Integración de un repositorio digital con servicios que extienden su funcionalidad
- Autores
- Schiavoni, María Alejandra; Amadeo, Ana Paola; Díaz, Francisco Javier; Charnelli, María Emilia; Schulz, José Gabriel; Humar, Alex
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente artículo presenta las líneas de investigación que se llevan a cabo y los resultados obtenidos en un proyecto global que se desarrolla desde el año 2011 en el Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informática, LINTI, de la Facultad de Informática de la UNLP. Este proyecto comprende la integración de distintas plataformas y sistemas del ámbito académico con el fin de aumentar la disponibilidad de los recursos y mejorar la interacción entre los distintos actores que intervienen. Esta etapa se focaliza en extender la funcionalidad de un repositorio digital que alberga contenido creado por docentes y alumnos, objetos de aprendizaje, videos institucionales y demás material relevante generado en el marco de la Facultad de Informática. Este repositorio funcionará como un complemento al material existente en la Biblioteca de la Facultad y permitirá tener disponible recursos digitales originados en el marco de los distintos proyectos que se llevan a cabo en la institución. El objetivo es potenciar las prestaciones propias del repositorio, fomentando su crecimiento y difusión, así como la reutilización de los objetos incluidos en él, a través de su integración con diversos servicios y herramientas existentes en Internet. La interacción con la plataforma virtual Moodle para publicar en forma semiautomática el material generado por los estudiantes; la interacción con servicios de gestión de archivos en la Nube, como Dropbox y Google Drive y la reproducción dentro del mismo entorno de videos publicados en otros servidores, permitirán flexibilizar la manipulación y visualización del contenido favoreciendo la reutilización de los mismos. Además, la posibilidad de interactuar con otros formatos de metadatos usados en plataformas que utilizan distintas tecnologías y formas de organización de la información, como el catálogo de la Biblioteca, abre un camino muy provechoso en pos de la interoperabilidad entre los sistemas.
Eje: Tecnología informática aplicada en educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
repositorios digitales
COMPUTERS AND EDUCATION
entornos virtuales de aprendizaje
recursos educativos abiertos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43833
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b55ad7888e4e3eb19c1382ae424a01a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43833 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Integración de un repositorio digital con servicios que extienden su funcionalidadSchiavoni, María AlejandraAmadeo, Ana PaolaDíaz, Francisco JavierCharnelli, María EmiliaSchulz, José GabrielHumar, AlexCiencias Informáticasrepositorios digitalesCOMPUTERS AND EDUCATIONentornos virtuales de aprendizajerecursos educativos abiertosEl siguiente artículo presenta las líneas de investigación que se llevan a cabo y los resultados obtenidos en un proyecto global que se desarrolla desde el año 2011 en el Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informática, LINTI, de la Facultad de Informática de la UNLP. Este proyecto comprende la integración de distintas plataformas y sistemas del ámbito académico con el fin de aumentar la disponibilidad de los recursos y mejorar la interacción entre los distintos actores que intervienen. Esta etapa se focaliza en extender la funcionalidad de un repositorio digital que alberga contenido creado por docentes y alumnos, objetos de aprendizaje, videos institucionales y demás material relevante generado en el marco de la Facultad de Informática. Este repositorio funcionará como un complemento al material existente en la Biblioteca de la Facultad y permitirá tener disponible recursos digitales originados en el marco de los distintos proyectos que se llevan a cabo en la institución. El objetivo es potenciar las prestaciones propias del repositorio, fomentando su crecimiento y difusión, así como la reutilización de los objetos incluidos en él, a través de su integración con diversos servicios y herramientas existentes en Internet. La interacción con la plataforma virtual Moodle para publicar en forma semiautomática el material generado por los estudiantes; la interacción con servicios de gestión de archivos en la Nube, como Dropbox y Google Drive y la reproducción dentro del mismo entorno de videos publicados en otros servidores, permitirán flexibilizar la manipulación y visualización del contenido favoreciendo la reutilización de los mismos. Además, la posibilidad de interactuar con otros formatos de metadatos usados en plataformas que utilizan distintas tecnologías y formas de organización de la información, como el catálogo de la Biblioteca, abre un camino muy provechoso en pos de la interoperabilidad entre los sistemas.Eje: Tecnología informática aplicada en educaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2014-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1009-1014http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43833spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43833Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:52.764SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración de un repositorio digital con servicios que extienden su funcionalidad |
title |
Integración de un repositorio digital con servicios que extienden su funcionalidad |
spellingShingle |
Integración de un repositorio digital con servicios que extienden su funcionalidad Schiavoni, María Alejandra Ciencias Informáticas repositorios digitales COMPUTERS AND EDUCATION entornos virtuales de aprendizaje recursos educativos abiertos |
