La educación como prisma simbólico
- Autores
- Asensio, Cecilia; Mejias, Mercedes; Sansone, María José; Sznek, Natali; Tambella Caruso, Luciano; Vergara, Emiliano; Belinche Montequin, Manuela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del trabajo final para la materia Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación, nos planteamos la posibilidad de reflexionar acerca de las implicancias simbólicas que trae aparejado el borramiento de las articulaciones subyacentes del curriculum educativo y su materialización en actitudes concretas en el entorno pedagógico. Nos propusimos elaborar una instalación, donde el elemento central (tanto espacial como conceptual) fue una reproducción impresa de la pintura “La vuelta del malón” (1852, de Ángel Della Valle). Previamente, habíamos realizado una intervención digital sobre la obra, de forma tal que en su composición se hallaran mimetizadas minúsculas imágenes, indistinguibles a simple vista y desde cierta distancia. Dispuestas debajo del cuadro, se encontraban dos lupas, pensadas para la participación física (y ocular) de lxs sujetos de la experiencia, que recorrían la obra a su gusto e indefectiblemente guiadxs por la disposición de los elementos en el espacio y las condiciones de participación. El discurso oculto detrás de la “Campaña al desierto” puede pensarse en analogía con el curriculum oculto que se sucede en la escuela; esa forma de articular la información para que parezca neutral, objetiva y universal en realidad esconde lógicas etnocéntricas, interesadas y, en muchos casos, peligrosas.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Educación
Currículum oculto
Civilización o barbarie
Pedagogía crítica
Objetividad
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83712
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b49bf7eca500817a2007e1aeed2dda1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83712 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La educación como prisma simbólicoAsensio, CeciliaMejias, MercedesSansone, María JoséSznek, NataliTambella Caruso, LucianoVergara, EmilianoBelinche Montequin, ManuelaEducaciónCurrículum ocultoCivilización o barbariePedagogía críticaObjetividadEnseñanzaEn el marco del trabajo final para la materia Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación, nos planteamos la posibilidad de reflexionar acerca de las implicancias simbólicas que trae aparejado el borramiento de las articulaciones subyacentes del curriculum educativo y su materialización en actitudes concretas en el entorno pedagógico. Nos propusimos elaborar una instalación, donde el elemento central (tanto espacial como conceptual) fue una reproducción impresa de la pintura “La vuelta del malón” (1852, de Ángel Della Valle). Previamente, habíamos realizado una intervención digital sobre la obra, de forma tal que en su composición se hallaran mimetizadas minúsculas imágenes, indistinguibles a simple vista y desde cierta distancia. Dispuestas debajo del cuadro, se encontraban dos lupas, pensadas para la participación física (y ocular) de lxs sujetos de la experiencia, que recorrían la obra a su gusto e indefectiblemente guiadxs por la disposición de los elementos en el espacio y las condiciones de participación. El discurso oculto detrás de la “Campaña al desierto” puede pensarse en analogía con el curriculum oculto que se sucede en la escuela; esa forma de articular la información para que parezca neutral, objetiva y universal en realidad esconde lógicas etnocéntricas, interesadas y, en muchos casos, peligrosas.Facultad de Bellas Artes2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83712spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83712Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:52.188SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación como prisma simbólico |
title |
La educación como prisma simbólico |
spellingShingle |
La educación como prisma simbólico Asensio, Cecilia Educación Currículum oculto Civilización o barbarie Pedagogía crítica Objetividad Enseñanza |
title_short |
La educación como prisma simbólico |
title_full |
La educación como prisma simbólico |
title_fullStr |
La educación como prisma simbólico |
title_full_unstemmed |
La educación como prisma simbólico |
title_sort |
La educación como prisma simbólico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asensio, Cecilia Mejias, Mercedes Sansone, María José Sznek, Natali Tambella Caruso, Luciano Vergara, Emiliano Belinche Montequin, Manuela |
author |
Asensio, Cecilia |
author_facet |
Asensio, Cecilia Mejias, Mercedes Sansone, María José Sznek, Natali Tambella Caruso, Luciano Vergara, Emiliano Belinche Montequin, Manuela |
author_role |
author |
author2 |
Mejias, Mercedes Sansone, María José Sznek, Natali Tambella Caruso, Luciano Vergara, Emiliano Belinche Montequin, Manuela |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Currículum oculto Civilización o barbarie Pedagogía crítica Objetividad Enseñanza |
topic |
Educación Currículum oculto Civilización o barbarie Pedagogía crítica Objetividad Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del trabajo final para la materia Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación, nos planteamos la posibilidad de reflexionar acerca de las implicancias simbólicas que trae aparejado el borramiento de las articulaciones subyacentes del curriculum educativo y su materialización en actitudes concretas en el entorno pedagógico. Nos propusimos elaborar una instalación, donde el elemento central (tanto espacial como conceptual) fue una reproducción impresa de la pintura “La vuelta del malón” (1852, de Ángel Della Valle). Previamente, habíamos realizado una intervención digital sobre la obra, de forma tal que en su composición se hallaran mimetizadas minúsculas imágenes, indistinguibles a simple vista y desde cierta distancia. Dispuestas debajo del cuadro, se encontraban dos lupas, pensadas para la participación física (y ocular) de lxs sujetos de la experiencia, que recorrían la obra a su gusto e indefectiblemente guiadxs por la disposición de los elementos en el espacio y las condiciones de participación. El discurso oculto detrás de la “Campaña al desierto” puede pensarse en analogía con el curriculum oculto que se sucede en la escuela; esa forma de articular la información para que parezca neutral, objetiva y universal en realidad esconde lógicas etnocéntricas, interesadas y, en muchos casos, peligrosas. Facultad de Bellas Artes |
description |
En el marco del trabajo final para la materia Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación, nos planteamos la posibilidad de reflexionar acerca de las implicancias simbólicas que trae aparejado el borramiento de las articulaciones subyacentes del curriculum educativo y su materialización en actitudes concretas en el entorno pedagógico. Nos propusimos elaborar una instalación, donde el elemento central (tanto espacial como conceptual) fue una reproducción impresa de la pintura “La vuelta del malón” (1852, de Ángel Della Valle). Previamente, habíamos realizado una intervención digital sobre la obra, de forma tal que en su composición se hallaran mimetizadas minúsculas imágenes, indistinguibles a simple vista y desde cierta distancia. Dispuestas debajo del cuadro, se encontraban dos lupas, pensadas para la participación física (y ocular) de lxs sujetos de la experiencia, que recorrían la obra a su gusto e indefectiblemente guiadxs por la disposición de los elementos en el espacio y las condiciones de participación. El discurso oculto detrás de la “Campaña al desierto” puede pensarse en analogía con el curriculum oculto que se sucede en la escuela; esa forma de articular la información para que parezca neutral, objetiva y universal en realidad esconde lógicas etnocéntricas, interesadas y, en muchos casos, peligrosas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83712 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83712 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064134819414016 |
score |
12.891075 |