Justicia, elecciones y cabildo: El orden político pos revolucionario en Mendoza (Río de la Plata), 1823

Autores
Molina, Eugenia Rosa Ana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza las prácticas electorales desarrolladas en el marco de la organización del estado provincial con posterioridad a 1820 y, más específicamente, en la coyuntura de la crisis representativa del cabildo en el orden pos revolucionario del Río de la Plata. Focaliza la atención en una serie de sucesos ocurridos a fines de 1823 en los que la denuncia sobre diversos rumores de fraude electoral provocó la formación de dos sumarios informativos producidos por el gobierno y el cabildo, los cuales conforman una vía de acceso inestimable para observar cómo se constituía la legitimidad del orden político en ciernes. En este sentido, tanto los procedimientos judiciales iniciados cuanto el rol de los jueces en los acontecimientos referidos dan cuenta de la experiencia pública acumulada desde los inicios del proceso emancipador por actores individuales y colectivos.
This work analyzes the electoral practices developed in the framework of the organization of the provincial state after 1820 and more specifically, in the crisis conjuncture of the cabildo in the post­revolutionary order of the Rio de la Plata. This article focuses the attention on a series of events occurred in late 1823, in which the complaint of several rumors of fraud caused the formation of two informative summaries, which form an invaluable way of access to observe how legitimacy is constituted in the political order in budding. In this sense, the legal proceedings initiated and the role of judges in the events described give an account of the public experience accumulated since the beginning of the emancipatory process by individual and collective actors.
Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Materia
Elecciones
Justicia Menor
Cabildo
Legitimidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14945

id CONICETDig_b72a3fb6142bdde497fb65c2952c15aa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14945
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Justicia, elecciones y cabildo: El orden político pos revolucionario en Mendoza (Río de la Plata), 1823Justice, elections and cabildo: The post­revolutionary order in Mendoza (Río de la Plata), 1823Molina, Eugenia Rosa AnaEleccionesJusticia MenorCabildoLegitimidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza las prácticas electorales desarrolladas en el marco de la organización del estado provincial con posterioridad a 1820 y, más específicamente, en la coyuntura de la crisis representativa del cabildo en el orden pos revolucionario del Río de la Plata. Focaliza la atención en una serie de sucesos ocurridos a fines de 1823 en los que la denuncia sobre diversos rumores de fraude electoral provocó la formación de dos sumarios informativos producidos por el gobierno y el cabildo, los cuales conforman una vía de acceso inestimable para observar cómo se constituía la legitimidad del orden político en ciernes. En este sentido, tanto los procedimientos judiciales iniciados cuanto el rol de los jueces en los acontecimientos referidos dan cuenta de la experiencia pública acumulada desde los inicios del proceso emancipador por actores individuales y colectivos.This work analyzes the electoral practices developed in the framework of the organization of the provincial state after 1820 and more specifically, in the crisis conjuncture of the cabildo in the post­revolutionary order of the Rio de la Plata. This article focuses the attention on a series of events occurred in late 1823, in which the complaint of several rumors of fraud caused the formation of two informative summaries, which form an invaluable way of access to observe how legitimacy is constituted in the political order in budding. In this sense, the legal proceedings initiated and the role of judges in the events described give an account of the public experience accumulated since the beginning of the emancipatory process by individual and collective actors.Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; ArgentinaMondes Américains2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14945Molina, Eugenia Rosa Ana; Justicia, elecciones y cabildo: El orden político pos revolucionario en Mendoza (Río de la Plata), 1823; Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2015; 3-2015; 1-241626-0252spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/67871info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14945instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:52.31CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Justicia, elecciones y cabildo: El orden político pos revolucionario en Mendoza (Río de la Plata), 1823
