Investigaciones en ecosistemas acuáticos y terrestres que muestran disturbios en áreas del Monte Austral – Patagonia argentina
- Autores
- Manacorda, Ana M.; Álvarez, Anahí S.; Pezzullo, Silvina D.; Navarro, María Cecilia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional del Comahue funciona el “Centro de Estudios Para el Hábitat Sustentable” que coordina y gestiona procesos de investigación sobre Desarrollo Sustentable y el “Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de Norpatagonia” que realiza estudios relacionados con sistemática y biodiversidad, ecología de poblaciones y comunidades. El objetivo del trabajo es comentar líneas de investigación relacionadas a perturbaciones ecológicas en ecosistemas del Monte Austral, realizadas por docentes-investigadores nucleados en dichas organizaciones. La metodología empleada se basa en: salidas a campo para relevar flora y fauna, determinar heterogeneidad ambiental/ecológica y especies clave e indicadoras, tomar muestras de suelo y agua de ambientes contaminados para análisis microbiológicos, y análisis estadístico de los datos. Algunas de estas investigaciones aún están en desarrollo, los resultados preliminares demuestran: contaminación de origen fecal en arroyos y suelos regionales urbanos, presencia de microorganismos hidrocarburolíticos en suelos contaminados por actividad petrolera, disminución de la cobertura vegetal y alteración en la composición y distribución de la fauna de los ecosistemas del Monte Austral. Conclusión: para mitigar estos disturbios se debe insistir en la educación ambiental, fomentando el respeto y valoración de los recursos naturales y mejorar la gestión urbano/ambiental.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Cambio Climático
Ecosistema acuático
Ecosistema terrestre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89359
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b5b067a696bc6fee75d0aca56ad9a59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89359 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Investigaciones en ecosistemas acuáticos y terrestres que muestran disturbios en áreas del Monte Austral – Patagonia argentinaManacorda, Ana M.Álvarez, Anahí S.Pezzullo, Silvina D.Navarro, María CeciliaEcologíaCambio ClimáticoEcosistema acuáticoEcosistema terrestreEn la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional del Comahue funciona el “Centro de Estudios Para el Hábitat Sustentable” que coordina y gestiona procesos de investigación sobre Desarrollo Sustentable y el “Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de Norpatagonia” que realiza estudios relacionados con sistemática y biodiversidad, ecología de poblaciones y comunidades. El objetivo del trabajo es comentar líneas de investigación relacionadas a perturbaciones ecológicas en ecosistemas del Monte Austral, realizadas por docentes-investigadores nucleados en dichas organizaciones. La metodología empleada se basa en: salidas a campo para relevar flora y fauna, determinar heterogeneidad ambiental/ecológica y especies clave e indicadoras, tomar muestras de suelo y agua de ambientes contaminados para análisis microbiológicos, y análisis estadístico de los datos. Algunas de estas investigaciones aún están en desarrollo, los resultados preliminares demuestran: contaminación de origen fecal en arroyos y suelos regionales urbanos, presencia de microorganismos hidrocarburolíticos en suelos contaminados por actividad petrolera, disminución de la cobertura vegetal y alteración en la composición y distribución de la fauna de los ecosistemas del Monte Austral. Conclusión: para mitigar estos disturbios se debe insistir en la educación ambiental, fomentando el respeto y valoración de los recursos naturales y mejorar la gestión urbano/ambiental.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf419-425http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89359spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89359Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:19.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigaciones en ecosistemas acuáticos y terrestres que muestran disturbios en áreas del Monte Austral – Patagonia argentina |
title |
Investigaciones en ecosistemas acuáticos y terrestres que muestran disturbios en áreas del Monte Austral – Patagonia argentina |
spellingShingle |
Investigaciones en ecosistemas acuáticos y terrestres que muestran disturbios en áreas del Monte Austral – Patagonia argentina Manacorda, Ana M. Ecología Cambio Climático Ecosistema acuático Ecosistema terrestre |
