Entrevista a Oscar Ventura

Autores
Ríos, Christian Marcelo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Christian Ríos: ¿Qué reflexiones le merecen las alteraciones o transformaciones en el lazo social, en la vida cotidiana, y en el goce que esas dimensiones implican, a partir de la irrupción de la pandemia? Oscar Ventura: Creo que hay tomar a la pandemia en dos dimensiones, por un lado, la existencia real del virus, la enfermedad que desencadena y las consecuencias que esto tiene en el plano de la salud de las poblaciones. Y en esta dimensión es importante no perder de vista el discurso de la ciencia y el alcance al que pueda llegar para resolver el problema estrictamente clínico del virus, arribar a una terapéutica posible, sea tanto a través de una vacuna, como de una terapéutica farmacológica que puede neutralizar las consecuencias más insidiosas de la enfermedad. Por otro lado, me parece crucial escribir a la pandemia como un hecho de discurso. Pandemia o Crisis Sanitaria, son significantes Amos que orientan el discurso, y que permiten localizar el relato que se va construyendo como respuesta a los efectos de los confinamientos y a las nuevas reglas que escriben la rectificación del lazo social. Esta inercia del discurso parece confirmar la trayectoria hacia una digitalización universal, que por sus efectos de fijación de goce y de control, en absoluto aseguran que no se perpetúen más allá de la aún incierta resolución de la pandemia. Se puede apreciar esto a partir de las distintas posiciones según las cuales el sujeto de la época se ajusta al imperio del gregarismo; que desplaza la cotidianidad al soporte de las pantallas en detrimento de la puesta en juego de las contingencias, irremplazables, que siempre depara el encuentro de los cuerpos.
Cátedra Libre Jacques Lacan
Materia
Psicología
Lazo social
Vida cotidiana
Pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116457

id SEDICI_8b844246ba4051f80d5b6908e9e56cc9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116457
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entrevista a Oscar VenturaRíos, Christian MarceloPsicologíaLazo socialVida cotidianaPandemiaChristian Ríos: ¿Qué reflexiones le merecen las alteraciones o transformaciones en el lazo social, en la vida cotidiana, y en el goce que esas dimensiones implican, a partir de la irrupción de la pandemia? Oscar Ventura: Creo que hay tomar a la pandemia en dos dimensiones, por un lado, la existencia real del virus, la enfermedad que desencadena y las consecuencias que esto tiene en el plano de la salud de las poblaciones. Y en esta dimensión es importante no perder de vista el discurso de la ciencia y el alcance al que pueda llegar para resolver el problema estrictamente clínico del virus, arribar a una terapéutica posible, sea tanto a través de una vacuna, como de una terapéutica farmacológica que puede neutralizar las consecuencias más insidiosas de la enfermedad. Por otro lado, me parece crucial escribir a la pandemia como un hecho de discurso. Pandemia o Crisis Sanitaria, son significantes Amos que orientan el discurso, y que permiten localizar el relato que se va construyendo como respuesta a los efectos de los confinamientos y a las nuevas reglas que escriben la rectificación del lazo social. Esta inercia del discurso parece confirmar la trayectoria hacia una digitalización universal, que por sus efectos de fijación de goce y de control, en absoluto aseguran que no se perpetúen más allá de la aún incierta resolución de la pandemia. Se puede apreciar esto a partir de las distintas posiciones según las cuales el sujeto de la época se ajusta al imperio del gregarismo; que desplaza la cotidianidad al soporte de las pantallas en detrimento de la puesta en juego de las contingencias, irremplazables, que siempre depara el encuentro de los cuerpos.Cátedra Libre Jacques Lacan2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf102-106http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116457spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:08:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116457Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:08:11.405SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entrevista a Oscar Ventura
title Entrevista a Oscar Ventura
spellingShingle Entrevista a Oscar Ventura
Ríos, Christian Marcelo
Psicología
Lazo social
Vida cotidiana
Pandemia
title_short Entrevista a Oscar Ventura
title_full Entrevista a Oscar Ventura
title_fullStr Entrevista a Oscar Ventura
title_full_unstemmed Entrevista a Oscar Ventura
title_sort Entrevista a Oscar Ventura
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos, Christian Marcelo
author Ríos, Christian Marcelo
author_facet Ríos, Christian Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Lazo social
Vida cotidiana
Pandemia
topic Psicología
Lazo social
Vida cotidiana
Pandemia
dc.description.none.fl_txt_mv Christian Ríos: ¿Qué reflexiones le merecen las alteraciones o transformaciones en el lazo social, en la vida cotidiana, y en el goce que esas dimensiones implican, a partir de la irrupción de la pandemia? Oscar Ventura: Creo que hay tomar a la pandemia en dos dimensiones, por un lado, la existencia real del virus, la enfermedad que desencadena y las consecuencias que esto tiene en el plano de la salud de las poblaciones. Y en esta dimensión es importante no perder de vista el discurso de la ciencia y el alcance al que pueda llegar para resolver el problema estrictamente clínico del virus, arribar a una terapéutica posible, sea tanto a través de una vacuna, como de una terapéutica farmacológica que puede neutralizar las consecuencias más insidiosas de la enfermedad. Por otro lado, me parece crucial escribir a la pandemia como un hecho de discurso. Pandemia o Crisis Sanitaria, son significantes Amos que orientan el discurso, y que permiten localizar el relato que se va construyendo como respuesta a los efectos de los confinamientos y a las nuevas reglas que escriben la rectificación del lazo social. Esta inercia del discurso parece confirmar la trayectoria hacia una digitalización universal, que por sus efectos de fijación de goce y de control, en absoluto aseguran que no se perpetúen más allá de la aún incierta resolución de la pandemia. Se puede apreciar esto a partir de las distintas posiciones según las cuales el sujeto de la época se ajusta al imperio del gregarismo; que desplaza la cotidianidad al soporte de las pantallas en detrimento de la puesta en juego de las contingencias, irremplazables, que siempre depara el encuentro de los cuerpos.
Cátedra Libre Jacques Lacan
description Christian Ríos: ¿Qué reflexiones le merecen las alteraciones o transformaciones en el lazo social, en la vida cotidiana, y en el goce que esas dimensiones implican, a partir de la irrupción de la pandemia? Oscar Ventura: Creo que hay tomar a la pandemia en dos dimensiones, por un lado, la existencia real del virus, la enfermedad que desencadena y las consecuencias que esto tiene en el plano de la salud de las poblaciones. Y en esta dimensión es importante no perder de vista el discurso de la ciencia y el alcance al que pueda llegar para resolver el problema estrictamente clínico del virus, arribar a una terapéutica posible, sea tanto a través de una vacuna, como de una terapéutica farmacológica que puede neutralizar las consecuencias más insidiosas de la enfermedad. Por otro lado, me parece crucial escribir a la pandemia como un hecho de discurso. Pandemia o Crisis Sanitaria, son significantes Amos que orientan el discurso, y que permiten localizar el relato que se va construyendo como respuesta a los efectos de los confinamientos y a las nuevas reglas que escriben la rectificación del lazo social. Esta inercia del discurso parece confirmar la trayectoria hacia una digitalización universal, que por sus efectos de fijación de goce y de control, en absoluto aseguran que no se perpetúen más allá de la aún incierta resolución de la pandemia. Se puede apreciar esto a partir de las distintas posiciones según las cuales el sujeto de la época se ajusta al imperio del gregarismo; que desplaza la cotidianidad al soporte de las pantallas en detrimento de la puesta en juego de las contingencias, irremplazables, que siempre depara el encuentro de los cuerpos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116457
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
102-106
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783393868546048
score 12.982451