La consideración de la textura en la enseñanza de la música popular
- Autores
- Gascón, Juan Pablo; Polemann, Alejandro Jorge
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien la música popular argentina cuenta con innumerables materiales bibliográficos orientados a la enseñanza de recursos compositivos o de elaboración de arreglos, se destaca en ellos una orientación hacia el tratamiento de las alturas (traducido en desarrollos vinculados al enriquecimiento armónico y la exploración interválica en la construcción de melodías) y de las duraciones (experimentado casi siempre a través de patrones rítmicos de acompañamiento y fraseos rítmicos a nivel melódico). A su vez, estos parámetros suelen abordarse generalmente al interior de un género musical, fenómeno comprensible si consideramos que los géneros musicales construyen un “lenguaje” a partir de su praxis histórica, acotando de esta manera las innumerables combinaciones posibles de los materiales sonoros a un conjunto de posibilidades reconocibles y capaces de ser abordadas didácticamente. Consideramos que un abordaje específico orientado a la sistematización y enseñanza de herramientas vinculadas al tratamiento de la textura en la música popular representa un área vacante de conocimiento en el universo de las investigaciones académicas de nuestro país. Su desarrollo sería un gran aporte en la formación de estudiantes inclinados hacia la práctica compositiva o de elaboración de arreglos.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
textura musical
estrato textural
acompañamiento
melodía
contracanto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148632
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_89f5174384aad25d01aa12208f1809d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148632 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La consideración de la textura en la enseñanza de la música popularGascón, Juan PabloPolemann, Alejandro JorgeBellas Artestextura musicalestrato texturalacompañamientomelodíacontracantoSi bien la música popular argentina cuenta con innumerables materiales bibliográficos orientados a la enseñanza de recursos compositivos o de elaboración de arreglos, se destaca en ellos una orientación hacia el tratamiento de las alturas (traducido en desarrollos vinculados al enriquecimiento armónico y la exploración interválica en la construcción de melodías) y de las duraciones (experimentado casi siempre a través de patrones rítmicos de acompañamiento y fraseos rítmicos a nivel melódico). A su vez, estos parámetros suelen abordarse generalmente al interior de un género musical, fenómeno comprensible si consideramos que los géneros musicales construyen un “lenguaje” a partir de su praxis histórica, acotando de esta manera las innumerables combinaciones posibles de los materiales sonoros a un conjunto de posibilidades reconocibles y capaces de ser abordadas didácticamente. Consideramos que un abordaje específico orientado a la sistematización y enseñanza de herramientas vinculadas al tratamiento de la textura en la música popular representa un área vacante de conocimiento en el universo de las investigaciones académicas de nuestro país. Su desarrollo sería un gran aporte en la formación de estudiantes inclinados hacia la práctica compositiva o de elaboración de arreglos.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148632spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148632Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:03.361SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La consideración de la textura en la enseñanza de la música popular |
title |
La consideración de la textura en la enseñanza de la música popular |
spellingShingle |
La consideración de la textura en la enseñanza de la música popular Gascón, Juan Pablo Bellas Artes textura musical estrato textural acompañamiento melodía contracanto |
title_short |
La consideración de la textura en la enseñanza de la música popular |
title_full |
La consideración de la textura en la enseñanza de la música popular |
title_fullStr |
La consideración de la textura en la enseñanza de la música popular |
title_full_unstemmed |
La consideración de la textura en la enseñanza de la música popular |
title_sort |
La consideración de la textura en la enseñanza de la música popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gascón, Juan Pablo Polemann, Alejandro Jorge |
author |
Gascón, Juan Pablo |
author_facet |
Gascón, Juan Pablo Polemann, Alejandro Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Polemann, Alejandro Jorge |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes textura musical estrato textural acompañamiento melodía contracanto |
topic |
Bellas Artes textura musical estrato textural acompañamiento melodía contracanto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien la música popular argentina cuenta con innumerables materiales bibliográficos orientados a la enseñanza de recursos compositivos o de elaboración de arreglos, se destaca en ellos una orientación hacia el tratamiento de las alturas (traducido en desarrollos vinculados al enriquecimiento armónico y la exploración interválica en la construcción de melodías) y de las duraciones (experimentado casi siempre a través de patrones rítmicos de acompañamiento y fraseos rítmicos a nivel melódico). A su vez, estos parámetros suelen abordarse generalmente al interior de un género musical, fenómeno comprensible si consideramos que los géneros musicales construyen un “lenguaje” a partir de su praxis histórica, acotando de esta manera las innumerables combinaciones posibles de los materiales sonoros a un conjunto de posibilidades reconocibles y capaces de ser abordadas didácticamente. Consideramos que un abordaje específico orientado a la sistematización y enseñanza de herramientas vinculadas al tratamiento de la textura en la música popular representa un área vacante de conocimiento en el universo de las investigaciones académicas de nuestro país. Su desarrollo sería un gran aporte en la formación de estudiantes inclinados hacia la práctica compositiva o de elaboración de arreglos. Facultad de Artes |
description |
Si bien la música popular argentina cuenta con innumerables materiales bibliográficos orientados a la enseñanza de recursos compositivos o de elaboración de arreglos, se destaca en ellos una orientación hacia el tratamiento de las alturas (traducido en desarrollos vinculados al enriquecimiento armónico y la exploración interválica en la construcción de melodías) y de las duraciones (experimentado casi siempre a través de patrones rítmicos de acompañamiento y fraseos rítmicos a nivel melódico). A su vez, estos parámetros suelen abordarse generalmente al interior de un género musical, fenómeno comprensible si consideramos que los géneros musicales construyen un “lenguaje” a partir de su praxis histórica, acotando de esta manera las innumerables combinaciones posibles de los materiales sonoros a un conjunto de posibilidades reconocibles y capaces de ser abordadas didácticamente. Consideramos que un abordaje específico orientado a la sistematización y enseñanza de herramientas vinculadas al tratamiento de la textura en la música popular representa un área vacante de conocimiento en el universo de las investigaciones académicas de nuestro país. Su desarrollo sería un gran aporte en la formación de estudiantes inclinados hacia la práctica compositiva o de elaboración de arreglos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148632 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148632 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616256457539584 |
score |
13.070432 |