El plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019
- Autores
- Amadeo, Luis Emanuel; Bagnarelli, Bruno
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Podemos afirmar, sin riesgo a equivocarnos, que en los últimos años el sistema judicial argentino ha sufrido una gravísima degradación institucional. Esto no solo no constituye una situación deseable para un Estado de Derecho virtuoso, sino que además lo ubica en una situación de debilidad y peligro, pues su razón de ser, que es la búsqueda del bien común, se encuentra en jaque. Entonces, la primera pregunta que nos surge es: ¿Por qué y cómo ha ocurrido esto? Por supuesto que la respuesta es compleja y tiene múltiples aristas, pero consideramos que la parte central de la problemática se halla en las intromisiones, las presiones y los ataques que ha sufrido el Sistema Judicial de nuestro país, a partir de la asunción de la coalición política Cambiemos a la presidencia del país, en diciembre de 2015. Este accionar ilegitimo, no se ha circunscripto a una acción individual, a un caso en particular, o a un fuero definido, sino todo lo contrario, constituyo en su accionar una tarea pensada y metódica que se replico en todos los ámbitos jurisdiccionales de nuestro país, configurando de esta manera un sistema judicial al servicio de las necesidades del Poder Ejecutivo, estableciendo, por medio de la sanción, la persecución, el castigo, el hostigamiento, las intimidaciones, los traslados hacia todo aquel que intentara oponerse a los intereses de aquel, e incluso las designaciones ilegales de jueces, su voluntad. Frente a este oprobioso panorama, podemos afirmar que el actuar de las diversas instituciones jurídicas de nuestro país se encontraba imposibilitado de funcionar de manera imparcial, y por tanto, impedido de impartir justicia conforme a los principios y valores que establece nuestro complejo entramado jurídico, tanto nacional como internacional. Considerando lo anterior, hemos establecido como objeto principal de este trabajo exponer porque consideramos que en la República Argentina, durante los años 2015 al 2019, existió un Plan Sistemático y Estructural de Cooptación del Sistema Judicial argentino por parte de la alianza política Cambiemos, en connivencia con los medios hegemónicos de comunicación.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
sistema judicial
cooptación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170084
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_89d0dfb5f49323973035bd00355df7d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170084 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019Amadeo, Luis EmanuelBagnarelli, BrunoCiencias Jurídicassistema judicialcooptaciónPodemos afirmar, sin riesgo a equivocarnos, que en los últimos años el sistema judicial argentino ha sufrido una gravísima degradación institucional. Esto no solo no constituye una situación deseable para un Estado de Derecho virtuoso, sino que además lo ubica en una situación de debilidad y peligro, pues su razón de ser, que es la búsqueda del bien común, se encuentra en jaque. Entonces, la primera pregunta que nos surge es: ¿Por qué y cómo ha ocurrido esto? Por supuesto que la respuesta es compleja y tiene múltiples aristas, pero consideramos que la parte central de la problemática se halla en las intromisiones, las presiones y los ataques que ha sufrido el Sistema Judicial de nuestro país, a partir de la asunción de la coalición política Cambiemos a la presidencia del país, en diciembre de 2015. Este accionar ilegitimo, no se ha circunscripto a una acción individual, a un caso en particular, o a un fuero definido, sino todo lo contrario, constituyo en su accionar una tarea pensada y metódica que se replico en todos los ámbitos jurisdiccionales de nuestro país, configurando de esta manera un sistema judicial al servicio de las necesidades del Poder Ejecutivo, estableciendo, por medio de la sanción, la persecución, el castigo, el hostigamiento, las intimidaciones, los traslados hacia todo aquel que intentara oponerse a los intereses de aquel, e incluso las designaciones ilegales de jueces, su voluntad. Frente a este oprobioso panorama, podemos afirmar que el actuar de las diversas instituciones jurídicas de nuestro país se encontraba imposibilitado de funcionar de manera imparcial, y por tanto, impedido de impartir justicia conforme a los principios y valores que establece nuestro complejo entramado jurídico, tanto nacional como internacional. Considerando lo anterior, hemos establecido como objeto principal de este trabajo exponer porque consideramos que en la República Argentina, durante los años 2015 al 2019, existió un Plan Sistemático y Estructural de Cooptación del Sistema Judicial argentino por parte de la alianza política Cambiemos, en connivencia con los medios hegemónicos de comunicación.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1311-http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170084spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:26:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170084Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:26:30.497SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 |
title |
El plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 |
spellingShingle |
El plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 Amadeo, Luis Emanuel Ciencias Jurídicas sistema judicial cooptación |
