Ondas de montaña: turbulencia en vuelos troposféricos y estratosféricos

Autores
Lassig, Jorge; Palese, Claudia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando un fluido circula sobre un cuerpo, detrás de este se generan ondas por obstáculo. En el caso de montañas, estas ondas se denominan ondas de montaña, además estas pueden producir perturbaciones de otro tipo como las ondas de Kelvin-Helmholtz, de flotación, etc., ademéis pueden producirse rotores. A fines de la década de los 80, el descubrimiento del agujero de la capa de ozono, inició nuevos estudios de la atmósfera superior para tratar de entender y explicar el fenómeno. A casi dos décadas de ello, se ha comprendido el mecanismo que produce el agujero de la capa de ozono, pero también se ha descubierto que las ondas de montaña (OM), bajo ciertas condiciones, se propagan mas allá de la troposfera. Pudiendo penetrar en la estratosfera a gran escala con grandes amplitudes y longitudes de onda, observadas a alturas entre 15 y 30 km, propagándose incluso arriba de los 30 km de altura. Los proyectos del planeador espacial, y de los vuelos estratosféricos, han rehabilitado el interés por conocer este tipo de fenómenos, pues pueden constituirse en un factor perjudicial para este tipo de vuelos. La Cordillera de los Andes en la región patagónica presenta condiciones especiales para ello, basta decir que en los últimos años pilotos nacionales y extranjeros han batido el 80% de los records mundiales en planeadores (en particular el de altura). El presente trabajo es una revisión (review) de este tipo de ondas y su incidencia en los vuelos a gran altura, tanto para naves tripuladas como autónomas.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Aeronáutica
ondas de montaña
planeadores
estratósfera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158154

id SEDICI_8b9444e2e1194fd566fb5ba9421919b7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158154
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ondas de montaña: turbulencia en vuelos troposféricos y estratosféricosLassig, JorgePalese, ClaudiaIngeniería Aeronáuticaondas de montañaplaneadoresestratósferaCuando un fluido circula sobre un cuerpo, detrás de este se generan ondas por obstáculo. En el caso de montañas, estas ondas se denominan ondas de montaña, además estas pueden producir perturbaciones de otro tipo como las ondas de Kelvin-Helmholtz, de flotación, etc., ademéis pueden producirse rotores. A fines de la década de los 80, el descubrimiento del agujero de la capa de ozono, inició nuevos estudios de la atmósfera superior para tratar de entender y explicar el fenómeno. A casi dos décadas de ello, se ha comprendido el mecanismo que produce el agujero de la capa de ozono, pero también se ha descubierto que las ondas de montaña (OM), bajo ciertas condiciones, se propagan mas allá de la troposfera. Pudiendo penetrar en la estratosfera a gran escala con grandes amplitudes y longitudes de onda, observadas a alturas entre 15 y 30 km, propagándose incluso arriba de los 30 km de altura. Los proyectos del planeador espacial, y de los vuelos estratosféricos, han rehabilitado el interés por conocer este tipo de fenómenos, pues pueden constituirse en un factor perjudicial para este tipo de vuelos. La Cordillera de los Andes en la región patagónica presenta condiciones especiales para ello, basta decir que en los últimos años pilotos nacionales y extranjeros han batido el 80% de los records mundiales en planeadores (en particular el de altura). El presente trabajo es una revisión (review) de este tipo de ondas y su incidencia en los vuelos a gran altura, tanto para naves tripuladas como autónomas.Facultad de Ingeniería2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf69-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158154spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0496-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/157968info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158154Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:11.509SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ondas de montaña: turbulencia en vuelos troposféricos y estratosféricos
title Ondas de montaña: turbulencia en vuelos troposféricos y estratosféricos
spellingShingle Ondas de montaña: turbulencia en vuelos troposféricos y estratosféricos