Justice, elections and cabildo: The post­revolutionary order in Mendoza (Río de la Plata), 1823
title Justicia, elecciones y cabildo: El orden político pos revolucionario en Mendoza (Río de la Plata), 1823
spellingShingle Justicia, elecciones y cabildo: El orden político pos revolucionario en Mendoza (Río de la Plata), 1823
Molina, Eugenia Rosa Ana
Elecciones
Justicia Menor
Cabildo
Legitimidad
title_short Justicia, elecciones y cabildo: El orden político pos revolucionario en Mendoza (Río de la Plata), 1823
title_full Justicia, elecciones y cabildo: El orden político pos revolucionario en Mendoza (Río de la Plata), 1823
title_fullStr Justicia, elecciones y cabildo: El orden político pos revolucionario en Mendoza (Río de la Plata), 1823
title_full_unstemmed Justicia, elecciones y cabildo: El orden político pos revolucionario en Mendoza (Río de la Plata), 1823
title_sort Justicia, elecciones y cabildo: El orden político pos revolucionario en Mendoza (Río de la Plata), 1823
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Eugenia Rosa Ana
author Molina, Eugenia Rosa Ana
author_facet Molina, Eugenia Rosa Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Elecciones
Justicia Menor
Cabildo
Legitimidad
topic Elecciones
Justicia Menor
Cabildo
Legitimidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza las prácticas electorales desarrolladas en el marco de la organización del estado provincial con posterioridad a 1820 y, más específicamente, en la coyuntura de la crisis representativa del cabildo en el orden pos revolucionario del Río de la Plata. Focaliza la atención en una serie de sucesos ocurridos a fines de 1823 en los que la denuncia sobre diversos rumores de fraude electoral provocó la formación de dos sumarios informativos producidos por el gobierno y el cabildo, los cuales conforman una vía de acceso inestimable para observar cómo se constituía la legitimidad del orden político en ciernes. En este sentido, tanto los procedimientos judiciales iniciados cuanto el rol de los jueces en los acontecimientos referidos dan cuenta de la experiencia pública acumulada desde los inicios del proceso emancipador por actores individuales y colectivos.
This work analyzes the electoral practices developed in the framework of the organization of the provincial state after 1820 and more specifically, in the crisis conjuncture of the cabildo in the post­revolutionary order of the Rio de la Plata. This article focuses the attention on a series of events occurred in late 1823, in which the complaint of several rumors of fraud caused the formation of two informative summaries, which form an invaluable way of access to observe how legitimacy is constituted in the political order in budding. In this sense, the legal proceedings initiated and the role of judges in the events described give an account of the public experience accumulated since the beginning of the emancipatory process by individual and collective actors.
Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
description Este trabajo analiza las prácticas electorales desarrolladas en el marco de la organización del estado provincial con posterioridad a 1820 y, más específicamente, en la coyuntura de la crisis representativa del cabildo en el orden pos revolucionario del Río de la Plata. Focaliza la atención en una serie de sucesos ocurridos a fines de 1823 en los que la denuncia sobre diversos rumores de fraude electoral provocó la formación de dos sumarios informativos producidos por el gobierno y el cabildo, los cuales conforman una vía de acceso inestimable para observar cómo se constituía la legitimidad del orden político en ciernes. En este sentido, tanto los procedimientos judiciales iniciados cuanto el rol de los jueces en los acontecimientos referidos dan cuenta de la experiencia pública acumulada desde los inicios del proceso emancipador por actores individuales y colectivos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14945
Molina, Eugenia Rosa Ana; Justicia, elecciones y cabildo: El orden político pos revolucionario en Mendoza (Río de la Plata), 1823; Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2015; 3-2015; 1-24
1626-0252
url http://hdl.handle.net/11336/14945
identifier_str_mv Molina, Eugenia Rosa Ana; Justicia, elecciones y cabildo: El orden político pos revolucionario en Mendoza (Río de la Plata), 1823; Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2015; 3-2015; 1-24
1626-0252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuevomundo.revues.org/67871
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Mondes Américains
publisher.none.fl_str_mv Mondes Américains
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269825471086592
score 13.13397