title_short |
Integración de un repositorio digital con servicios que extienden su funcionalidad |
title_full |
Integración de un repositorio digital con servicios que extienden su funcionalidad |
title_fullStr |
Integración de un repositorio digital con servicios que extienden su funcionalidad |
title_full_unstemmed |
Integración de un repositorio digital con servicios que extienden su funcionalidad |
title_sort |
Integración de un repositorio digital con servicios que extienden su funcionalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schiavoni, María Alejandra Amadeo, Ana Paola Díaz, Francisco Javier Charnelli, María Emilia Schulz, José Gabriel Humar, Alex |
author |
Schiavoni, María Alejandra |
author_facet |
Schiavoni, María Alejandra Amadeo, Ana Paola Díaz, Francisco Javier Charnelli, María Emilia Schulz, José Gabriel Humar, Alex |
author_role |
author |
author2 |
Amadeo, Ana Paola Díaz, Francisco Javier Charnelli, María Emilia Schulz, José Gabriel Humar, Alex |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas repositorios digitales COMPUTERS AND EDUCATION entornos virtuales de aprendizaje recursos educativos abiertos |
topic |
Ciencias Informáticas repositorios digitales COMPUTERS AND EDUCATION entornos virtuales de aprendizaje recursos educativos abiertos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente artículo presenta las líneas de investigación que se llevan a cabo y los resultados obtenidos en un proyecto global que se desarrolla desde el año 2011 en el Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informática, LINTI, de la Facultad de Informática de la UNLP. Este proyecto comprende la integración de distintas plataformas y sistemas del ámbito académico con el fin de aumentar la disponibilidad de los recursos y mejorar la interacción entre los distintos actores que intervienen. Esta etapa se focaliza en extender la funcionalidad de un repositorio digital que alberga contenido creado por docentes y alumnos, objetos de aprendizaje, videos institucionales y demás material relevante generado en el marco de la Facultad de Informática. Este repositorio funcionará como un complemento al material existente en la Biblioteca de la Facultad y permitirá tener disponible recursos digitales originados en el marco de los distintos proyectos que se llevan a cabo en la institución. El objetivo es potenciar las prestaciones propias del repositorio, fomentando su crecimiento y difusión, así como la reutilización de los objetos incluidos en él, a través de su integración con diversos servicios y herramientas existentes en Internet. La interacción con la plataforma virtual Moodle para publicar en forma semiautomática el material generado por los estudiantes; la interacción con servicios de gestión de archivos en la Nube, como Dropbox y Google Drive y la reproducción dentro del mismo entorno de videos publicados en otros servidores, permitirán flexibilizar la manipulación y visualización del contenido favoreciendo la reutilización de los mismos. Además, la posibilidad de interactuar con otros formatos de metadatos usados en plataformas que utilizan distintas tecnologías y formas de organización de la información, como el catálogo de la Biblioteca, abre un camino muy provechoso en pos de la interoperabilidad entre los sistemas. Eje: Tecnología informática aplicada en educación Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El siguiente artículo presenta las líneas de investigación que se llevan a cabo y los resultados obtenidos en un proyecto global que se desarrolla desde el año 2011 en el Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informática, LINTI, de la Facultad de Informática de la UNLP. Este proyecto comprende la integración de distintas plataformas y sistemas del ámbito académico con el fin de aumentar la disponibilidad de los recursos y mejorar la interacción entre los distintos actores que intervienen. Esta etapa se focaliza en extender la funcionalidad de un repositorio digital que alberga contenido creado por docentes y alumnos, objetos de aprendizaje, videos institucionales y demás material relevante generado en el marco de la Facultad de Informática. Este repositorio funcionará como un complemento al material existente en la Biblioteca de la Facultad y permitirá tener disponible recursos digitales originados en el marco de los distintos proyectos que se llevan a cabo en la institución. El objetivo es potenciar las prestaciones propias del repositorio, fomentando su crecimiento y difusión, así como la reutilización de los objetos incluidos en él, a través de su integración con diversos servicios y herramientas existentes en Internet. La interacción con la plataforma virtual Moodle para publicar en forma semiautomática el material generado por los estudiantes; la interacción con servicios de gestión de archivos en la Nube, como Dropbox y Google Drive y la reproducción dentro del mismo entorno de videos publicados en otros servidores, permitirán flexibilizar la manipulación y visualización del contenido favoreciendo la reutilización de los mismos. Además, la posibilidad de interactuar con otros formatos de metadatos usados en plataformas que utilizan distintas tecnologías y formas de organización de la información, como el catálogo de la Biblioteca, abre un camino muy provechoso en pos de la interoperabilidad entre los sistemas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43833 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43833 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1009-1014 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615885944258560 |
score |
13.070432 |