Antenas con haces múltiples para microondas de uso satelital
- Autores
- Bava, José Alberto; Sacchetto, Victor Sergio; Maltz, Alberto Leonardo; Rodríguez, Guillermo Daniel; Szymanowski, Alicia; Ciafardini, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se describe el diseño y construcción de modelos de antenas de desarrollo para radiómetros de microondas (MWR, Microwave Water Radiometer) en las bandas de frecuencias K y Ka, a instalarse en el satélite SACD-Aquarius. Esta misión es un emprendimiento conjunto de la NASA (Nacional Aeronautics and Space Administration) y la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) de Argentina y fue desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. La misma está dedicada a estudiar el ciclo global del agua, analizando varios parámetros geofísicos. Varias antenas han sido analizadas para lograr un diseño, en las frecuencias de 23,8 GHz y 36,5 GHz, que cumpla con los requerimientos estipulados. Un óptimo resultado se obtuvo con una antena reflectora offsett toroidal. Para la obtención de la superficie y su posterior medida se emplearon máquinas herramienta comandadas por control numérico computarizado de tres ejes (MHCNC). Los resultados obtenidos del defecto de forma, en los modelos de antenas de desarrollo construidas, indican un error máximo de 0.0513 mm y una desviación estándar de 0.0139 mm. El diseño del reflector y los alimentadores principales fueron efectuados en base a los requerimientos de resolución del satélite (ocho haces). Estos radiómetros deben efectuar observaciones simultáneas con otro operando en banda L, en la misma misión, resultando una disposición asimétrica de los alimentadores. A fin de validar el diseño se construyó un modelo a escala para la frecuencia de 36,5 GHz. La comparación entre las características de la antena simuladas y medidas es satisfactoria.
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ciencias Exactas
Universidad Tecnológica Nacional - Materia
-
Ingeniería
Antena
Haces múltiples
Radiómetro de microondas
Aquarius SAC-D - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161836
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b0c66d7be4016b67579ffbf86e8f9ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161836 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Antenas con haces múltiples para microondas de uso satelitalBava, José AlbertoSacchetto, Victor SergioMaltz, Alberto LeonardoRodríguez, Guillermo DanielSzymanowski, AliciaCiafardini, Juan PabloIngenieríaAntenaHaces múltiplesRadiómetro de microondasAquarius SAC-DEn este trabajo se describe el diseño y construcción de modelos de antenas de desarrollo para radiómetros de microondas (MWR, Microwave Water Radiometer) en las bandas de frecuencias K y Ka, a instalarse en el satélite SACD-Aquarius. Esta misión es un emprendimiento conjunto de la NASA (Nacional Aeronautics and Space Administration) y la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) de Argentina y fue desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. La misma está dedicada a estudiar el ciclo global del agua, analizando varios parámetros geofísicos. Varias antenas han sido analizadas para lograr un diseño, en las frecuencias de 23,8 GHz y 36,5 GHz, que cumpla con los requerimientos estipulados. Un óptimo resultado se obtuvo con una antena reflectora offsett toroidal. Para la obtención de la superficie y su posterior medida se emplearon máquinas herramienta comandadas por control numérico computarizado de tres ejes (MHCNC). Los resultados obtenidos del defecto de forma, en los modelos de antenas de desarrollo construidas, indican un error máximo de 0.0513 mm y una desviación estándar de 0.0139 mm. El diseño del reflector y los alimentadores principales fueron efectuados en base a los requerimientos de resolución del satélite (ocho haces). Estos radiómetros deben efectuar observaciones simultáneas con otro operando en banda L, en la misma misión, resultando una disposición asimétrica de los alimentadores. A fin de validar el diseño se construyó un modelo a escala para la frecuencia de 36,5 GHz. La comparación entre las características de la antena simuladas y medidas es satisfactoria.Facultad de IngenieríaFacultad de Ciencias ExactasUniversidad Tecnológica Nacional2007-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161836spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:27.076SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antenas con haces múltiples para microondas de uso satelital |
title |
Antenas con haces múltiples para microondas de uso satelital |
spellingShingle |
Antenas con haces múltiples para microondas de uso satelital Bava, José Alberto Ingeniería Antena Haces múltiples Radiómetro de microondas Aquarius SAC-D |
