Problemas para la elección de cónyuges ante la justicia en el ámbito rioplatense, 1829-1852

Autores
Quinteros, Guillermo Oscar
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el período que se estudia los nativos, tanto varones menores de 25 como mujeres menores de 23 años necesitaban del permiso de sus padres para celebrar una unión matrimonial legal, esto es, ante la Iglesia Católica. Dichos menores no siempre lograban la anuencia de sus padres, razón por la cual contaban con el derecho de apelar al arbitrio de la justicia para lograr sus fines, iniciando un juicio de disenso. Esta posibilidad de recurrir a la justicia no era nueva, dado que desde la época virreinal, en virtud de la sanción de la Real Pragmática de 1776 y modificatorias por Real Cédula de 1803 y Pragmática de 1805, se estableció la competencia del estado como árbitro en los conflictos por la elección de cónyuges menores de edad. Dicha legislación no variará en lo sustancial hasta la sanción y aplicación del Código Civil de la Argentina. Este trabajo se inscribe dentro de una investigación más amplia que abarca el estudio de los juicios de disenso y otros, como las solicitudes de venias supletorias, en el período 1776-1860 en el Río de La Plata. Tiene por objetivo ofrecer un adelanto del estudio de dichos juicios en los que se explora la actuación de los jueces que atendieron las causas durante los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Importa analizar los argumentos de las providencias y dictámenes, la profundidad de la investigación, el apego o no a los procedimientos y, al mismo tiempo, las argumentaciones de las partes en conflicto. Se intenta así profundizar el análisis del discurso de los agentes intervinientes, que se considera fundamental para reconstruir el pensamiento que tenían los hombres y mujeres de la época a propósito del estado, la autoridad, la obediencia, la libertad, etc.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
matrimonio
Menores
Justicia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133798

id SEDICI_8b60ea786d25425b623e5ede0647bcd0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133798
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Problemas para la elección de cónyuges ante la justicia en el ámbito rioplatense, 1829-1852Quinteros, Guillermo OscarHistoriamatrimonioMenoresJusticiaEn el período que se estudia los nativos, tanto varones menores de 25 como mujeres menores de 23 años necesitaban del permiso de sus padres para celebrar una unión matrimonial legal, esto es, ante la Iglesia Católica. Dichos menores no siempre lograban la anuencia de sus padres, razón por la cual contaban con el derecho de apelar al arbitrio de la justicia para lograr sus fines, iniciando un juicio de disenso. Esta posibilidad de recurrir a la justicia no era nueva, dado que desde la época virreinal, en virtud de la sanción de la Real Pragmática de 1776 y modificatorias por Real Cédula de 1803 y Pragmática de 1805, se estableció la competencia del estado como árbitro en los conflictos por la elección de cónyuges menores de edad. Dicha legislación no variará en lo sustancial hasta la sanción y aplicación del Código Civil de la Argentina. Este trabajo se inscribe dentro de una investigación más amplia que abarca el estudio de los juicios de disenso y otros, como las solicitudes de venias supletorias, en el período 1776-1860 en el Río de La Plata. Tiene por objetivo ofrecer un adelanto del estudio de dichos juicios en los que se explora la actuación de los jueces que atendieron las causas durante los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Importa analizar los argumentos de las providencias y dictámenes, la profundidad de la investigación, el apego o no a los procedimientos y, al mismo tiempo, las argumentaciones de las partes en conflicto. Se intenta así profundizar el análisis del discurso de los agentes intervinientes, que se considera fundamental para reconstruir el pensamiento que tenían los hombres y mujeres de la época a propósito del estado, la autoridad, la obediencia, la libertad, etc.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133798spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133798Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:41.569SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas para la elección de cónyuges ante la justicia en el ámbito rioplatense, 1829-1852
title Problemas para la elección de cónyuges ante la justicia en el ámbito rioplatense, 1829-1852
spellingShingle Problemas para la elección de cónyuges ante la justicia en el ámbito rioplatense, 1829-1852
