“Barbarismo complicado y refinado”: Los conceptos de civilización y barbarie en la formación de políticas sobre los indígenas y afrodescendientes en el anarquismo argentino (1890-1...

Autores
Burgstaller, Ayelén Lucía; Glasman, Lucas
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia fines del siglo XIX las ideas cientificistas y positivistas permearon tanto en las ideologías conservadoras como entre las izquierdas. Los conceptos de civilización y barbarie se erigieron como elementos centrales en los debates y en la elaboración de discursos y políticas. Poniendo el eje en las relaciones entre la clase y la raza, nos proponemos examinar la influencia de este marco conceptual en el anarquismo argentino desde finales del siglo XIX hasta la represión del centenario en 1910. El objetivo del trabajo es reconstruir las continuidades y modulaciones en las estrategias y políticas ácratas específicamente en torno a las comunidades indígenas y los afrodescendientes. Para ello, analizamos las publicaciones de las diferentes tendencias ácratas como El Perseguido, El Rebelde y La Protesta Humana, como así también las revistas culturales El Sol, Martín Fierro e Ideas y Figuras de Alberto Ghiraldo, vinculadas al pensamiento anarquista.
Towards the end of the 19th century, scientistic and positivist ideas permeated both conservative and left-wing ideologies. The concepts of civilization and barbarism emerged as key elements in the public debates and in the elaboration of discourses and policies. Focusing on the relations between class and race, we propose to examine the influence of this conceptual framework in Argentine anarchism from the end of the 19th century until the repression of the centenary in 1910. The objective of this paper is to reconstruct the continuities and modulations in anarchist strategies and policiesspecifically around indigenous and afroargentinian communities. In order to do this, we analyzed the publications of different anarchist groups such as El Perseguido, El Rebelde and La Protesta Humana, as well as the cultural magazines linked to anarchist ideas El Sol, Martín Fierro and Ideas y Figuras published by Alberto Ghiraldo.
Fil: Burgstaller, Ayelén Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Glasman, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
Anarquismo
Civilización-barbarie
Afrodescendientes
Indígenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266983

id CONICETDig_7fab9a3a0653f06defe4a6fd56c039f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266983
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Barbarismo complicado y refinado”: Los conceptos de civilización y barbarie en la formación de políticas sobre los indígenas y afrodescendientes en el anarquismo argentino (1890-1910)“Complicated and refined barbarism”: The concepts of civilization and barbarism in the formation of policies on indigenous and Afrodescendant peoples in Argentine anarchism (1890-1910)Burgstaller, Ayelén LucíaGlasman, LucasAnarquismoCivilización-barbarieAfrodescendientesIndígenashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Hacia fines del siglo XIX las ideas cientificistas y positivistas permearon tanto en las ideologías conservadoras como entre las izquierdas. Los conceptos de civilización y barbarie se erigieron como elementos centrales en los debates y en la elaboración de discursos y políticas. Poniendo el eje en las relaciones entre la clase y la raza, nos proponemos examinar la influencia de este marco conceptual en el anarquismo argentino desde finales del siglo XIX hasta la represión del centenario en 1910. El objetivo del trabajo es reconstruir las continuidades y modulaciones en las estrategias y políticas ácratas específicamente en torno a las comunidades indígenas y los afrodescendientes. Para ello, analizamos las publicaciones de las diferentes tendencias ácratas como El Perseguido, El Rebelde y La Protesta Humana, como así también las revistas culturales El Sol, Martín Fierro e Ideas y Figuras de Alberto Ghiraldo, vinculadas al pensamiento anarquista.Towards the end of the 19th century, scientistic and positivist ideas permeated both conservative and left-wing ideologies. The concepts of civilization and barbarism emerged as key elements in the public debates and in the elaboration of discourses and policies. Focusing on the relations between class and race, we propose to examine the influence of this conceptual framework in Argentine anarchism from the end of the 19th century until the repression of the centenary in 1910. The objective of this paper is to reconstruct the continuities and modulations in anarchist strategies and policiesspecifically around indigenous and afroargentinian communities. In order to do this, we analyzed the publications of different anarchist groups such as El Perseguido, El Rebelde and La Protesta Humana, as well as the cultural magazines linked to anarchist ideas El Sol, Martín Fierro and Ideas y Figuras published by Alberto Ghiraldo.Fil: Burgstaller, Ayelén Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Glasman, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266983Burgstaller, Ayelén Lucía; Glasman, Lucas; “Barbarismo complicado y refinado”: Los conceptos de civilización y barbarie en la formación de políticas sobre los indígenas y afrodescendientes en el anarquismo argentino (1890-1910); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHiR; 14; 39; 8-2024; 1-372250-4397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/1902info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/e-ishir.v14i39.1902info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266983instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:25.782CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Barbarismo complicado y refinado”: Los conceptos de civilización y barbarie en la formación de políticas sobre los indígenas y afrodescendientes en el anarquismo argentino (1890-1910)