title_short |
El plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 |
title_full |
El plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 |
title_fullStr |
El plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 |
title_full_unstemmed |
El plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 |
title_sort |
El plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amadeo, Luis Emanuel Bagnarelli, Bruno |
author |
Amadeo, Luis Emanuel |
author_facet |
Amadeo, Luis Emanuel Bagnarelli, Bruno |
author_role |
author |
author2 |
Bagnarelli, Bruno |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas sistema judicial cooptación |
topic |
Ciencias Jurídicas sistema judicial cooptación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Podemos afirmar, sin riesgo a equivocarnos, que en los últimos años el sistema judicial argentino ha sufrido una gravísima degradación institucional. Esto no solo no constituye una situación deseable para un Estado de Derecho virtuoso, sino que además lo ubica en una situación de debilidad y peligro, pues su razón de ser, que es la búsqueda del bien común, se encuentra en jaque. Entonces, la primera pregunta que nos surge es: ¿Por qué y cómo ha ocurrido esto? Por supuesto que la respuesta es compleja y tiene múltiples aristas, pero consideramos que la parte central de la problemática se halla en las intromisiones, las presiones y los ataques que ha sufrido el Sistema Judicial de nuestro país, a partir de la asunción de la coalición política Cambiemos a la presidencia del país, en diciembre de 2015. Este accionar ilegitimo, no se ha circunscripto a una acción individual, a un caso en particular, o a un fuero definido, sino todo lo contrario, constituyo en su accionar una tarea pensada y metódica que se replico en todos los ámbitos jurisdiccionales de nuestro país, configurando de esta manera un sistema judicial al servicio de las necesidades del Poder Ejecutivo, estableciendo, por medio de la sanción, la persecución, el castigo, el hostigamiento, las intimidaciones, los traslados hacia todo aquel que intentara oponerse a los intereses de aquel, e incluso las designaciones ilegales de jueces, su voluntad. Frente a este oprobioso panorama, podemos afirmar que el actuar de las diversas instituciones jurídicas de nuestro país se encontraba imposibilitado de funcionar de manera imparcial, y por tanto, impedido de impartir justicia conforme a los principios y valores que establece nuestro complejo entramado jurídico, tanto nacional como internacional. Considerando lo anterior, hemos establecido como objeto principal de este trabajo exponer porque consideramos que en la República Argentina, durante los años 2015 al 2019, existió un Plan Sistemático y Estructural de Cooptación del Sistema Judicial argentino por parte de la alianza política Cambiemos, en connivencia con los medios hegemónicos de comunicación. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Podemos afirmar, sin riesgo a equivocarnos, que en los últimos años el sistema judicial argentino ha sufrido una gravísima degradación institucional. Esto no solo no constituye una situación deseable para un Estado de Derecho virtuoso, sino que además lo ubica en una situación de debilidad y peligro, pues su razón de ser, que es la búsqueda del bien común, se encuentra en jaque. Entonces, la primera pregunta que nos surge es: ¿Por qué y cómo ha ocurrido esto? Por supuesto que la respuesta es compleja y tiene múltiples aristas, pero consideramos que la parte central de la problemática se halla en las intromisiones, las presiones y los ataques que ha sufrido el Sistema Judicial de nuestro país, a partir de la asunción de la coalición política Cambiemos a la presidencia del país, en diciembre de 2015. Este accionar ilegitimo, no se ha circunscripto a una acción individual, a un caso en particular, o a un fuero definido, sino todo lo contrario, constituyo en su accionar una tarea pensada y metódica que se replico en todos los ámbitos jurisdiccionales de nuestro país, configurando de esta manera un sistema judicial al servicio de las necesidades del Poder Ejecutivo, estableciendo, por medio de la sanción, la persecución, el castigo, el hostigamiento, las intimidaciones, los traslados hacia todo aquel que intentara oponerse a los intereses de aquel, e incluso las designaciones ilegales de jueces, su voluntad. Frente a este oprobioso panorama, podemos afirmar que el actuar de las diversas instituciones jurídicas de nuestro país se encontraba imposibilitado de funcionar de manera imparcial, y por tanto, impedido de impartir justicia conforme a los principios y valores que establece nuestro complejo entramado jurídico, tanto nacional como internacional. Considerando lo anterior, hemos establecido como objeto principal de este trabajo exponer porque consideramos que en la República Argentina, durante los años 2015 al 2019, existió un Plan Sistemático y Estructural de Cooptación del Sistema Judicial argentino por parte de la alianza política Cambiemos, en connivencia con los medios hegemónicos de comunicación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170084 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170084 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1311- |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783734966124544 |
score |
12.982451 |