Quinteros, Guillermo Oscar
Historia
matrimonio
Menores
Justicia
title_short Problemas para la elección de cónyuges ante la justicia en el ámbito rioplatense, 1829-1852
title_full Problemas para la elección de cónyuges ante la justicia en el ámbito rioplatense, 1829-1852
title_fullStr Problemas para la elección de cónyuges ante la justicia en el ámbito rioplatense, 1829-1852
title_full_unstemmed Problemas para la elección de cónyuges ante la justicia en el ámbito rioplatense, 1829-1852
title_sort Problemas para la elección de cónyuges ante la justicia en el ámbito rioplatense, 1829-1852
dc.creator.none.fl_str_mv Quinteros, Guillermo Oscar
author Quinteros, Guillermo Oscar
author_facet Quinteros, Guillermo Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
matrimonio
Menores
Justicia
topic Historia
matrimonio
Menores
Justicia
dc.description.none.fl_txt_mv En el período que se estudia los nativos, tanto varones menores de 25 como mujeres menores de 23 años necesitaban del permiso de sus padres para celebrar una unión matrimonial legal, esto es, ante la Iglesia Católica. Dichos menores no siempre lograban la anuencia de sus padres, razón por la cual contaban con el derecho de apelar al arbitrio de la justicia para lograr sus fines, iniciando un juicio de disenso. Esta posibilidad de recurrir a la justicia no era nueva, dado que desde la época virreinal, en virtud de la sanción de la Real Pragmática de 1776 y modificatorias por Real Cédula de 1803 y Pragmática de 1805, se estableció la competencia del estado como árbitro en los conflictos por la elección de cónyuges menores de edad. Dicha legislación no variará en lo sustancial hasta la sanción y aplicación del Código Civil de la Argentina. Este trabajo se inscribe dentro de una investigación más amplia que abarca el estudio de los juicios de disenso y otros, como las solicitudes de venias supletorias, en el período 1776-1860 en el Río de La Plata. Tiene por objetivo ofrecer un adelanto del estudio de dichos juicios en los que se explora la actuación de los jueces que atendieron las causas durante los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Importa analizar los argumentos de las providencias y dictámenes, la profundidad de la investigación, el apego o no a los procedimientos y, al mismo tiempo, las argumentaciones de las partes en conflicto. Se intenta así profundizar el análisis del discurso de los agentes intervinientes, que se considera fundamental para reconstruir el pensamiento que tenían los hombres y mujeres de la época a propósito del estado, la autoridad, la obediencia, la libertad, etc.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el período que se estudia los nativos, tanto varones menores de 25 como mujeres menores de 23 años necesitaban del permiso de sus padres para celebrar una unión matrimonial legal, esto es, ante la Iglesia Católica. Dichos menores no siempre lograban la anuencia de sus padres, razón por la cual contaban con el derecho de apelar al arbitrio de la justicia para lograr sus fines, iniciando un juicio de disenso. Esta posibilidad de recurrir a la justicia no era nueva, dado que desde la época virreinal, en virtud de la sanción de la Real Pragmática de 1776 y modificatorias por Real Cédula de 1803 y Pragmática de 1805, se estableció la competencia del estado como árbitro en los conflictos por la elección de cónyuges menores de edad. Dicha legislación no variará en lo sustancial hasta la sanción y aplicación del Código Civil de la Argentina. Este trabajo se inscribe dentro de una investigación más amplia que abarca el estudio de los juicios de disenso y otros, como las solicitudes de venias supletorias, en el período 1776-1860 en el Río de La Plata. Tiene por objetivo ofrecer un adelanto del estudio de dichos juicios en los que se explora la actuación de los jueces que atendieron las causas durante los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Importa analizar los argumentos de las providencias y dictámenes, la profundidad de la investigación, el apego o no a los procedimientos y, al mismo tiempo, las argumentaciones de las partes en conflicto. Se intenta así profundizar el análisis del discurso de los agentes intervinientes, que se considera fundamental para reconstruir el pensamiento que tenían los hombres y mujeres de la época a propósito del estado, la autoridad, la obediencia, la libertad, etc.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133798
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133798
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616216852824064
score 13.069144