La obra de arte como revelación y expresión

Autores
López Chuhurra, Osvaldo
Año de publicación
1979
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo explora la dualidad fundamental de la obra de arte a través de los conceptos de revelación y expresión, presentados como instancias interdependientes y casi simultáneas en la experiencia estética. Se postula que toda obra de arte, en su materialidad "con-formada", se revela como una presencia que instaura un "aquí y ahora". Esta revelación inmanente es, a su vez, portadora de una expresión trascendente que comunica la verdad intrínseca de la obra. El objetivo principal es cuestionar la concepción monolítica de la "obra de arte" en la Historia de la Pintura, proponiendo una distinción crítica basada en el origen, la intención (telos) y la naturaleza de la imagen. Para ello, se contrasta el arte de las civilizaciones antiguas —donde una "conciencia-colectiva" genera imágenes simbólicas para satisfacer una necesidad social— con el arte a partir del Renacimiento, donde el artista-creador individual expresa su propio ser y establece un mundo a través de su obra. El artículo plantea interrogantes clave sobre si la validez plástica y el estatus de "arte" pueden aplicarse de igual manera a un fresco en Chichén Itzá y a un cuadro de Rubens. Finalmente, se introducen los conceptos de imagen significativa (que informa sobre sus componentes referenciales) e imagen significante (cuya expresividad reside en la validez plástica de la forma misma) como herramientas para analizar y diferenciar estas producciones. El texto concluye invitando a una revisión exhaustiva de la Historia del Arte desde esta perspectiva crítica.
Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.
Facultad de Artes
Materia
Historia del Arte
Estética
Teoría del arte
Filosofía del Arte
Imagen significante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185428

id SEDICI_8a02a275a8fe10960c21c961e06a60c3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185428
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La obra de arte como revelación y expresiónLópez Chuhurra, OsvaldoHistoria del ArteEstéticaTeoría del arteFilosofía del ArteImagen significanteEste trabajo explora la dualidad fundamental de la obra de arte a través de los conceptos de revelación y expresión, presentados como instancias interdependientes y casi simultáneas en la experiencia estética. Se postula que toda obra de arte, en su materialidad "con-formada", se revela como una presencia que instaura un "aquí y ahora". Esta revelación inmanente es, a su vez, portadora de una expresión trascendente que comunica la verdad intrínseca de la obra. El objetivo principal es cuestionar la concepción monolítica de la "obra de arte" en la Historia de la Pintura, proponiendo una distinción crítica basada en el origen, la intención (telos) y la naturaleza de la imagen. Para ello, se contrasta el arte de las civilizaciones antiguas —donde una "conciencia-colectiva" genera imágenes simbólicas para satisfacer una necesidad social— con el arte a partir del Renacimiento, donde el artista-creador individual expresa su propio ser y establece un mundo a través de su obra. El artículo plantea interrogantes clave sobre si la validez plástica y el estatus de "arte" pueden aplicarse de igual manera a un fresco en Chichén Itzá y a un cuadro de Rubens. Finalmente, se introducen los conceptos de imagen significativa (que informa sobre sus componentes referenciales) e imagen significante (cuya expresividad reside en la validez plástica de la forma misma) como herramientas para analizar y diferenciar estas producciones. El texto concluye invitando a una revisión exhaustiva de la Historia del Arte desde esta perspectiva crítica.Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.Facultad de Artes1979info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf48-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185428spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185428Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:41.401SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La obra de arte como revelación y expresión
title La obra de arte como revelación y expresión
spellingShingle La obra de arte como revelación y expresión
López Chuhurra, Osvaldo
Historia del Arte
Estética
Teoría del arte
Filosofía del Arte
Imagen significante
title_short La obra de arte como revelación y expresión
title_full La obra de arte como revelación y expresión
title_fullStr La obra de arte como revelación y expresión
title_full_unstemmed La obra de arte como revelación y expresión
title_sort La obra de arte como revelación y expresión
dc.creator.none.fl_str_mv López Chuhurra, Osvaldo
author López Chuhurra, Osvaldo
author_facet López Chuhurra, Osvaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia del Arte
Estética
Teoría del arte
Filosofía del Arte
Imagen significante
topic Historia del Arte
Estética
Teoría del arte
Filosofía del Arte
Imagen significante
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo explora la dualidad fundamental de la obra de arte a través de los conceptos de revelación y expresión, presentados como instancias interdependientes y casi simultáneas en la experiencia estética. Se postula que toda obra de arte, en su materialidad "con-formada", se revela como una presencia que instaura un "aquí y ahora". Esta revelación inmanente es, a su vez, portadora de una expresión trascendente que comunica la verdad intrínseca de la obra. El objetivo principal es cuestionar la concepción monolítica de la "obra de arte" en la Historia de la Pintura, proponiendo una distinción crítica basada en el origen, la intención (telos) y la naturaleza de la imagen. Para ello, se contrasta el arte de las civilizaciones antiguas —donde una "conciencia-colectiva" genera imágenes simbólicas para satisfacer una necesidad social— con el arte a partir del Renacimiento, donde el artista-creador individual expresa su propio ser y establece un mundo a través de su obra. El artículo plantea interrogantes clave sobre si la validez plástica y el estatus de "arte" pueden aplicarse de igual manera a un fresco en Chichén Itzá y a un cuadro de Rubens. Finalmente, se introducen los conceptos de imagen significativa (que informa sobre sus componentes referenciales) e imagen significante (cuya expresividad reside en la validez plástica de la forma misma) como herramientas para analizar y diferenciar estas producciones. El texto concluye invitando a una revisión exhaustiva de la Historia del Arte desde esta perspectiva crítica.
Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.
Facultad de Artes
description Este trabajo explora la dualidad fundamental de la obra de arte a través de los conceptos de revelación y expresión, presentados como instancias interdependientes y casi simultáneas en la experiencia estética. Se postula que toda obra de arte, en su materialidad "con-formada", se revela como una presencia que instaura un "aquí y ahora". Esta revelación inmanente es, a su vez, portadora de una expresión trascendente que comunica la verdad intrínseca de la obra. El objetivo principal es cuestionar la concepción monolítica de la "obra de arte" en la Historia de la Pintura, proponiendo una distinción crítica basada en el origen, la intención (telos) y la naturaleza de la imagen. Para ello, se contrasta el arte de las civilizaciones antiguas —donde una "conciencia-colectiva" genera imágenes simbólicas para satisfacer una necesidad social— con el arte a partir del Renacimiento, donde el artista-creador individual expresa su propio ser y establece un mundo a través de su obra. El artículo plantea interrogantes clave sobre si la validez plástica y el estatus de "arte" pueden aplicarse de igual manera a un fresco en Chichén Itzá y a un cuadro de Rubens. Finalmente, se introducen los conceptos de imagen significativa (que informa sobre sus componentes referenciales) e imagen significante (cuya expresividad reside en la validez plástica de la forma misma) como herramientas para analizar y diferenciar estas producciones. El texto concluye invitando a una revisión exhaustiva de la Historia del Arte desde esta perspectiva crítica.
publishDate 1979
dc.date.none.fl_str_mv 1979
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185428
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185428
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
48-52
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064432574103552
score 13.22299