title_short |
Investigaciones en ecosistemas acuáticos y terrestres que muestran disturbios en áreas del Monte Austral – Patagonia argentina |
title_full |
Investigaciones en ecosistemas acuáticos y terrestres que muestran disturbios en áreas del Monte Austral – Patagonia argentina |
title_fullStr |
Investigaciones en ecosistemas acuáticos y terrestres que muestran disturbios en áreas del Monte Austral – Patagonia argentina |
title_full_unstemmed |
Investigaciones en ecosistemas acuáticos y terrestres que muestran disturbios en áreas del Monte Austral – Patagonia argentina |
title_sort |
Investigaciones en ecosistemas acuáticos y terrestres que muestran disturbios en áreas del Monte Austral – Patagonia argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manacorda, Ana M. Álvarez, Anahí S. Pezzullo, Silvina D. Navarro, María Cecilia |
author |
Manacorda, Ana M. |
author_facet |
Manacorda, Ana M. Álvarez, Anahí S. Pezzullo, Silvina D. Navarro, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez, Anahí S. Pezzullo, Silvina D. Navarro, María Cecilia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Cambio Climático Ecosistema acuático Ecosistema terrestre |
topic |
Ecología Cambio Climático Ecosistema acuático Ecosistema terrestre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional del Comahue funciona el “Centro de Estudios Para el Hábitat Sustentable” que coordina y gestiona procesos de investigación sobre Desarrollo Sustentable y el “Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de Norpatagonia” que realiza estudios relacionados con sistemática y biodiversidad, ecología de poblaciones y comunidades. El objetivo del trabajo es comentar líneas de investigación relacionadas a perturbaciones ecológicas en ecosistemas del Monte Austral, realizadas por docentes-investigadores nucleados en dichas organizaciones. La metodología empleada se basa en: salidas a campo para relevar flora y fauna, determinar heterogeneidad ambiental/ecológica y especies clave e indicadoras, tomar muestras de suelo y agua de ambientes contaminados para análisis microbiológicos, y análisis estadístico de los datos. Algunas de estas investigaciones aún están en desarrollo, los resultados preliminares demuestran: contaminación de origen fecal en arroyos y suelos regionales urbanos, presencia de microorganismos hidrocarburolíticos en suelos contaminados por actividad petrolera, disminución de la cobertura vegetal y alteración en la composición y distribución de la fauna de los ecosistemas del Monte Austral. Conclusión: para mitigar estos disturbios se debe insistir en la educación ambiental, fomentando el respeto y valoración de los recursos naturales y mejorar la gestión urbano/ambiental. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional del Comahue funciona el “Centro de Estudios Para el Hábitat Sustentable” que coordina y gestiona procesos de investigación sobre Desarrollo Sustentable y el “Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de Norpatagonia” que realiza estudios relacionados con sistemática y biodiversidad, ecología de poblaciones y comunidades. El objetivo del trabajo es comentar líneas de investigación relacionadas a perturbaciones ecológicas en ecosistemas del Monte Austral, realizadas por docentes-investigadores nucleados en dichas organizaciones. La metodología empleada se basa en: salidas a campo para relevar flora y fauna, determinar heterogeneidad ambiental/ecológica y especies clave e indicadoras, tomar muestras de suelo y agua de ambientes contaminados para análisis microbiológicos, y análisis estadístico de los datos. Algunas de estas investigaciones aún están en desarrollo, los resultados preliminares demuestran: contaminación de origen fecal en arroyos y suelos regionales urbanos, presencia de microorganismos hidrocarburolíticos en suelos contaminados por actividad petrolera, disminución de la cobertura vegetal y alteración en la composición y distribución de la fauna de los ecosistemas del Monte Austral. Conclusión: para mitigar estos disturbios se debe insistir en la educación ambiental, fomentando el respeto y valoración de los recursos naturales y mejorar la gestión urbano/ambiental. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89359 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89359 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 419-425 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616056855855104 |
score |
13.070432 |