Representaciones de violencia contra las mujeres en "La niña santa" de Lucrecia Martel
- Autores
- Villasol, María Laura
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las funciones sociales del arte en la contemporaneidad ha sido la de problematizar representaciones institucionalizadas y naturalizadas y, por lo tanto la de exponer cuestiones y regímenes de poder/saber relacionados al valor de ciertas prácticas sociales y culturales. En algunos casos, además de ampliar la experiencia de lo sensible (y por lo tanto del conocimiento), ha podido volver controvertido algún aspecto de un tema anteriormente aceptado como “normal” o, en otros, ha dado lugar a algo no abordado. Estas problematizaciones de representaciones institucionalizadas, se han dado bajo diversas modalidades. Las poéticas particulares, en sintonía o rompiendo algunos cánones, han dado cuenta de un modo de ver la realidad y también, de un momento histórico social. El segundo de los filmes de la guionista y directora Lucrecia Martel, "La niña santa", se presenta para nosotros como uno de los ejemplos más claros de instalación de diversas temáticas relacionadas a las experiencias de las mujeres, y también como posibilidad de re construir el sitio de las miradas.
Eje 8: Teorías y producciones artístico-estéticas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Lucrecia Martel
Cine
Violencia contra la Mujer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115045
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b70d92d3330784634e9a26df7b5f915 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115045 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Representaciones de violencia contra las mujeres en "La niña santa" de Lucrecia MartelVillasol, María LauraCiencias SocialesLucrecia MartelCineViolencia contra la MujerUna de las funciones sociales del arte en la contemporaneidad ha sido la de problematizar representaciones institucionalizadas y naturalizadas y, por lo tanto la de exponer cuestiones y regímenes de poder/saber relacionados al valor de ciertas prácticas sociales y culturales. En algunos casos, además de ampliar la experiencia de lo sensible (y por lo tanto del conocimiento), ha podido volver controvertido algún aspecto de un tema anteriormente aceptado como “normal” o, en otros, ha dado lugar a algo no abordado. Estas problematizaciones de representaciones institucionalizadas, se han dado bajo diversas modalidades. Las poéticas particulares, en sintonía o rompiendo algunos cánones, han dado cuenta de un modo de ver la realidad y también, de un momento histórico social. El segundo de los filmes de la guionista y directora Lucrecia Martel, "La niña santa", se presenta para nosotros como uno de los ejemplos más claros de instalación de diversas temáticas relacionadas a las experiencias de las mujeres, y también como posibilidad de re construir el sitio de las miradas.Eje 8: Teorías y producciones artístico-estéticasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115045<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4935/ev.4935.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:58:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115045Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:10.696SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones de violencia contra las mujeres en "La niña santa" de Lucrecia Martel |
title |
Representaciones de violencia contra las mujeres en "La niña santa" de Lucrecia Martel |
spellingShingle |
Representaciones de violencia contra las mujeres en "La niña santa" de Lucrecia Martel Villasol, María Laura Ciencias Sociales Lucrecia Martel Cine Violencia contra la Mujer |
title_short |
Representaciones de violencia contra las mujeres en "La niña santa" de Lucrecia Martel |
title_full |
Representaciones de violencia contra las mujeres en "La niña santa" de Lucrecia Martel |
title_fullStr |
Representaciones de violencia contra las mujeres en "La niña santa" de Lucrecia Martel |
title_full_unstemmed |
Representaciones de violencia contra las mujeres en "La niña santa" de Lucrecia Martel |
title_sort |
Representaciones de violencia contra las mujeres en "La niña santa" de Lucrecia Martel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villasol, María Laura |
author |
Villasol, María Laura |
author_facet |
Villasol, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Lucrecia Martel Cine Violencia contra la Mujer |
topic |
Ciencias Sociales Lucrecia Martel Cine Violencia contra la Mujer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las funciones sociales del arte en la contemporaneidad ha sido la de problematizar representaciones institucionalizadas y naturalizadas y, por lo tanto la de exponer cuestiones y regímenes de poder/saber relacionados al valor de ciertas prácticas sociales y culturales. En algunos casos, además de ampliar la experiencia de lo sensible (y por lo tanto del conocimiento), ha podido volver controvertido algún aspecto de un tema anteriormente aceptado como “normal” o, en otros, ha dado lugar a algo no abordado. Estas problematizaciones de representaciones institucionalizadas, se han dado bajo diversas modalidades. Las poéticas particulares, en sintonía o rompiendo algunos cánones, han dado cuenta de un modo de ver la realidad y también, de un momento histórico social. El segundo de los filmes de la guionista y directora Lucrecia Martel, "La niña santa", se presenta para nosotros como uno de los ejemplos más claros de instalación de diversas temáticas relacionadas a las experiencias de las mujeres, y también como posibilidad de re construir el sitio de las miradas. Eje 8: Teorías y producciones artístico-estéticas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Una de las funciones sociales del arte en la contemporaneidad ha sido la de problematizar representaciones institucionalizadas y naturalizadas y, por lo tanto la de exponer cuestiones y regímenes de poder/saber relacionados al valor de ciertas prácticas sociales y culturales. En algunos casos, además de ampliar la experiencia de lo sensible (y por lo tanto del conocimiento), ha podido volver controvertido algún aspecto de un tema anteriormente aceptado como “normal” o, en otros, ha dado lugar a algo no abordado. Estas problematizaciones de representaciones institucionalizadas, se han dado bajo diversas modalidades. Las poéticas particulares, en sintonía o rompiendo algunos cánones, han dado cuenta de un modo de ver la realidad y también, de un momento histórico social. El segundo de los filmes de la guionista y directora Lucrecia Martel, "La niña santa", se presenta para nosotros como uno de los ejemplos más claros de instalación de diversas temáticas relacionadas a las experiencias de las mujeres, y también como posibilidad de re construir el sitio de las miradas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115045 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115045 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4935/ev.4935.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260471874322432 |
score |
13.13397 |