Figuras de la crisis en el cine de Lucrecia Martel

Autores
Dillon, Alfredo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dillon, Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: Este trabajo propone un recorrido por los tres largometrajes de la directora argentina Lucrecia Martel –La ciénaga (2001), La niña santa (2004) y La mujer sin cabeza (2007)– para rastrear en estas obras los modos de representación de la crisis colectiva e individual. La figuración de los cuerpos signados por el agotamiento, la desintegración de la familia, las referencias al género trágico y la utilización del fuera de campo como recurso para representar la catástrofe son algunos de los rasgos que se exploran para dar cuenta de las huellas que la crisis imprime en el cine no solo desde el punto de vista temático, sino, sobre todo, en el plano formal.
Fuente
Questión. 2014, 1(44)
Materia
CRISIS
Argentina
CINE ARGENTINO
Martel, Lucrecia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14906

id RIUCA_5608d36096cd05ec86c3ff787f7a7922
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14906
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Figuras de la crisis en el cine de Lucrecia MartelDillon, AlfredoCRISISArgentinaCINE ARGENTINOMartel, LucreciaFil: Dillon, Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaResumen: Este trabajo propone un recorrido por los tres largometrajes de la directora argentina Lucrecia Martel –La ciénaga (2001), La niña santa (2004) y La mujer sin cabeza (2007)– para rastrear en estas obras los modos de representación de la crisis colectiva e individual. La figuración de los cuerpos signados por el agotamiento, la desintegración de la familia, las referencias al género trágico y la utilización del fuera de campo como recurso para representar la catástrofe son algunos de los rasgos que se exploran para dar cuenta de las huellas que la crisis imprime en el cine no solo desde el punto de vista temático, sino, sobre todo, en el plano formal.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/149061669-6581Dillon, A. Figuras de la crisis en el cine de Lucrecia Martel [en línea]. Questión. 2014, 1(44) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14906Questión. 2014, 1(44)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:48Zoai:ucacris:123456789/14906instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:48.495Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Figuras de la crisis en el cine de Lucrecia Martel
title Figuras de la crisis en el cine de Lucrecia Martel
spellingShingle Figuras de la crisis en el cine de Lucrecia Martel
Dillon, Alfredo
CRISIS
Argentina
CINE ARGENTINO
Martel, Lucrecia
title_short Figuras de la crisis en el cine de Lucrecia Martel
title_full Figuras de la crisis en el cine de Lucrecia Martel
title_fullStr Figuras de la crisis en el cine de Lucrecia Martel
title_full_unstemmed Figuras de la crisis en el cine de Lucrecia Martel
title_sort Figuras de la crisis en el cine de Lucrecia Martel
dc.creator.none.fl_str_mv Dillon, Alfredo
author Dillon, Alfredo
author_facet Dillon, Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS
Argentina
CINE ARGENTINO
Martel, Lucrecia
topic CRISIS
Argentina
CINE ARGENTINO
Martel, Lucrecia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dillon, Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: Este trabajo propone un recorrido por los tres largometrajes de la directora argentina Lucrecia Martel –La ciénaga (2001), La niña santa (2004) y La mujer sin cabeza (2007)– para rastrear en estas obras los modos de representación de la crisis colectiva e individual. La figuración de los cuerpos signados por el agotamiento, la desintegración de la familia, las referencias al género trágico y la utilización del fuera de campo como recurso para representar la catástrofe son algunos de los rasgos que se exploran para dar cuenta de las huellas que la crisis imprime en el cine no solo desde el punto de vista temático, sino, sobre todo, en el plano formal.
description Fil: Dillon, Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14906
1669-6581
Dillon, A. Figuras de la crisis en el cine de Lucrecia Martel [en línea]. Questión. 2014, 1(44) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14906
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14906
identifier_str_mv 1669-6581
Dillon, A. Figuras de la crisis en el cine de Lucrecia Martel [en línea]. Questión. 2014, 1(44) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14906
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv Questión. 2014, 1(44)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364407693312
score 13.13397