Vinculaciones del trabajo, la ciudadanía y las políticas sociales : Un ejercicio sociológico de problematización del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados
- Autores
- Di Leo, Pablo Francisco
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde mediados de la década del ‘70 se desarrollaron en Argentina profundas transformaciones en el régimen social de acumulación que redefinieron tanto a los actores como a los ejes de integración de nuestra sociedad. Uno de dichos ejes es el trabajo, en cuyas profundas metamorfosis, desde los orígenes de la modernidad hasta la actual descomposición de los regímenes de Estados de bienestar, se expresaron las principales fases tanto del modo de producción capitalista -a escala mundial- como de sus configuraciones nacionales en los diversos regímenes sociales de acumulación. Desde sus surgimientos, las políticas sociales ocupan un rol central en dicho proceso de (re)definición, ya que operan específicamente en el proceso de reproducción de la fuerza de trabajo. Por ende, constituyen un campo privilegiado de disputa, acumulación y ejercicio del monopolio de la violencia simbólica del Estado, desde y alrededor del cual se definen los agentes, sus categorías de percepción y clasificación que (re)producen los diversos campos del espacio social (Bourdieu, 1990; 1997). Es por eso que las transformaciones de las últimas décadas en el régimen social de acumulación de nuestro país se encuentran dialécticamente vinculadas a profundas reestructuraciones en los arreglos institucionales y las prácticas de los actores vinculados a dicho campo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Recomposición
Nuevos actores
Rol de los intelectuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107046
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_89cd5d009f29332993fa985c5fdc46bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107046 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Vinculaciones del trabajo, la ciudadanía y las políticas sociales : Un ejercicio sociológico de problematización del Programa Jefes y Jefas de Hogar DesocupadosDi Leo, Pablo FranciscoSociologíaRecomposiciónNuevos actoresRol de los intelectualesDesde mediados de la década del ‘70 se desarrollaron en Argentina profundas transformaciones en el régimen social de acumulación que redefinieron tanto a los actores como a los ejes de integración de nuestra sociedad. Uno de dichos ejes es el trabajo, en cuyas profundas metamorfosis, desde los orígenes de la modernidad hasta la actual descomposición de los regímenes de Estados de bienestar, se expresaron las principales fases tanto del modo de producción capitalista -a escala mundial- como de sus configuraciones nacionales en los diversos regímenes sociales de acumulación. Desde sus surgimientos, las políticas sociales ocupan un rol central en dicho proceso de (re)definición, ya que operan específicamente en el proceso de reproducción de la fuerza de trabajo. Por ende, constituyen un campo privilegiado de disputa, acumulación y ejercicio del monopolio de la violencia simbólica del Estado, desde y alrededor del cual se definen los agentes, sus categorías de percepción y clasificación que (re)producen los diversos campos del espacio social (Bourdieu, 1990; 1997). Es por eso que las transformaciones de las últimas décadas en el régimen social de acumulación de nuestro país se encuentran dialécticamente vinculadas a profundas reestructuraciones en los arreglos institucionales y las prácticas de los actores vinculados a dicho campo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107046<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6885/ev.6885.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107046Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:38.166SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vinculaciones del trabajo, la ciudadanía y las políticas sociales : Un ejercicio sociológico de problematización del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados |
title |
Vinculaciones del trabajo, la ciudadanía y las políticas sociales : Un ejercicio sociológico de problematización del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados |
spellingShingle |
Vinculaciones del trabajo, la ciudadanía y las políticas sociales : Un ejercicio sociológico de problematización del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados Di Leo, Pablo Francisco Sociología Recomposición Nuevos actores Rol de los intelectuales |
title_short |
Vinculaciones del trabajo, la ciudadanía y las políticas sociales : Un ejercicio sociológico de problematización del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados |
title_full |
Vinculaciones del trabajo, la ciudadanía y las políticas sociales : Un ejercicio sociológico de problematización del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados |
title_fullStr |
Vinculaciones del trabajo, la ciudadanía y las políticas sociales : Un ejercicio sociológico de problematización del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados |
title_full_unstemmed |
Vinculaciones del trabajo, la ciudadanía y las políticas sociales : Un ejercicio sociológico de problematización del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados |
title_sort |
Vinculaciones del trabajo, la ciudadanía y las políticas sociales : Un ejercicio sociológico de problematización del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Leo, Pablo Francisco |
author |
Di Leo, Pablo Francisco |
author_facet |
Di Leo, Pablo Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Recomposición Nuevos actores Rol de los intelectuales |
topic |
Sociología Recomposición Nuevos actores Rol de los intelectuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde mediados de la década del ‘70 se desarrollaron en Argentina profundas transformaciones en el régimen social de acumulación que redefinieron tanto a los actores como a los ejes de integración de nuestra sociedad. Uno de dichos ejes es el trabajo, en cuyas profundas metamorfosis, desde los orígenes de la modernidad hasta la actual descomposición de los regímenes de Estados de bienestar, se expresaron las principales fases tanto del modo de producción capitalista -a escala mundial- como de sus configuraciones nacionales en los diversos regímenes sociales de acumulación. Desde sus surgimientos, las políticas sociales ocupan un rol central en dicho proceso de (re)definición, ya que operan específicamente en el proceso de reproducción de la fuerza de trabajo. Por ende, constituyen un campo privilegiado de disputa, acumulación y ejercicio del monopolio de la violencia simbólica del Estado, desde y alrededor del cual se definen los agentes, sus categorías de percepción y clasificación que (re)producen los diversos campos del espacio social (Bourdieu, 1990; 1997). Es por eso que las transformaciones de las últimas décadas en el régimen social de acumulación de nuestro país se encuentran dialécticamente vinculadas a profundas reestructuraciones en los arreglos institucionales y las prácticas de los actores vinculados a dicho campo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Desde mediados de la década del ‘70 se desarrollaron en Argentina profundas transformaciones en el régimen social de acumulación que redefinieron tanto a los actores como a los ejes de integración de nuestra sociedad. Uno de dichos ejes es el trabajo, en cuyas profundas metamorfosis, desde los orígenes de la modernidad hasta la actual descomposición de los regímenes de Estados de bienestar, se expresaron las principales fases tanto del modo de producción capitalista -a escala mundial- como de sus configuraciones nacionales en los diversos regímenes sociales de acumulación. Desde sus surgimientos, las políticas sociales ocupan un rol central en dicho proceso de (re)definición, ya que operan específicamente en el proceso de reproducción de la fuerza de trabajo. Por ende, constituyen un campo privilegiado de disputa, acumulación y ejercicio del monopolio de la violencia simbólica del Estado, desde y alrededor del cual se definen los agentes, sus categorías de percepción y clasificación que (re)producen los diversos campos del espacio social (Bourdieu, 1990; 1997). Es por eso que las transformaciones de las últimas décadas en el régimen social de acumulación de nuestro país se encuentran dialécticamente vinculadas a profundas reestructuraciones en los arreglos institucionales y las prácticas de los actores vinculados a dicho campo. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107046 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107046 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6885/ev.6885.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616112886513664 |
score |
13.070432 |