¿Cómo y por qué contar al FMI? : Reseña del documental <i>Fondo, otra vez la misma receta</i>, de Alejandro Bercovich
- Autores
- Fraile, Ana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los y las documentalistas registran, recolectan, organizan y construyen narrativas audiovisuales manifestando con imágenes y sonidos la sensibilidad sobre una historia del mundo que los rodea. En el caso de Fondo, otra vez la misma receta, la historia elegida es inmensa, abarca un período temporal extendido y una cantidad muy grande de protagonistas. Es casi como una ópera donde músicos/as, actores/actrices y el narrador, Alejandro Bercovich, conforman un relato sobre un tema que no ha sido tomado con frecuencia en el mundo documental: el Fondo Monetario Internacional (FMI). En esta película el FMI es el protagonista, y se lo aborda como un personaje, con sus intereses y contradicciones, con sus colaboradores y antagonistas, con sus locaciones y temporalidades. Este abordaje permite, con grandes desafíos, que un tema se transforme en personaje y sea posible identificarse de cierta manera. Este documental se estrena en Buenos Aires el 15 de octubre de 2019, unos meses antes de las últimas elecciones presidenciales y terminando un período presidido por Mauricio Macri. Este gobierno tomó préstamos multimillonarios para la Argentina, fue el préstamo más grande que tomó un país desde la creación del organismo. La primera función fue en un teatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la presencia de un abanico de personalidades políticas críticas al gobierno macrista.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Reseña cinematográfica
Fondo Monetario Internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121903
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_89cf1a32b03c715996268122ccb7f065 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121903 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Cómo y por qué contar al FMI? : Reseña del documental <i>Fondo, otra vez la misma receta</i>, de Alejandro BercovichComment on the film “Fund: Again the same recipe”, by Alejandro BercovichFraile, AnaCiencias JurídicasReseña cinematográficaFondo Monetario InternacionalLos y las documentalistas registran, recolectan, organizan y construyen narrativas audiovisuales manifestando con imágenes y sonidos la sensibilidad sobre una historia del mundo que los rodea. En el caso de Fondo, otra vez la misma receta, la historia elegida es inmensa, abarca un período temporal extendido y una cantidad muy grande de protagonistas. Es casi como una ópera donde músicos/as, actores/actrices y el narrador, Alejandro Bercovich, conforman un relato sobre un tema que no ha sido tomado con frecuencia en el mundo documental: el Fondo Monetario Internacional (FMI). En esta película el FMI es el protagonista, y se lo aborda como un personaje, con sus intereses y contradicciones, con sus colaboradores y antagonistas, con sus locaciones y temporalidades. Este abordaje permite, con grandes desafíos, que un tema se transforme en personaje y sea posible identificarse de cierta manera. Este documental se estrena en Buenos Aires el 15 de octubre de 2019, unos meses antes de las últimas elecciones presidenciales y terminando un período presidido por Mauricio Macri. Este gobierno tomó préstamos multimillonarios para la Argentina, fue el préstamo más grande que tomó un país desde la creación del organismo. La primera función fue en un teatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la presencia de un abanico de personalidades políticas críticas al gobierno macrista.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-05info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf933-940http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121903spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1686info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e509info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121903Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:53.238SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo y por qué contar al FMI? : Reseña del documental <i>Fondo, otra vez la misma receta</i>, de Alejandro Bercovich Comment on the film “Fund: Again the same recipe”, by Alejandro Bercovich |
title |
¿Cómo y por qué contar al FMI? : Reseña del documental <i>Fondo, otra vez la misma receta</i>, de Alejandro Bercovich |
spellingShingle |
¿Cómo y por qué contar al FMI? : Reseña del documental <i>Fondo, otra vez la misma receta</i>, de Alejandro Bercovich Fraile, Ana Ciencias Jurídicas Reseña cinematográfica Fondo Monetario Internacional |
title_short |
¿Cómo y por qué contar al FMI? : Reseña del documental <i>Fondo, otra vez la misma receta</i>, de Alejandro Bercovich |
title_full |
¿Cómo y por qué contar al FMI? : Reseña del documental <i>Fondo, otra vez la misma receta</i>, de Alejandro Bercovich |
title_fullStr |
¿Cómo y por qué contar al FMI? : Reseña del documental <i>Fondo, otra vez la misma receta</i>, de Alejandro Bercovich |
title_full_unstemmed |
¿Cómo y por qué contar al FMI? : Reseña del documental <i>Fondo, otra vez la misma receta</i>, de Alejandro Bercovich |
title_sort |
¿Cómo y por qué contar al FMI? : Reseña del documental <i>Fondo, otra vez la misma receta</i>, de Alejandro Bercovich |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fraile, Ana |
author |
Fraile, Ana |
author_facet |
Fraile, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Reseña cinematográfica Fondo Monetario Internacional |
topic |
Ciencias Jurídicas Reseña cinematográfica Fondo Monetario Internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los y las documentalistas registran, recolectan, organizan y construyen narrativas audiovisuales manifestando con imágenes y sonidos la sensibilidad sobre una historia del mundo que los rodea. En el caso de Fondo, otra vez la misma receta, la historia elegida es inmensa, abarca un período temporal extendido y una cantidad muy grande de protagonistas. Es casi como una ópera donde músicos/as, actores/actrices y el narrador, Alejandro Bercovich, conforman un relato sobre un tema que no ha sido tomado con frecuencia en el mundo documental: el Fondo Monetario Internacional (FMI). En esta película el FMI es el protagonista, y se lo aborda como un personaje, con sus intereses y contradicciones, con sus colaboradores y antagonistas, con sus locaciones y temporalidades. Este abordaje permite, con grandes desafíos, que un tema se transforme en personaje y sea posible identificarse de cierta manera. Este documental se estrena en Buenos Aires el 15 de octubre de 2019, unos meses antes de las últimas elecciones presidenciales y terminando un período presidido por Mauricio Macri. Este gobierno tomó préstamos multimillonarios para la Argentina, fue el préstamo más grande que tomó un país desde la creación del organismo. La primera función fue en un teatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la presencia de un abanico de personalidades políticas críticas al gobierno macrista. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Los y las documentalistas registran, recolectan, organizan y construyen narrativas audiovisuales manifestando con imágenes y sonidos la sensibilidad sobre una historia del mundo que los rodea. En el caso de Fondo, otra vez la misma receta, la historia elegida es inmensa, abarca un período temporal extendido y una cantidad muy grande de protagonistas. Es casi como una ópera donde músicos/as, actores/actrices y el narrador, Alejandro Bercovich, conforman un relato sobre un tema que no ha sido tomado con frecuencia en el mundo documental: el Fondo Monetario Internacional (FMI). En esta película el FMI es el protagonista, y se lo aborda como un personaje, con sus intereses y contradicciones, con sus colaboradores y antagonistas, con sus locaciones y temporalidades. Este abordaje permite, con grandes desafíos, que un tema se transforme en personaje y sea posible identificarse de cierta manera. Este documental se estrena en Buenos Aires el 15 de octubre de 2019, unos meses antes de las últimas elecciones presidenciales y terminando un período presidido por Mauricio Macri. Este gobierno tomó préstamos multimillonarios para la Argentina, fue el préstamo más grande que tomó un país desde la creación del organismo. La primera función fue en un teatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la presencia de un abanico de personalidades políticas críticas al gobierno macrista. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121903 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121903 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1686 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e509 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 933-940 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064265660727296 |
score |
13.22299 |