La herencia cultural a diez años de la pueblada en Cutral Có y Plaza Huíncul
- Autores
- Díaz Lozano, Juliana Agustina; García Torres, Raúl
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schuttenberg, Mauricio
Obregón, Martín Fabián - Descripción
- A diez años de los levantamientos populares en Cutral Có y Plaza Huíncul se busca indagar, a partir del análisis de las representaciones de los participantes, qué herencia cultural dejó ese proceso en las localidades.Para ello, se analiza de qué manera los pobladores relatan la historia de estas localidades y de qué forma cuentan los episodios de protesta. En función de eso, se identifican transformaciones en la manera de ver, de verse y de pensarse como colectivo, que pueden sintetizarse en tres ejes. En primer lugar, la pueblada aparece como una bisagra a partir de la que se relata la historia de estos pueblos. En segundo lugar, puede leerse en las representaciones de los entrevistados una identidad en disputa: la de pueblo petrolero, que en distintos momentos históricos se articula o se fragmenta y que durante las puebladas tiene un momento de cristalización. Por último, se visualizan una serie de prácticas, símbolos y valores, que fueron creados, seleccionados, retomados y/o transformados desde los episodios de protesta y que se ponen en juego en las representaciones y en acciones colectivas posteriores.
Asesora: Milva Benítez
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Puebladas
Repertorios de Acción Colectiva
Representaciones sociales
Cultura
Hegemonía
Identidad Colectiva
Pueblo Petrolero
Tradición Selectiva
Tradiciones de lucha - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1852
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b412cc7f40686f2c4ec748246c3ec3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1852 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La herencia cultural a diez años de la pueblada en Cutral Có y Plaza HuínculDíaz Lozano, Juliana AgustinaGarcía Torres, RaúlComunicación SocialPuebladasRepertorios de Acción ColectivaRepresentaciones socialesCulturaHegemoníaIdentidad ColectivaPueblo PetroleroTradición SelectivaTradiciones de luchaA diez años de los levantamientos populares en Cutral Có y Plaza Huíncul se busca indagar, a partir del análisis de las representaciones de los participantes, qué herencia cultural dejó ese proceso en las localidades.Para ello, se analiza de qué manera los pobladores relatan la historia de estas localidades y de qué forma cuentan los episodios de protesta. En función de eso, se identifican transformaciones en la manera de ver, de verse y de pensarse como colectivo, que pueden sintetizarse en tres ejes. En primer lugar, la pueblada aparece como una bisagra a partir de la que se relata la historia de estos pueblos. En segundo lugar, puede leerse en las representaciones de los entrevistados una identidad en disputa: la de pueblo petrolero, que en distintos momentos históricos se articula o se fragmenta y que durante las puebladas tiene un momento de cristalización. Por último, se visualizan una serie de prácticas, símbolos y valores, que fueron creados, seleccionados, retomados y/o transformados desde los episodios de protesta y que se ponen en juego en las representaciones y en acciones colectivas posteriores.Asesora: Milva BenítezLicenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSchuttenberg, MauricioObregón, Martín Fabián2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1852spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1852Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:36.875SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La herencia cultural a diez años de la pueblada en Cutral Có y Plaza Huíncul |
title |
La herencia cultural a diez años de la pueblada en Cutral Có y Plaza Huíncul |
spellingShingle |
La herencia cultural a diez años de la pueblada en Cutral Có y Plaza Huíncul Díaz Lozano, Juliana Agustina Comunicación Social Puebladas Repertorios de Acción Colectiva Representaciones sociales Cultura Hegemonía Identidad Colectiva Pueblo Petrolero Tradición Selectiva Tradiciones de lucha |
title_short |
La herencia cultural a diez años de la pueblada en Cutral Có y Plaza Huíncul |
title_full |
La herencia cultural a diez años de la pueblada en Cutral Có y Plaza Huíncul |
title_fullStr |
La herencia cultural a diez años de la pueblada en Cutral Có y Plaza Huíncul |
title_full_unstemmed |
La herencia cultural a diez años de la pueblada en Cutral Có y Plaza Huíncul |
title_sort |
La herencia cultural a diez años de la pueblada en Cutral Có y Plaza Huíncul |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Lozano, Juliana Agustina García Torres, Raúl |
author |
Díaz Lozano, Juliana Agustina |
author_facet |
Díaz Lozano, Juliana Agustina García Torres, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
García Torres, Raúl |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schuttenberg, Mauricio Obregón, Martín Fabián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Puebladas Repertorios de Acción Colectiva Representaciones sociales Cultura Hegemonía Identidad Colectiva Pueblo Petrolero Tradición Selectiva Tradiciones de lucha |
topic |
Comunicación Social Puebladas Repertorios de Acción Colectiva Representaciones sociales Cultura Hegemonía Identidad Colectiva Pueblo Petrolero Tradición Selectiva Tradiciones de lucha |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A diez años de los levantamientos populares en Cutral Có y Plaza Huíncul se busca indagar, a partir del análisis de las representaciones de los participantes, qué herencia cultural dejó ese proceso en las localidades.Para ello, se analiza de qué manera los pobladores relatan la historia de estas localidades y de qué forma cuentan los episodios de protesta. En función de eso, se identifican transformaciones en la manera de ver, de verse y de pensarse como colectivo, que pueden sintetizarse en tres ejes. En primer lugar, la pueblada aparece como una bisagra a partir de la que se relata la historia de estos pueblos. En segundo lugar, puede leerse en las representaciones de los entrevistados una identidad en disputa: la de pueblo petrolero, que en distintos momentos históricos se articula o se fragmenta y que durante las puebladas tiene un momento de cristalización. Por último, se visualizan una serie de prácticas, símbolos y valores, que fueron creados, seleccionados, retomados y/o transformados desde los episodios de protesta y que se ponen en juego en las representaciones y en acciones colectivas posteriores. Asesora: Milva Benítez Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
A diez años de los levantamientos populares en Cutral Có y Plaza Huíncul se busca indagar, a partir del análisis de las representaciones de los participantes, qué herencia cultural dejó ese proceso en las localidades.Para ello, se analiza de qué manera los pobladores relatan la historia de estas localidades y de qué forma cuentan los episodios de protesta. En función de eso, se identifican transformaciones en la manera de ver, de verse y de pensarse como colectivo, que pueden sintetizarse en tres ejes. En primer lugar, la pueblada aparece como una bisagra a partir de la que se relata la historia de estos pueblos. En segundo lugar, puede leerse en las representaciones de los entrevistados una identidad en disputa: la de pueblo petrolero, que en distintos momentos históricos se articula o se fragmenta y que durante las puebladas tiene un momento de cristalización. Por último, se visualizan una serie de prácticas, símbolos y valores, que fueron creados, seleccionados, retomados y/o transformados desde los episodios de protesta y que se ponen en juego en las representaciones y en acciones colectivas posteriores. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1852 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1852 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260038834454528 |
score |
13.13397 |