El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito
- Autores
- Garassini, Luis A.
- Año de publicación
- 1935
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se destaca en primer término la importancia económica de los estudios de fitoinmunología, relacionados con la agricultura, los cuales requieren de acuerdo a los métodos modernos de investigación: 1º el análisis genético del organismo patógeno, 2º el estudio del comportamiento hereditario de los factores para inmunidad o resistencia y 3º la determinación de la naturaleza de la resistencia o inmunidad. La enfermedad del lino, denominada «pasmo» parece ser originaria de nuestro país, a pesar de que nuestros linos cultivados son de origen exótico y de que en las especies de lino indígenas, no se han observado los síntomas de esta enfermedad, la cual es ocasionada por la Phlyctaena? linicola Speg. hallada por primera vez en los alrededores de La Plata por Spegazzini, C. Más tarde ha sido hallada en los E. U. A., Rusia y en Australia. Siguiendo el método empleado por Brentzel, esta enfermedad fué reproducida artificialmente por primera vez en el país, por Soriano, S., luego por nosotros en el Instituto Fitotécnico de Llavallol. Diferentes autores están de acuerdo en que esta enfermedad produce graves daños en los cultivos de lino de la República Argentina. Puede considerarse que en el año agrícola 1934/35, esta enfermedad ha ocurrido en casi toda el área linera de nuestro país. Se da una amplia explicación de la sintomatología de la enfermedad tomada en observaciones personales, y se describen los vehículos posibles para la propagación de este parásito.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
lino
Phlyctaena? linicola
pasmo del lino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135120
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_89e8ef10d867df2694036db60624ddc7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135120 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásitoGarassini, Luis A.Ciencias AgrariaslinoPhlyctaena? linicolapasmo del linoSe destaca en primer término la importancia económica de los estudios de fitoinmunología, relacionados con la agricultura, los cuales requieren de acuerdo a los métodos modernos de investigación: 1º el análisis genético del organismo patógeno, 2º el estudio del comportamiento hereditario de los factores para inmunidad o resistencia y 3º la determinación de la naturaleza de la resistencia o inmunidad. La enfermedad del lino, denominada «pasmo» parece ser originaria de nuestro país, a pesar de que nuestros linos cultivados son de origen exótico y de que en las especies de lino indígenas, no se han observado los síntomas de esta enfermedad, la cual es ocasionada por la <i>Phlyctaena? linicola</i> Speg. hallada por primera vez en los alrededores de La Plata por Spegazzini, C. Más tarde ha sido hallada en los E. U. A., Rusia y en Australia. Siguiendo el método empleado por Brentzel, esta enfermedad fué reproducida artificialmente por primera vez en el país, por Soriano, S., luego por nosotros en el Instituto Fitotécnico de Llavallol. Diferentes autores están de acuerdo en que esta enfermedad produce graves daños en los cultivos de lino de la República Argentina. Puede considerarse que en el año agrícola 1934/35, esta enfermedad ha ocurrido en casi toda el área linera de nuestro país. Se da una amplia explicación de la sintomatología de la enfermedad tomada en observaciones personales, y se describen los vehículos posibles para la propagación de este parásito.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1935-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf170-261http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135120spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:39:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135120Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:39:17.945SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito |
| title |
El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito |
| spellingShingle |
El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito Garassini, Luis A. Ciencias Agrarias lino Phlyctaena? linicola pasmo del lino |
| title_short |
El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito |
| title_full |
El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito |
| title_fullStr |
El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito |
| title_full_unstemmed |
El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito |
| title_sort |
El "pasmo" del lino Phlyctaena? linicola Speg. : Ensayo a campo de resistencia varietal y estudio morfológico y fisiológico del parásito |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Garassini, Luis A. |
| author |
Garassini, Luis A. |
| author_facet |
Garassini, Luis A. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias lino Phlyctaena? linicola pasmo del lino |
| topic |
Ciencias Agrarias lino Phlyctaena? linicola pasmo del lino |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se destaca en primer término la importancia económica de los estudios de fitoinmunología, relacionados con la agricultura, los cuales requieren de acuerdo a los métodos modernos de investigación: 1º el análisis genético del organismo patógeno, 2º el estudio del comportamiento hereditario de los factores para inmunidad o resistencia y 3º la determinación de la naturaleza de la resistencia o inmunidad. La enfermedad del lino, denominada «pasmo» parece ser originaria de nuestro país, a pesar de que nuestros linos cultivados son de origen exótico y de que en las especies de lino indígenas, no se han observado los síntomas de esta enfermedad, la cual es ocasionada por la <i>Phlyctaena? linicola</i> Speg. hallada por primera vez en los alrededores de La Plata por Spegazzini, C. Más tarde ha sido hallada en los E. U. A., Rusia y en Australia. Siguiendo el método empleado por Brentzel, esta enfermedad fué reproducida artificialmente por primera vez en el país, por Soriano, S., luego por nosotros en el Instituto Fitotécnico de Llavallol. Diferentes autores están de acuerdo en que esta enfermedad produce graves daños en los cultivos de lino de la República Argentina. Puede considerarse que en el año agrícola 1934/35, esta enfermedad ha ocurrido en casi toda el área linera de nuestro país. Se da una amplia explicación de la sintomatología de la enfermedad tomada en observaciones personales, y se describen los vehículos posibles para la propagación de este parásito. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
Se destaca en primer término la importancia económica de los estudios de fitoinmunología, relacionados con la agricultura, los cuales requieren de acuerdo a los métodos modernos de investigación: 1º el análisis genético del organismo patógeno, 2º el estudio del comportamiento hereditario de los factores para inmunidad o resistencia y 3º la determinación de la naturaleza de la resistencia o inmunidad. La enfermedad del lino, denominada «pasmo» parece ser originaria de nuestro país, a pesar de que nuestros linos cultivados son de origen exótico y de que en las especies de lino indígenas, no se han observado los síntomas de esta enfermedad, la cual es ocasionada por la <i>Phlyctaena? linicola</i> Speg. hallada por primera vez en los alrededores de La Plata por Spegazzini, C. Más tarde ha sido hallada en los E. U. A., Rusia y en Australia. Siguiendo el método empleado por Brentzel, esta enfermedad fué reproducida artificialmente por primera vez en el país, por Soriano, S., luego por nosotros en el Instituto Fitotécnico de Llavallol. Diferentes autores están de acuerdo en que esta enfermedad produce graves daños en los cultivos de lino de la República Argentina. Puede considerarse que en el año agrícola 1934/35, esta enfermedad ha ocurrido en casi toda el área linera de nuestro país. Se da una amplia explicación de la sintomatología de la enfermedad tomada en observaciones personales, y se describen los vehículos posibles para la propagación de este parásito. |
| publishDate |
1935 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1935-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135120 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135120 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 170-261 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428519005519872 |
| score |
13.10058 |