“Complicated and refined barbarism”: The concepts of civilization and barbarism in the formation of policies on indigenous and Afrodescendant peoples in Argentine anarchism (1890-1910)
title “Barbarismo complicado y refinado”: Los conceptos de civilización y barbarie en la formación de políticas sobre los indígenas y afrodescendientes en el anarquismo argentino (1890-1910)
spellingShingle “Barbarismo complicado y refinado”: Los conceptos de civilización y barbarie en la formación de políticas sobre los indígenas y afrodescendientes en el anarquismo argentino (1890-1910)
Burgstaller, Ayelén Lucía
Anarquismo
Civilización-barbarie
Afrodescendientes
Indígenas
title_short “Barbarismo complicado y refinado”: Los conceptos de civilización y barbarie en la formación de políticas sobre los indígenas y afrodescendientes en el anarquismo argentino (1890-1910)
title_full “Barbarismo complicado y refinado”: Los conceptos de civilización y barbarie en la formación de políticas sobre los indígenas y afrodescendientes en el anarquismo argentino (1890-1910)
title_fullStr “Barbarismo complicado y refinado”: Los conceptos de civilización y barbarie en la formación de políticas sobre los indígenas y afrodescendientes en el anarquismo argentino (1890-1910)
title_full_unstemmed “Barbarismo complicado y refinado”: Los conceptos de civilización y barbarie en la formación de políticas sobre los indígenas y afrodescendientes en el anarquismo argentino (1890-1910)
title_sort “Barbarismo complicado y refinado”: Los conceptos de civilización y barbarie en la formación de políticas sobre los indígenas y afrodescendientes en el anarquismo argentino (1890-1910)
dc.creator.none.fl_str_mv Burgstaller, Ayelén Lucía
Glasman, Lucas
author Burgstaller, Ayelén Lucía
author_facet Burgstaller, Ayelén Lucía
Glasman, Lucas
author_role author
author2 Glasman, Lucas
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Anarquismo
Civilización-barbarie
Afrodescendientes
Indígenas
topic Anarquismo
Civilización-barbarie
Afrodescendientes
Indígenas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia fines del siglo XIX las ideas cientificistas y positivistas permearon tanto en las ideologías conservadoras como entre las izquierdas. Los conceptos de civilización y barbarie se erigieron como elementos centrales en los debates y en la elaboración de discursos y políticas. Poniendo el eje en las relaciones entre la clase y la raza, nos proponemos examinar la influencia de este marco conceptual en el anarquismo argentino desde finales del siglo XIX hasta la represión del centenario en 1910. El objetivo del trabajo es reconstruir las continuidades y modulaciones en las estrategias y políticas ácratas específicamente en torno a las comunidades indígenas y los afrodescendientes. Para ello, analizamos las publicaciones de las diferentes tendencias ácratas como El Perseguido, El Rebelde y La Protesta Humana, como así también las revistas culturales El Sol, Martín Fierro e Ideas y Figuras de Alberto Ghiraldo, vinculadas al pensamiento anarquista.
Towards the end of the 19th century, scientistic and positivist ideas permeated both conservative and left-wing ideologies. The concepts of civilization and barbarism emerged as key elements in the public debates and in the elaboration of discourses and policies. Focusing on the relations between class and race, we propose to examine the influence of this conceptual framework in Argentine anarchism from the end of the 19th century until the repression of the centenary in 1910. The objective of this paper is to reconstruct the continuities and modulations in anarchist strategies and policiesspecifically around indigenous and afroargentinian communities. In order to do this, we analyzed the publications of different anarchist groups such as El Perseguido, El Rebelde and La Protesta Humana, as well as the cultural magazines linked to anarchist ideas El Sol, Martín Fierro and Ideas y Figuras published by Alberto Ghiraldo.
Fil: Burgstaller, Ayelén Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Glasman, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Hacia fines del siglo XIX las ideas cientificistas y positivistas permearon tanto en las ideologías conservadoras como entre las izquierdas. Los conceptos de civilización y barbarie se erigieron como elementos centrales en los debates y en la elaboración de discursos y políticas. Poniendo el eje en las relaciones entre la clase y la raza, nos proponemos examinar la influencia de este marco conceptual en el anarquismo argentino desde finales del siglo XIX hasta la represión del centenario en 1910. El objetivo del trabajo es reconstruir las continuidades y modulaciones en las estrategias y políticas ácratas específicamente en torno a las comunidades indígenas y los afrodescendientes. Para ello, analizamos las publicaciones de las diferentes tendencias ácratas como El Perseguido, El Rebelde y La Protesta Humana, como así también las revistas culturales El Sol, Martín Fierro e Ideas y Figuras de Alberto Ghiraldo, vinculadas al pensamiento anarquista.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266983
Burgstaller, Ayelén Lucía; Glasman, Lucas; “Barbarismo complicado y refinado”: Los conceptos de civilización y barbarie en la formación de políticas sobre los indígenas y afrodescendientes en el anarquismo argentino (1890-1910); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHiR; 14; 39; 8-2024; 1-37
2250-4397
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266983
identifier_str_mv Burgstaller, Ayelén Lucía; Glasman, Lucas; “Barbarismo complicado y refinado”: Los conceptos de civilización y barbarie en la formación de políticas sobre los indígenas y afrodescendientes en el anarquismo argentino (1890-1910); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHiR; 14; 39; 8-2024; 1-37
2250-4397
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/1902
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/e-ishir.v14i39.1902
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614252815450112
score 13.070432