“Me trajeron al campo”: cárcel de ciudad media

Autores
Lacaria, Raquel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se pretende analizar e interpretar, desde un abordaje antropológico, cómo viven la cárcel de ciudad media las personas detenidas en las Unidades Penales N° 2 y 38 de Sierra Chica, Olavarría y N° 52 de Azul. En este sentido, la investigación se establece en el marco de la antropología urbana pretendiendo aportar a estudios sobre la escala media, en este caso focalizando en la cárcel, como espacio significacional, desde la dimensión cultural. En tanto, me encuentro en una instancia exploratoria de la investigación, se pondera el enfoque metodológico inductivo. El recorte empírico responde al acceso a dichas unidades en el marco del Programa de Educación en Contexto de Encierro (PECE) de la Facultad de Ciencias Sociales de la ciudad de Olavarría (FACSO), perteneciente a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Una caracterización de las personas detenidas en las unidades carcelarias, indica que, la gran mayoría, proviene del Gran Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense. Mediante registros realizados en contextos de clase, desarrolladas desde el año 2018 hasta la actualidad (2020), se destaca que los y las estudiantes manifiestan que el hecho de ser trasladados y trasladadas a estas unidades implica “ir al campo”. Así lo expresan y así, según cuentan, se lo comunican desde el Servicio Penitenciario. Las preguntas que se desprenden de este hecho son: ¿Cómo se vive y significa este traslado, y la consiguiente estadía en este lugar, “el campo”?; ¿Qué sentidos e imaginarios operan detrás de esta idea de ser mandados/as “acá, al campo”? Se apelará, para dar respuesta, a diversos registros de clases, entrevistas en profundidad, discusiones focales y también fuentes estadísticas que se elaboran desde el programa (PECE).
GT09: Lo urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Cárcel de ciudad media
Campo
Imaginarios
Perspectiva nativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131582

id SEDICI_89a7895d6c324c43a3c3a03935045c1f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131582
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Me trajeron al campo”: cárcel de ciudad mediaLacaria, RaquelAntropologíaCárcel de ciudad mediaCampoImaginariosPerspectiva nativaEn el presente trabajo se pretende analizar e interpretar, desde un abordaje antropológico, cómo viven la cárcel de ciudad media las personas detenidas en las Unidades Penales N° 2 y 38 de Sierra Chica, Olavarría y N° 52 de Azul. En este sentido, la investigación se establece en el marco de la antropología urbana pretendiendo aportar a estudios sobre la escala media, en este caso focalizando en la cárcel, como espacio significacional, desde la dimensión cultural. En tanto, me encuentro en una instancia exploratoria de la investigación, se pondera el enfoque metodológico inductivo. El recorte empírico responde al acceso a dichas unidades en el marco del Programa de Educación en Contexto de Encierro (PECE) de la Facultad de Ciencias Sociales de la ciudad de Olavarría (FACSO), perteneciente a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Una caracterización de las personas detenidas en las unidades carcelarias, indica que, la gran mayoría, proviene del Gran Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense. Mediante registros realizados en contextos de clase, desarrolladas desde el año 2018 hasta la actualidad (2020), se destaca que los y las estudiantes manifiestan que el hecho de ser trasladados y trasladadas a estas unidades implica “ir al campo”. Así lo expresan y así, según cuentan, se lo comunican desde el Servicio Penitenciario. Las preguntas que se desprenden de este hecho son: ¿Cómo se vive y significa este traslado, y la consiguiente estadía en este lugar, “el campo”?; ¿Qué sentidos e imaginarios operan detrás de esta idea de ser mandados/as “acá, al campo”? Se apelará, para dar respuesta, a diversos registros de clases, entrevistas en profundidad, discusiones focales y también fuentes estadísticas que se elaboran desde el programa (PECE).GT09: Lo urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131582spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:35:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131582Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:35:41.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Me trajeron al campo”: cárcel de ciudad media
title “Me trajeron al campo”: cárcel de ciudad media
spellingShingle “Me trajeron al campo”: cárcel de ciudad media
