“Poder económico y lawfare”: el plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 desde el oligopolio mediático

Autores
Desojo, Emanuel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es imposible comprender la efectividad y eficacia del Plan Sistemático y Estructural de Cooptación del Poder Judicial, sin comprender su relación con el poder económico, y específicamente con el oligopolio mediático, cómplice de la decadencia institucional del Sistema Judicial que se vivió desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2019. Las declaraciones en medios de comunicación por parte del entonces titular del Poder Ejecutivo y de los miembros del partido oficialista durante el gobierno de Cambiemos impulsaron una campaña de desprestigio y persecución contra distintos magistrados del Poder Judicial Nacional y Federal. Los ataques se llevaron a cabo en sintonía y complicidad con los principales medios de comunicación, quienes también poseían intereses en otras áreas de la economía, asociándose a los intereses políticos del proyecto político liberal del entonces candidato Mauricio Macri, para atravesó del Lawfare, como una herramienta de guerra, obtener los objetivos que resultaban imposibles alcanzar mediante el consenso y apoyo de la opinión pública. La complicidad del oligopolio mediático con al advenimiento de Cambiemos al poder termino de sellar un acuerdo que logró que la misma opinión pública sea manipulada y desinformada sobre las implicancias del Lawfare, y las relacionadas y prebendas otorgadas por el gobierno de Cambiemos a éstos grupos económicos. Es imposible desplegar una “Justicia a la carta”, sin la alianza entre el entonces presidente Mauricio Macri y los grupos económicos Clarín, La Nación, e Infobae. Este tridente es el que estratégicamente dirigió, a modo de organizador, los ataques a funcionarios judiciales, magistrados y abogados, que fueron realizados en forma coordinada y planificada, para disciplinar a todos aquellos que eran obstáculos a los intereses del entonces Poder Ejecutivo Nacional y de sus socios, los oligopólicos medios de comunicaciones que buscaban conformar un Mercado hegemónico con pocos actores dueños de todas las formas de influir en la opinión pública. Comprender el contexto mediático en el que se dieron los ataques a la independencia e imparcialidad del sistema judicial argentino, y la significación que poseyó ese asedio sistemático y planificado a funcionarios judiciales, magistrados y abogados, debe realizarse desde una perspectiva histórica.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Política
cooptación
Poder Judicial
poder económico
oligopolio mediático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170201

id SEDICI_6bb1d8df18aed0b714a22fa1a530da92
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170201
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Poder económico y lawfare”: el plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 desde el oligopolio mediáticoDesojo, EmanuelCiencias JurídicasPolíticacooptaciónPoder Judicialpoder económicooligopolio mediáticoEs imposible comprender la efectividad y eficacia del Plan Sistemático y Estructural de Cooptación del Poder Judicial, sin comprender su relación con el poder económico, y específicamente con el oligopolio mediático, cómplice de la decadencia institucional del Sistema Judicial que se vivió desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2019. Las declaraciones en medios de comunicación por parte del entonces titular del Poder Ejecutivo y de los miembros del partido oficialista durante el gobierno de Cambiemos impulsaron una campaña de desprestigio y persecución contra distintos magistrados del Poder Judicial Nacional y Federal. Los ataques se llevaron a cabo en sintonía y complicidad con los principales medios de comunicación, quienes también poseían intereses en otras áreas de la economía, asociándose a los intereses políticos del proyecto político liberal del entonces candidato Mauricio Macri, para atravesó del Lawfare, como una herramienta de guerra, obtener los objetivos que resultaban imposibles alcanzar mediante el consenso y apoyo de la opinión pública. La complicidad del oligopolio mediático con al advenimiento de Cambiemos al poder termino de sellar un acuerdo que logró que la misma opinión pública sea manipulada y desinformada sobre las implicancias del Lawfare, y las relacionadas y prebendas otorgadas por el gobierno de Cambiemos a éstos grupos económicos. Es imposible desplegar una “Justicia a la carta”, sin la alianza entre el entonces presidente Mauricio Macri y los grupos económicos Clarín, La Nación, e Infobae. Este tridente es el que estratégicamente dirigió, a modo de organizador, los ataques a funcionarios judiciales, magistrados y abogados, que fueron realizados en forma coordinada y planificada, para disciplinar a todos aquellos que eran obstáculos a los intereses del entonces Poder Ejecutivo Nacional y de sus socios, los oligopólicos medios de comunicaciones que buscaban conformar un Mercado hegemónico con pocos actores dueños de todas las formas de influir en la opinión pública. Comprender el contexto mediático en el que se dieron los ataques a la independencia e imparcialidad del sistema judicial argentino, y la significación que poseyó ese asedio sistemático y planificado a funcionarios judiciales, magistrados y abogados, debe realizarse desde una perspectiva histórica.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170201spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170201Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:41.054SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Poder económico y lawfare”: el plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 desde el oligopolio mediático
title “Poder económico y lawfare”: el plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 desde el oligopolio mediático
spellingShingle “Poder económico y lawfare”: el plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 desde el oligopolio mediático