title_short |
Antenas con haces múltiples para microondas de uso satelital |
title_full |
Antenas con haces múltiples para microondas de uso satelital |
title_fullStr |
Antenas con haces múltiples para microondas de uso satelital |
title_full_unstemmed |
Antenas con haces múltiples para microondas de uso satelital |
title_sort |
Antenas con haces múltiples para microondas de uso satelital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bava, José Alberto Sacchetto, Victor Sergio Maltz, Alberto Leonardo Rodríguez, Guillermo Daniel Szymanowski, Alicia Ciafardini, Juan Pablo |
author |
Bava, José Alberto |
author_facet |
Bava, José Alberto Sacchetto, Victor Sergio Maltz, Alberto Leonardo Rodríguez, Guillermo Daniel Szymanowski, Alicia Ciafardini, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Sacchetto, Victor Sergio Maltz, Alberto Leonardo Rodríguez, Guillermo Daniel Szymanowski, Alicia Ciafardini, Juan Pablo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Antena Haces múltiples Radiómetro de microondas Aquarius SAC-D |
topic |
Ingeniería Antena Haces múltiples Radiómetro de microondas Aquarius SAC-D |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se describe el diseño y construcción de modelos de antenas de desarrollo para radiómetros de microondas (MWR, Microwave Water Radiometer) en las bandas de frecuencias K y Ka, a instalarse en el satélite SACD-Aquarius. Esta misión es un emprendimiento conjunto de la NASA (Nacional Aeronautics and Space Administration) y la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) de Argentina y fue desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. La misma está dedicada a estudiar el ciclo global del agua, analizando varios parámetros geofísicos. Varias antenas han sido analizadas para lograr un diseño, en las frecuencias de 23,8 GHz y 36,5 GHz, que cumpla con los requerimientos estipulados. Un óptimo resultado se obtuvo con una antena reflectora offsett toroidal. Para la obtención de la superficie y su posterior medida se emplearon máquinas herramienta comandadas por control numérico computarizado de tres ejes (MHCNC). Los resultados obtenidos del defecto de forma, en los modelos de antenas de desarrollo construidas, indican un error máximo de 0.0513 mm y una desviación estándar de 0.0139 mm. El diseño del reflector y los alimentadores principales fueron efectuados en base a los requerimientos de resolución del satélite (ocho haces). Estos radiómetros deben efectuar observaciones simultáneas con otro operando en banda L, en la misma misión, resultando una disposición asimétrica de los alimentadores. A fin de validar el diseño se construyó un modelo a escala para la frecuencia de 36,5 GHz. La comparación entre las características de la antena simuladas y medidas es satisfactoria. Facultad de Ingeniería Facultad de Ciencias Exactas Universidad Tecnológica Nacional |
description |
En este trabajo se describe el diseño y construcción de modelos de antenas de desarrollo para radiómetros de microondas (MWR, Microwave Water Radiometer) en las bandas de frecuencias K y Ka, a instalarse en el satélite SACD-Aquarius. Esta misión es un emprendimiento conjunto de la NASA (Nacional Aeronautics and Space Administration) y la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) de Argentina y fue desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. La misma está dedicada a estudiar el ciclo global del agua, analizando varios parámetros geofísicos. Varias antenas han sido analizadas para lograr un diseño, en las frecuencias de 23,8 GHz y 36,5 GHz, que cumpla con los requerimientos estipulados. Un óptimo resultado se obtuvo con una antena reflectora offsett toroidal. Para la obtención de la superficie y su posterior medida se emplearon máquinas herramienta comandadas por control numérico computarizado de tres ejes (MHCNC). Los resultados obtenidos del defecto de forma, en los modelos de antenas de desarrollo construidas, indican un error máximo de 0.0513 mm y una desviación estándar de 0.0139 mm. El diseño del reflector y los alimentadores principales fueron efectuados en base a los requerimientos de resolución del satélite (ocho haces). Estos radiómetros deben efectuar observaciones simultáneas con otro operando en banda L, en la misma misión, resultando una disposición asimétrica de los alimentadores. A fin de validar el diseño se construyó un modelo a escala para la frecuencia de 36,5 GHz. La comparación entre las características de la antena simuladas y medidas es satisfactoria. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161836 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161836 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616294418087936 |
score |
13.069144 |