Lacaria, Raquel
Antropología
Cárcel de ciudad media
Campo
Imaginarios
Perspectiva nativa
title_short “Me trajeron al campo”: cárcel de ciudad media
title_full “Me trajeron al campo”: cárcel de ciudad media
title_fullStr “Me trajeron al campo”: cárcel de ciudad media
title_full_unstemmed “Me trajeron al campo”: cárcel de ciudad media
title_sort “Me trajeron al campo”: cárcel de ciudad media
dc.creator.none.fl_str_mv Lacaria, Raquel
author Lacaria, Raquel
author_facet Lacaria, Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Cárcel de ciudad media
Campo
Imaginarios
Perspectiva nativa
topic Antropología
Cárcel de ciudad media
Campo
Imaginarios
Perspectiva nativa
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se pretende analizar e interpretar, desde un abordaje antropológico, cómo viven la cárcel de ciudad media las personas detenidas en las Unidades Penales N° 2 y 38 de Sierra Chica, Olavarría y N° 52 de Azul. En este sentido, la investigación se establece en el marco de la antropología urbana pretendiendo aportar a estudios sobre la escala media, en este caso focalizando en la cárcel, como espacio significacional, desde la dimensión cultural. En tanto, me encuentro en una instancia exploratoria de la investigación, se pondera el enfoque metodológico inductivo. El recorte empírico responde al acceso a dichas unidades en el marco del Programa de Educación en Contexto de Encierro (PECE) de la Facultad de Ciencias Sociales de la ciudad de Olavarría (FACSO), perteneciente a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Una caracterización de las personas detenidas en las unidades carcelarias, indica que, la gran mayoría, proviene del Gran Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense. Mediante registros realizados en contextos de clase, desarrolladas desde el año 2018 hasta la actualidad (2020), se destaca que los y las estudiantes manifiestan que el hecho de ser trasladados y trasladadas a estas unidades implica “ir al campo”. Así lo expresan y así, según cuentan, se lo comunican desde el Servicio Penitenciario. Las preguntas que se desprenden de este hecho son: ¿Cómo se vive y significa este traslado, y la consiguiente estadía en este lugar, “el campo”?; ¿Qué sentidos e imaginarios operan detrás de esta idea de ser mandados/as “acá, al campo”? Se apelará, para dar respuesta, a diversos registros de clases, entrevistas en profundidad, discusiones focales y también fuentes estadísticas que se elaboran desde el programa (PECE).
GT09: Lo urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas.
Universidad Nacional de La Plata
description En el presente trabajo se pretende analizar e interpretar, desde un abordaje antropológico, cómo viven la cárcel de ciudad media las personas detenidas en las Unidades Penales N° 2 y 38 de Sierra Chica, Olavarría y N° 52 de Azul. En este sentido, la investigación se establece en el marco de la antropología urbana pretendiendo aportar a estudios sobre la escala media, en este caso focalizando en la cárcel, como espacio significacional, desde la dimensión cultural. En tanto, me encuentro en una instancia exploratoria de la investigación, se pondera el enfoque metodológico inductivo. El recorte empírico responde al acceso a dichas unidades en el marco del Programa de Educación en Contexto de Encierro (PECE) de la Facultad de Ciencias Sociales de la ciudad de Olavarría (FACSO), perteneciente a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Una caracterización de las personas detenidas en las unidades carcelarias, indica que, la gran mayoría, proviene del Gran Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense. Mediante registros realizados en contextos de clase, desarrolladas desde el año 2018 hasta la actualidad (2020), se destaca que los y las estudiantes manifiestan que el hecho de ser trasladados y trasladadas a estas unidades implica “ir al campo”. Así lo expresan y así, según cuentan, se lo comunican desde el Servicio Penitenciario. Las preguntas que se desprenden de este hecho son: ¿Cómo se vive y significa este traslado, y la consiguiente estadía en este lugar, “el campo”?; ¿Qué sentidos e imaginarios operan detrás de esta idea de ser mandados/as “acá, al campo”? Se apelará, para dar respuesta, a diversos registros de clases, entrevistas en profundidad, discusiones focales y también fuentes estadísticas que se elaboran desde el programa (PECE).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131582
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131582
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904500928512000
score 12.993085