Lassig, Jorge
Ingeniería Aeronáutica
ondas de montaña
planeadores
estratósfera
title_short Ondas de montaña: turbulencia en vuelos troposféricos y estratosféricos
title_full Ondas de montaña: turbulencia en vuelos troposféricos y estratosféricos
title_fullStr Ondas de montaña: turbulencia en vuelos troposféricos y estratosféricos
title_full_unstemmed Ondas de montaña: turbulencia en vuelos troposféricos y estratosféricos
title_sort Ondas de montaña: turbulencia en vuelos troposféricos y estratosféricos
dc.creator.none.fl_str_mv Lassig, Jorge
Palese, Claudia
author Lassig, Jorge
author_facet Lassig, Jorge
Palese, Claudia
author_role author
author2 Palese, Claudia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
ondas de montaña
planeadores
estratósfera
topic Ingeniería Aeronáutica
ondas de montaña
planeadores
estratósfera
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando un fluido circula sobre un cuerpo, detrás de este se generan ondas por obstáculo. En el caso de montañas, estas ondas se denominan ondas de montaña, además estas pueden producir perturbaciones de otro tipo como las ondas de Kelvin-Helmholtz, de flotación, etc., ademéis pueden producirse rotores. A fines de la década de los 80, el descubrimiento del agujero de la capa de ozono, inició nuevos estudios de la atmósfera superior para tratar de entender y explicar el fenómeno. A casi dos décadas de ello, se ha comprendido el mecanismo que produce el agujero de la capa de ozono, pero también se ha descubierto que las ondas de montaña (OM), bajo ciertas condiciones, se propagan mas allá de la troposfera. Pudiendo penetrar en la estratosfera a gran escala con grandes amplitudes y longitudes de onda, observadas a alturas entre 15 y 30 km, propagándose incluso arriba de los 30 km de altura. Los proyectos del planeador espacial, y de los vuelos estratosféricos, han rehabilitado el interés por conocer este tipo de fenómenos, pues pueden constituirse en un factor perjudicial para este tipo de vuelos. La Cordillera de los Andes en la región patagónica presenta condiciones especiales para ello, basta decir que en los últimos años pilotos nacionales y extranjeros han batido el 80% de los records mundiales en planeadores (en particular el de altura). El presente trabajo es una revisión (review) de este tipo de ondas y su incidencia en los vuelos a gran altura, tanto para naves tripuladas como autónomas.
Facultad de Ingeniería
description Cuando un fluido circula sobre un cuerpo, detrás de este se generan ondas por obstáculo. En el caso de montañas, estas ondas se denominan ondas de montaña, además estas pueden producir perturbaciones de otro tipo como las ondas de Kelvin-Helmholtz, de flotación, etc., ademéis pueden producirse rotores. A fines de la década de los 80, el descubrimiento del agujero de la capa de ozono, inició nuevos estudios de la atmósfera superior para tratar de entender y explicar el fenómeno. A casi dos décadas de ello, se ha comprendido el mecanismo que produce el agujero de la capa de ozono, pero también se ha descubierto que las ondas de montaña (OM), bajo ciertas condiciones, se propagan mas allá de la troposfera. Pudiendo penetrar en la estratosfera a gran escala con grandes amplitudes y longitudes de onda, observadas a alturas entre 15 y 30 km, propagándose incluso arriba de los 30 km de altura. Los proyectos del planeador espacial, y de los vuelos estratosféricos, han rehabilitado el interés por conocer este tipo de fenómenos, pues pueden constituirse en un factor perjudicial para este tipo de vuelos. La Cordillera de los Andes en la región patagónica presenta condiciones especiales para ello, basta decir que en los últimos años pilotos nacionales y extranjeros han batido el 80% de los records mundiales en planeadores (en particular el de altura). El presente trabajo es una revisión (review) de este tipo de ondas y su incidencia en los vuelos a gran altura, tanto para naves tripuladas como autónomas.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158154
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0496-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/157968
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
69-77
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260636021555200
score 13.13397