Desojo, Emanuel
Ciencias Jurídicas
Política
cooptación
Poder Judicial
poder económico
oligopolio mediático
title_short “Poder económico y lawfare”: el plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 desde el oligopolio mediático
title_full “Poder económico y lawfare”: el plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 desde el oligopolio mediático
title_fullStr “Poder económico y lawfare”: el plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 desde el oligopolio mediático
title_full_unstemmed “Poder económico y lawfare”: el plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 desde el oligopolio mediático
title_sort “Poder económico y lawfare”: el plan de cooptación del sistema judicial entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 desde el oligopolio mediático
dc.creator.none.fl_str_mv Desojo, Emanuel
author Desojo, Emanuel
author_facet Desojo, Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Política
cooptación
Poder Judicial
poder económico
oligopolio mediático
topic Ciencias Jurídicas
Política
cooptación
Poder Judicial
poder económico
oligopolio mediático
dc.description.none.fl_txt_mv Es imposible comprender la efectividad y eficacia del Plan Sistemático y Estructural de Cooptación del Poder Judicial, sin comprender su relación con el poder económico, y específicamente con el oligopolio mediático, cómplice de la decadencia institucional del Sistema Judicial que se vivió desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2019. Las declaraciones en medios de comunicación por parte del entonces titular del Poder Ejecutivo y de los miembros del partido oficialista durante el gobierno de Cambiemos impulsaron una campaña de desprestigio y persecución contra distintos magistrados del Poder Judicial Nacional y Federal. Los ataques se llevaron a cabo en sintonía y complicidad con los principales medios de comunicación, quienes también poseían intereses en otras áreas de la economía, asociándose a los intereses políticos del proyecto político liberal del entonces candidato Mauricio Macri, para atravesó del Lawfare, como una herramienta de guerra, obtener los objetivos que resultaban imposibles alcanzar mediante el consenso y apoyo de la opinión pública. La complicidad del oligopolio mediático con al advenimiento de Cambiemos al poder termino de sellar un acuerdo que logró que la misma opinión pública sea manipulada y desinformada sobre las implicancias del Lawfare, y las relacionadas y prebendas otorgadas por el gobierno de Cambiemos a éstos grupos económicos. Es imposible desplegar una “Justicia a la carta”, sin la alianza entre el entonces presidente Mauricio Macri y los grupos económicos Clarín, La Nación, e Infobae. Este tridente es el que estratégicamente dirigió, a modo de organizador, los ataques a funcionarios judiciales, magistrados y abogados, que fueron realizados en forma coordinada y planificada, para disciplinar a todos aquellos que eran obstáculos a los intereses del entonces Poder Ejecutivo Nacional y de sus socios, los oligopólicos medios de comunicaciones que buscaban conformar un Mercado hegemónico con pocos actores dueños de todas las formas de influir en la opinión pública. Comprender el contexto mediático en el que se dieron los ataques a la independencia e imparcialidad del sistema judicial argentino, y la significación que poseyó ese asedio sistemático y planificado a funcionarios judiciales, magistrados y abogados, debe realizarse desde una perspectiva histórica.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Es imposible comprender la efectividad y eficacia del Plan Sistemático y Estructural de Cooptación del Poder Judicial, sin comprender su relación con el poder económico, y específicamente con el oligopolio mediático, cómplice de la decadencia institucional del Sistema Judicial que se vivió desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2019. Las declaraciones en medios de comunicación por parte del entonces titular del Poder Ejecutivo y de los miembros del partido oficialista durante el gobierno de Cambiemos impulsaron una campaña de desprestigio y persecución contra distintos magistrados del Poder Judicial Nacional y Federal. Los ataques se llevaron a cabo en sintonía y complicidad con los principales medios de comunicación, quienes también poseían intereses en otras áreas de la economía, asociándose a los intereses políticos del proyecto político liberal del entonces candidato Mauricio Macri, para atravesó del Lawfare, como una herramienta de guerra, obtener los objetivos que resultaban imposibles alcanzar mediante el consenso y apoyo de la opinión pública. La complicidad del oligopolio mediático con al advenimiento de Cambiemos al poder termino de sellar un acuerdo que logró que la misma opinión pública sea manipulada y desinformada sobre las implicancias del Lawfare, y las relacionadas y prebendas otorgadas por el gobierno de Cambiemos a éstos grupos económicos. Es imposible desplegar una “Justicia a la carta”, sin la alianza entre el entonces presidente Mauricio Macri y los grupos económicos Clarín, La Nación, e Infobae. Este tridente es el que estratégicamente dirigió, a modo de organizador, los ataques a funcionarios judiciales, magistrados y abogados, que fueron realizados en forma coordinada y planificada, para disciplinar a todos aquellos que eran obstáculos a los intereses del entonces Poder Ejecutivo Nacional y de sus socios, los oligopólicos medios de comunicaciones que buscaban conformar un Mercado hegemónico con pocos actores dueños de todas las formas de influir en la opinión pública. Comprender el contexto mediático en el que se dieron los ataques a la independencia e imparcialidad del sistema judicial argentino, y la significación que poseyó ese asedio sistemático y planificado a funcionarios judiciales, magistrados y abogados, debe realizarse desde una perspectiva histórica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170201
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616322424504320
score 13.070432