Patrimonio etnográfico y museos : Colecciones del Museo de La Plata y su activación por parte de pueblos originarios

Autores
Canzani, Ana Inés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de las representaciones sociales en torno a la cultura material y su activación por parte de miembros los pueblos originarios permite acercarse al patrimonio presente en los museos desde otra/múltiples perspectiva/s. Con esta investigación doctoral, me propongo indagar y profundizar en el análisis de las colecciones etnográficas desde una perspectiva que considere los diversos sentidos y significados que las comunidades pueden otorgarle a dichos objetos en los museos. En particular, se está trabajando con la colección etnográfica del Gran Chaco del Museo de La Plata (División Etnografía) y con interlocutores miembros de comunidades qom de la ciudad de La Plata. Analizar la manera en que se da el proceso de activación del patrimonio por parte de aquellos grupos (que a su vez son parte fundamental como productores o descendientes de aquellos productores de objetos) y a través del desarrollo de estas experiencias, permite reflexionar sobre el rol del patrimonio en la actualidad, el museo como espacio de construcción de identidad y visibilización social, a la vez que un dispositivo para el ejercicio de un derecho sobre el patrimonio. El enfoque desde las ciencias sociales, y en particular desde la antropología social, busca evidenciar los sentidos dados al patrimonio por parte de los grupos y cómo estas versiones se articulan, se complementan, se contradicen y compiten entre sí, y a su vez cómo estas dinámicas influyen en la construcción de la memoria, la identidad y la relación con el pasado. Al mismo tiempo, este tipo de investigaciones se suma a aquellas realizadas en otros museos de países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Venezuela y México, entre otros, donde a través del desarrollo de estrategias participativas y dialógicas y con la incorporación de aquellos actores sociales históricamente relegados de estas instituciones, se re-elabora una definición de la institución museal. En la búsqueda de instancias participativas, se transgreden los campos de significación definidos históricamente en la ciencia antropológica en general, y en la institución museo en particular, para dar lugar a la construcción y definición de nuevos contextos de re-significación, atravesados por cuestiones éticas, políticas, científicas en los que el patrimonio transita nuevas y diferentes trayectorias. Estas prácticas se enmarcan dentro de un proceso de descolonización, entendiendo la colonialidad como un "patrón de poder" que posibilita la reproducción de relaciones de dominación.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Reca, María Marta Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Sardi, Marina Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
Activación patrimonial
Museos y colecciones etnográficas
Pueblos originarios
Heritage activation
Museums and ethnographic collections
Indigenous people
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114434

id SEDICI_8b760bd4a893c5e0746dd4d9c45a3379
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114434
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Patrimonio etnográfico y museos : Colecciones del Museo de La Plata y su activación por parte de pueblos originariosEthnographic heritage and museums. Collections of the Museo de La Plata and their activation by indigenous peopleCanzani, Ana InésAntropologíaActivación patrimonialMuseos y colecciones etnográficasPueblos originariosHeritage activationMuseums and ethnographic collectionsIndigenous peopleEl estudio de las representaciones sociales en torno a la cultura material y su activación por parte de miembros los pueblos originarios permite acercarse al patrimonio presente en los museos desde otra/múltiples perspectiva/s. Con esta investigación doctoral, me propongo indagar y profundizar en el análisis de las colecciones etnográficas desde una perspectiva que considere los diversos sentidos y significados que las comunidades pueden otorgarle a dichos objetos en los museos. En particular, se está trabajando con la colección etnográfica del Gran Chaco del Museo de La Plata (División Etnografía) y con interlocutores miembros de comunidades qom de la ciudad de La Plata. Analizar la manera en que se da el proceso de activación del patrimonio por parte de aquellos grupos (que a su vez son parte fundamental como productores o descendientes de aquellos productores de objetos) y a través del desarrollo de estas experiencias, permite reflexionar sobre el rol del patrimonio en la actualidad, el museo como espacio de construcción de identidad y visibilización social, a la vez que un dispositivo para el ejercicio de un derecho sobre el patrimonio. El enfoque desde las ciencias sociales, y en particular desde la antropología social, busca evidenciar los sentidos dados al patrimonio por parte de los grupos y cómo estas versiones se articulan, se complementan, se contradicen y compiten entre sí, y a su vez cómo estas dinámicas influyen en la construcción de la memoria, la identidad y la relación con el pasado. Al mismo tiempo, este tipo de investigaciones se suma a aquellas realizadas en otros museos de países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Venezuela y México, entre otros, donde a través del desarrollo de estrategias participativas y dialógicas y con la incorporación de aquellos actores sociales históricamente relegados de estas instituciones, se re-elabora una definición de la institución museal. En la búsqueda de instancias participativas, se transgreden los campos de significación definidos históricamente en la ciencia antropológica en general, y en la institución museo en particular, para dar lugar a la construcción y definición de nuevos contextos de re-significación, atravesados por cuestiones éticas, políticas, científicas en los que el patrimonio transita nuevas y diferentes trayectorias. Estas prácticas se enmarcan dentro de un proceso de descolonización, entendiendo la colonialidad como un "patrón de poder" que posibilita la reproducción de relaciones de dominación.Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Reca, María Marta Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Sardi, Marina Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114434spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/ana-canzaniinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114434Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:41.831SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio etnográfico y museos : Colecciones del Museo de La Plata y su activación por parte de pueblos originarios
Ethnographic heritage and museums. Collections of the Museo de La Plata and their activation by indigenous people
title Patrimonio etnográfico y museos : Colecciones del Museo de La Plata y su activación por parte de pueblos originarios
