferencias encontradas. Se comprobó que, si bien la mayoría de las bibliotecas usan CDU para formar la signatura de clase, emplean ediciones diferentes con criterios de uso disímiles. Además, en la formación de la signatura librística, los criterios empleados varían notablemente de una biblioteca a otra, haciendo aún más difícil la coincidencia de signaturas topográficas asignadas. Se concluye que el factor determinante en el resultado es la forma en que se desarrollan las prácticas laborales dentro de estas instituciones.
Based on the hypothesis that the common pattern relating the different libraries of UniversidadNacional de La Plata (UNLP) for the construction of the class signature is the use of Universal Decimal Classification (UDC), and that there is an important dispersion in the elements composing the topographic signature, there was a recounting in the academic libraries to research about the ways to build the topographic signature for the order of the bibliographic material on the shelf. There was a sample of the topographic signatures of the “Roble” collective catalogue. The differences and similarities found were analyzed. There was an interview for the ones responsible for the technical processes of each library to ask about the causes for the differences found. It was proven that, even though most of the libraries use UDC to generate the class signature, they also use different editions with dissimilar use criteria.Also, in the formation of the topographic signature, the criterion used varies notoriously from one library to the other, making difficult to find coincidence in the assigned topographic signatures. It concludes that the determinant factor in the result is the way in which the labor practices are developed in these institutions.
Artículo derivado de la tesina: "El orden de los libros en el estante: un estudio sobre la signatura topográfica en las bibliotecas universitarias de la Universidad Nacional de La Plata". Licenciatura en Bibliotecología, Universidad Nacional de La Plata, 2010
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Partiendo de la hipótesis de que el patrón común que vincula a las distintas bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para la construcción de la signatura de clase es el uso de la Clasificación Decimal Universal (CDU), y que existe una dispersión importante en los elementos que componen la signatura librística, se realizó un relevamiento en las bibliotecas universitarias para indagar sobre las formas en que se construye la signatura topográfica para el ordenamiento del material bibliográfico en el estante. Se tomó una muestra de signaturas topográficas del catálogo colectivo Roble. Se analizaron las diferencias y semejanzas encontradas. Se entrevistó a los responsables de los procesos técnicos de cada biblioteca para indagar sobre las causas de las diferencias encontradas. Se comprobó que, si bien la mayoría de las bibliotecas usan CDU para formar la signatura de clase, emplean ediciones diferentes con criterios de uso disímiles. Además, en la formación de la signatura librística, los criterios empleados varían notablemente de una biblioteca a otra, haciendo aún más difícil la coincidencia de signaturas topográficas asignadas. Se concluye que el factor determinante en el resultado es la forma en que se desarrollan las prácticas laborales dentro de estas instituciones.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118040
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/RIB/article/view/9493
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0120-0976
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/2908
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
49-61
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616155606548480
score 13.070432