Judíos polacos transatlánticos : Migración entreguerras a Argentina y surgimiento de una cultura transnacional
- Autores
- Kalczewiak, Mariusz
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre las décadas de 1890 y 1930, Argentina se convirtió en el principal destino de los judíos asquenazíes de Europa del Este que buscaban seguridad, derechos civiles y mejores perspectivas económicas. Los inmigrantes judíos de Polonia formaron en Argentina una sólida comunidad étnica que rápidamente abrazó la cultura argentina sin dejar de mantener su carácter judío-polaco. En Judíos polacos transatlánticos Mariusz Kalczewiak ha construido una narrativa profunda que contribuye a esclarecer aspectos poco explorados de la migración judía moderna. Basado en los archivos de los landsmanshaftn, relatos de viaje y la prensa judía en ambos países, este estudio recrea un mosaico de enmarañados que la migración judía tejió entre Polonia y Argentina. Judíos polacos transatlánticos ilumina el heterogéneo y complejo tema de los compromisos y pertenencias de los inmigrantes. El caso de estudio de la emigración judía de Polonia a Argentina expone las dinámicas que surgen entre echar raíces en un nuevo país y mantener los compromisos con el país de origen.
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Historia
Emigración
Judaísmo
Polaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145735
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8aa9e1a51e770605206300d070ea5888 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145735 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Judíos polacos transatlánticos : Migración entreguerras a Argentina y surgimiento de una cultura transnacionalKalczewiak, MariuszHistoriaEmigraciónJudaísmoPolacoEntre las décadas de 1890 y 1930, Argentina se convirtió en el principal destino de los judíos asquenazíes de Europa del Este que buscaban seguridad, derechos civiles y mejores perspectivas económicas. Los inmigrantes judíos de Polonia formaron en Argentina una sólida comunidad étnica que rápidamente abrazó la cultura argentina sin dejar de mantener su carácter judío-polaco. En Judíos polacos transatlánticos Mariusz Kalczewiak ha construido una narrativa profunda que contribuye a esclarecer aspectos poco explorados de la migración judía moderna. Basado en los archivos de los landsmanshaftn, relatos de viaje y la prensa judía en ambos países, este estudio recrea un mosaico de enmarañados que la migración judía tejió entre Polonia y Argentina. Judíos polacos transatlánticos ilumina el heterogéneo y complejo tema de los compromisos y pertenencias de los inmigrantes. El caso de estudio de la emigración judía de Polonia a Argentina expone las dinámicas que surgen entre echar raíces en un nuevo país y mantener los compromisos con el país de origen.Editorial de la Universidad Nacional de La PlataEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022-11-11info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145735spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-60-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145735Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:16.412SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Judíos polacos transatlánticos : Migración entreguerras a Argentina y surgimiento de una cultura transnacional |
title |
Judíos polacos transatlánticos : Migración entreguerras a Argentina y surgimiento de una cultura transnacional |
spellingShingle |
Judíos polacos transatlánticos : Migración entreguerras a Argentina y surgimiento de una cultura transnacional Kalczewiak, Mariusz Historia Emigración Judaísmo Polaco |
title_short |
Judíos polacos transatlánticos : Migración entreguerras a Argentina y surgimiento de una cultura transnacional |
title_full |
Judíos polacos transatlánticos : Migración entreguerras a Argentina y surgimiento de una cultura transnacional |
title_fullStr |
Judíos polacos transatlánticos : Migración entreguerras a Argentina y surgimiento de una cultura transnacional |
title_full_unstemmed |
Judíos polacos transatlánticos : Migración entreguerras a Argentina y surgimiento de una cultura transnacional |
title_sort |
Judíos polacos transatlánticos : Migración entreguerras a Argentina y surgimiento de una cultura transnacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kalczewiak, Mariusz |
author |
Kalczewiak, Mariusz |
author_facet |
Kalczewiak, Mariusz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Emigración Judaísmo Polaco |
topic |
Historia Emigración Judaísmo Polaco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las décadas de 1890 y 1930, Argentina se convirtió en el principal destino de los judíos asquenazíes de Europa del Este que buscaban seguridad, derechos civiles y mejores perspectivas económicas. Los inmigrantes judíos de Polonia formaron en Argentina una sólida comunidad étnica que rápidamente abrazó la cultura argentina sin dejar de mantener su carácter judío-polaco. En Judíos polacos transatlánticos Mariusz Kalczewiak ha construido una narrativa profunda que contribuye a esclarecer aspectos poco explorados de la migración judía moderna. Basado en los archivos de los landsmanshaftn, relatos de viaje y la prensa judía en ambos países, este estudio recrea un mosaico de enmarañados que la migración judía tejió entre Polonia y Argentina. Judíos polacos transatlánticos ilumina el heterogéneo y complejo tema de los compromisos y pertenencias de los inmigrantes. El caso de estudio de la emigración judía de Polonia a Argentina expone las dinámicas que surgen entre echar raíces en un nuevo país y mantener los compromisos con el país de origen. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata |
description |
Entre las décadas de 1890 y 1930, Argentina se convirtió en el principal destino de los judíos asquenazíes de Europa del Este que buscaban seguridad, derechos civiles y mejores perspectivas económicas. Los inmigrantes judíos de Polonia formaron en Argentina una sólida comunidad étnica que rápidamente abrazó la cultura argentina sin dejar de mantener su carácter judío-polaco. En Judíos polacos transatlánticos Mariusz Kalczewiak ha construido una narrativa profunda que contribuye a esclarecer aspectos poco explorados de la migración judía moderna. Basado en los archivos de los landsmanshaftn, relatos de viaje y la prensa judía en ambos países, este estudio recrea un mosaico de enmarañados que la migración judía tejió entre Polonia y Argentina. Judíos polacos transatlánticos ilumina el heterogéneo y complejo tema de los compromisos y pertenencias de los inmigrantes. El caso de estudio de la emigración judía de Polonia a Argentina expone las dinámicas que surgen entre echar raíces en un nuevo país y mantener los compromisos con el país de origen. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145735 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145735 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-60-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260596321419264 |
score |
13.13397 |