Biografía de un problema de investigación: Recorridos y hallazgos en la justicia de menores

Autores
Graziano, María Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este texto es dar cuenta del proceso de construcción del objeto de investigación de mi tesis de doctorado en Antropología y de los aportes que resultan de la reflexión sobre la propia construcción del objeto analítico. La tesis estudia centralmente las formas en que es ejercida la administración judicial en relación a jóvenes acusados de un delito en la ciudad de Buenos Aires, particularmente a través del análisis etnográfico del trabajo cotidiano de la secretaría tutelar de un juzgado penal de menores. Me interesa poner de manifiesto las distintas decisiones que tomé en la elaboración de la investigación, y reflexionar respecto de cómo algunas redefiniciones, que en un primer momento se nos presentan como obstáculos, pueden contribuir a conocer elementos centrales del objeto empírico elegido.
Fil: Graziano, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
JUSTICIA DE MENORES
TESIS
ANTROPOLOGÍA
ETNOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74439

id CONICETDig_885d2606dba2ca63dc8c7cfca664fa4a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74439
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biografía de un problema de investigación: Recorridos y hallazgos en la justicia de menoresGraziano, María FlorenciaJUSTICIA DE MENORESTESISANTROPOLOGÍAETNOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este texto es dar cuenta del proceso de construcción del objeto de investigación de mi tesis de doctorado en Antropología y de los aportes que resultan de la reflexión sobre la propia construcción del objeto analítico. La tesis estudia centralmente las formas en que es ejercida la administración judicial en relación a jóvenes acusados de un delito en la ciudad de Buenos Aires, particularmente a través del análisis etnográfico del trabajo cotidiano de la secretaría tutelar de un juzgado penal de menores. Me interesa poner de manifiesto las distintas decisiones que tomé en la elaboración de la investigación, y reflexionar respecto de cómo algunas redefiniciones, que en un primer momento se nos presentan como obstáculos, pueden contribuir a conocer elementos centrales del objeto empírico elegido.Fil: Graziano, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade de Brasília2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74439Graziano, María Florencia; Biografía de un problema de investigación: Recorridos y hallazgos en la justicia de menores; Universidade de Brasília; Abya-yala; 1; 3; 12-2017; 135-1522526-6675CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.unb.br/index.php/abya/article/view/7125info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74439instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:32.394CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biografía de un problema de investigación: Recorridos y hallazgos en la justicia de menores
title Biografía de un problema de investigación: Recorridos y hallazgos en la justicia de menores
spellingShingle Biografía de un problema de investigación: Recorridos y hallazgos en la justicia de menores
Graziano, María Florencia
JUSTICIA DE MENORES
TESIS
ANTROPOLOGÍA
ETNOGRAFÍA
title_short Biografía de un problema de investigación: Recorridos y hallazgos en la justicia de menores
title_full Biografía de un problema de investigación: Recorridos y hallazgos en la justicia de menores
title_fullStr Biografía de un problema de investigación: Recorridos y hallazgos en la justicia de menores
title_full_unstemmed Biografía de un problema de investigación: Recorridos y hallazgos en la justicia de menores
title_sort Biografía de un problema de investigación: Recorridos y hallazgos en la justicia de menores
dc.creator.none.fl_str_mv Graziano, María Florencia
author Graziano, María Florencia
author_facet Graziano, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUSTICIA DE MENORES
TESIS
ANTROPOLOGÍA
ETNOGRAFÍA
topic JUSTICIA DE MENORES
TESIS
ANTROPOLOGÍA
ETNOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este texto es dar cuenta del proceso de construcción del objeto de investigación de mi tesis de doctorado en Antropología y de los aportes que resultan de la reflexión sobre la propia construcción del objeto analítico. La tesis estudia centralmente las formas en que es ejercida la administración judicial en relación a jóvenes acusados de un delito en la ciudad de Buenos Aires, particularmente a través del análisis etnográfico del trabajo cotidiano de la secretaría tutelar de un juzgado penal de menores. Me interesa poner de manifiesto las distintas decisiones que tomé en la elaboración de la investigación, y reflexionar respecto de cómo algunas redefiniciones, que en un primer momento se nos presentan como obstáculos, pueden contribuir a conocer elementos centrales del objeto empírico elegido.
Fil: Graziano, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El propósito de este texto es dar cuenta del proceso de construcción del objeto de investigación de mi tesis de doctorado en Antropología y de los aportes que resultan de la reflexión sobre la propia construcción del objeto analítico. La tesis estudia centralmente las formas en que es ejercida la administración judicial en relación a jóvenes acusados de un delito en la ciudad de Buenos Aires, particularmente a través del análisis etnográfico del trabajo cotidiano de la secretaría tutelar de un juzgado penal de menores. Me interesa poner de manifiesto las distintas decisiones que tomé en la elaboración de la investigación, y reflexionar respecto de cómo algunas redefiniciones, que en un primer momento se nos presentan como obstáculos, pueden contribuir a conocer elementos centrales del objeto empírico elegido.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74439
Graziano, María Florencia; Biografía de un problema de investigación: Recorridos y hallazgos en la justicia de menores; Universidade de Brasília; Abya-yala; 1; 3; 12-2017; 135-152
2526-6675
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74439
identifier_str_mv Graziano, María Florencia; Biografía de un problema de investigación: Recorridos y hallazgos en la justicia de menores; Universidade de Brasília; Abya-yala; 1; 3; 12-2017; 135-152
2526-6675
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.unb.br/index.php/abya/article/view/7125
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Brasília
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Brasília
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614519522852864
score 13.070432