Entrevista de vida cotidiana y movilidad

Autores
Chaves, Mariana; Segura, Ramiro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se trata de una entrevista individual con uso de guía, realizada a todos los miembros del hogar, en su propia vivienda. Su objetivo es conocer qué actividades hacen todos los días y cómo las significan, dónde se desplazan, cuándo, cómo y con quiénes. Lo que interesa relevar son las cinco dimensiones de la vida urbana: doméstica, aprovisionamiento, vecindad, ocio y tránsito. Posteriormente, se pregunta también por las actividades habituales del fin de semana. Esta herramienta contribuye a captar la heterogeneidad de experiencias que existen entre habitantes y permite ponderar el lugar de la clase, el género, la edad, el ciclo de vida, la residencia, etc., en la producción y reproducción de esas diferencias y desigualdades. Fue empleada en el marco del proyecto “La experiencia metropolitana del corredor sur de la RMBA: dominios urbanos, espacialidad y temporalidad en actores sociales con posiciones desiguales en la metrópoli», realizada por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Chaves, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
METODOLOGIA
MOVILIDAD
VIDA COTIDIANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145419

id CONICETDig_bae0bd03be1ac23654984bdf6ba55704
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145419
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entrevista de vida cotidiana y movilidadChaves, MarianaSegura, RamiroMETODOLOGIAMOVILIDADVIDA COTIDIANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se trata de una entrevista individual con uso de guía, realizada a todos los miembros del hogar, en su propia vivienda. Su objetivo es conocer qué actividades hacen todos los días y cómo las significan, dónde se desplazan, cuándo, cómo y con quiénes. Lo que interesa relevar son las cinco dimensiones de la vida urbana: doméstica, aprovisionamiento, vecindad, ocio y tránsito. Posteriormente, se pregunta también por las actividades habituales del fin de semana. Esta herramienta contribuye a captar la heterogeneidad de experiencias que existen entre habitantes y permite ponderar el lugar de la clase, el género, la edad, el ciclo de vida, la residencia, etc., en la producción y reproducción de esas diferencias y desigualdades. Fue empleada en el marco del proyecto “La experiencia metropolitana del corredor sur de la RMBA: dominios urbanos, espacialidad y temporalidad en actores sociales con posiciones desiguales en la metrópoli», realizada por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.Fil: Chaves, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEudebaGutiérrez, Andrea2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145419Chaves, Mariana; Segura, Ramiro; Entrevista de vida cotidiana y movilidad; Eudeba; 2017; 41-45978-950-23-2819-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/2018/04/16/el-lecys-participa-en-un-libro-sobre-metodologias-de-estudio-del-transporte-y-la-movilidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:41.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entrevista de vida cotidiana y movilidad
title Entrevista de vida cotidiana y movilidad
spellingShingle Entrevista de vida cotidiana y movilidad
Chaves, Mariana
METODOLOGIA
MOVILIDAD
VIDA COTIDIANA
title_short Entrevista de vida cotidiana y movilidad
title_full Entrevista de vida cotidiana y movilidad
title_fullStr Entrevista de vida cotidiana y movilidad
title_full_unstemmed Entrevista de vida cotidiana y movilidad
title_sort Entrevista de vida cotidiana y movilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Chaves, Mariana
Segura, Ramiro
author Chaves, Mariana
author_facet Chaves, Mariana
Segura, Ramiro
author_role author
author2 Segura, Ramiro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutiérrez, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv METODOLOGIA
MOVILIDAD
VIDA COTIDIANA
topic METODOLOGIA
MOVILIDAD
VIDA COTIDIANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se trata de una entrevista individual con uso de guía, realizada a todos los miembros del hogar, en su propia vivienda. Su objetivo es conocer qué actividades hacen todos los días y cómo las significan, dónde se desplazan, cuándo, cómo y con quiénes. Lo que interesa relevar son las cinco dimensiones de la vida urbana: doméstica, aprovisionamiento, vecindad, ocio y tránsito. Posteriormente, se pregunta también por las actividades habituales del fin de semana. Esta herramienta contribuye a captar la heterogeneidad de experiencias que existen entre habitantes y permite ponderar el lugar de la clase, el género, la edad, el ciclo de vida, la residencia, etc., en la producción y reproducción de esas diferencias y desigualdades. Fue empleada en el marco del proyecto “La experiencia metropolitana del corredor sur de la RMBA: dominios urbanos, espacialidad y temporalidad en actores sociales con posiciones desiguales en la metrópoli», realizada por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Chaves, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se trata de una entrevista individual con uso de guía, realizada a todos los miembros del hogar, en su propia vivienda. Su objetivo es conocer qué actividades hacen todos los días y cómo las significan, dónde se desplazan, cuándo, cómo y con quiénes. Lo que interesa relevar son las cinco dimensiones de la vida urbana: doméstica, aprovisionamiento, vecindad, ocio y tránsito. Posteriormente, se pregunta también por las actividades habituales del fin de semana. Esta herramienta contribuye a captar la heterogeneidad de experiencias que existen entre habitantes y permite ponderar el lugar de la clase, el género, la edad, el ciclo de vida, la residencia, etc., en la producción y reproducción de esas diferencias y desigualdades. Fue empleada en el marco del proyecto “La experiencia metropolitana del corredor sur de la RMBA: dominios urbanos, espacialidad y temporalidad en actores sociales con posiciones desiguales en la metrópoli», realizada por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145419
Chaves, Mariana; Segura, Ramiro; Entrevista de vida cotidiana y movilidad; Eudeba; 2017; 41-45
978-950-23-2819-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145419
identifier_str_mv Chaves, Mariana; Segura, Ramiro; Entrevista de vida cotidiana y movilidad; Eudeba; 2017; 41-45
978-950-23-2819-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/2018/04/16/el-lecys-participa-en-un-libro-sobre-metodologias-de-estudio-del-transporte-y-la-movilidad/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eudeba
publisher.none.fl_str_mv Eudeba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269360691871744
score 13.13397