spellingShingle Patrimonio etnográfico y museos : Colecciones del Museo de La Plata y su activación por parte de pueblos originarios
Canzani, Ana Inés
Antropología
Activación patrimonial
Museos y colecciones etnográficas
Pueblos originarios
Heritage activation
Museums and ethnographic collections
Indigenous people
title_short Patrimonio etnográfico y museos : Colecciones del Museo de La Plata y su activación por parte de pueblos originarios
title_full Patrimonio etnográfico y museos : Colecciones del Museo de La Plata y su activación por parte de pueblos originarios
title_fullStr Patrimonio etnográfico y museos : Colecciones del Museo de La Plata y su activación por parte de pueblos originarios
title_full_unstemmed Patrimonio etnográfico y museos : Colecciones del Museo de La Plata y su activación por parte de pueblos originarios
title_sort Patrimonio etnográfico y museos : Colecciones del Museo de La Plata y su activación por parte de pueblos originarios
dc.creator.none.fl_str_mv Canzani, Ana Inés
author Canzani, Ana Inés
author_facet Canzani, Ana Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Activación patrimonial
Museos y colecciones etnográficas
Pueblos originarios
Heritage activation
Museums and ethnographic collections
Indigenous people
topic Antropología
Activación patrimonial
Museos y colecciones etnográficas
Pueblos originarios
Heritage activation
Museums and ethnographic collections
Indigenous people
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las representaciones sociales en torno a la cultura material y su activación por parte de miembros los pueblos originarios permite acercarse al patrimonio presente en los museos desde otra/múltiples perspectiva/s. Con esta investigación doctoral, me propongo indagar y profundizar en el análisis de las colecciones etnográficas desde una perspectiva que considere los diversos sentidos y significados que las comunidades pueden otorgarle a dichos objetos en los museos. En particular, se está trabajando con la colección etnográfica del Gran Chaco del Museo de La Plata (División Etnografía) y con interlocutores miembros de comunidades qom de la ciudad de La Plata. Analizar la manera en que se da el proceso de activación del patrimonio por parte de aquellos grupos (que a su vez son parte fundamental como productores o descendientes de aquellos productores de objetos) y a través del desarrollo de estas experiencias, permite reflexionar sobre el rol del patrimonio en la actualidad, el museo como espacio de construcción de identidad y visibilización social, a la vez que un dispositivo para el ejercicio de un derecho sobre el patrimonio. El enfoque desde las ciencias sociales, y en particular desde la antropología social, busca evidenciar los sentidos dados al patrimonio por parte de los grupos y cómo estas versiones se articulan, se complementan, se contradicen y compiten entre sí, y a su vez cómo estas dinámicas influyen en la construcción de la memoria, la identidad y la relación con el pasado. Al mismo tiempo, este tipo de investigaciones se suma a aquellas realizadas en otros museos de países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Venezuela y México, entre otros, donde a través del desarrollo de estrategias participativas y dialógicas y con la incorporación de aquellos actores sociales históricamente relegados de estas instituciones, se re-elabora una definición de la institución museal. En la búsqueda de instancias participativas, se transgreden los campos de significación definidos históricamente en la ciencia antropológica en general, y en la institución museo en particular, para dar lugar a la construcción y definición de nuevos contextos de re-significación, atravesados por cuestiones éticas, políticas, científicas en los que el patrimonio transita nuevas y diferentes trayectorias. Estas prácticas se enmarcan dentro de un proceso de descolonización, entendiendo la colonialidad como un "patrón de poder" que posibilita la reproducción de relaciones de dominación.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Reca, María Marta Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Sardi, Marina Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El estudio de las representaciones sociales en torno a la cultura material y su activación por parte de miembros los pueblos originarios permite acercarse al patrimonio presente en los museos desde otra/múltiples perspectiva/s. Con esta investigación doctoral, me propongo indagar y profundizar en el análisis de las colecciones etnográficas desde una perspectiva que considere los diversos sentidos y significados que las comunidades pueden otorgarle a dichos objetos en los museos. En particular, se está trabajando con la colección etnográfica del Gran Chaco del Museo de La Plata (División Etnografía) y con interlocutores miembros de comunidades qom de la ciudad de La Plata. Analizar la manera en que se da el proceso de activación del patrimonio por parte de aquellos grupos (que a su vez son parte fundamental como productores o descendientes de aquellos productores de objetos) y a través del desarrollo de estas experiencias, permite reflexionar sobre el rol del patrimonio en la actualidad, el museo como espacio de construcción de identidad y visibilización social, a la vez que un dispositivo para el ejercicio de un derecho sobre el patrimonio. El enfoque desde las ciencias sociales, y en particular desde la antropología social, busca evidenciar los sentidos dados al patrimonio por parte de los grupos y cómo estas versiones se articulan, se complementan, se contradicen y compiten entre sí, y a su vez cómo estas dinámicas influyen en la construcción de la memoria, la identidad y la relación con el pasado. Al mismo tiempo, este tipo de investigaciones se suma a aquellas realizadas en otros museos de países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Venezuela y México, entre otros, donde a través del desarrollo de estrategias participativas y dialógicas y con la incorporación de aquellos actores sociales históricamente relegados de estas instituciones, se re-elabora una definición de la institución museal. En la búsqueda de instancias participativas, se transgreden los campos de significación definidos históricamente en la ciencia antropológica en general, y en la institución museo en particular, para dar lugar a la construcción y definición de nuevos contextos de re-significación, atravesados por cuestiones éticas, políticas, científicas en los que el patrimonio transita nuevas y diferentes trayectorias. Estas prácticas se enmarcan dentro de un proceso de descolonización, entendiendo la colonialidad como un "patrón de poder" que posibilita la reproducción de relaciones de dominación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114434
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114434
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/ana-canzani
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260477697064960
score 13.13397