Barreras actitudinales y el derecho a la educación superior: hackeando la inercia hacia una educación no excluyente

Autores
Dayan, Andrea Karina; Guerrero, Ana María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio está enmarcado en el Proyecto UNGS 30/3340 “Universidad y accesibilidad: la articulación de las políticas de accesibilidad y la conformación de configuraciones de apoyo para el aprendizaje” de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Dado que el derecho a la educación es un derecho universal que refiere a “todas las personas”, nos sorprende que en la Argentina, apenas el 0,08 % de la población ingresante a las Universidades Públicas son personas con discapacidad (PCD). Para garantizar el ingreso, permanencia y egreso de este colectivo se requiere de áreas específicas de accesibilidad donde se financien y sostengan políticas para la construcción de configuraciones de apoyo, entendidas como un conjunto de andamiajes planificados desde el sistema educativo para hacer efectiva una educación no excluyente. Con este objetivo, nuestro estudio revisa las múltiples barreras actitudinales que surgen hacia el interior de las instituciones y en particular en los equipos docentes.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Derechos Humanos
Educación
discapacidad
inclusión
accesibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158510

id SEDICI_89a52088448a81be0832aabe7ba8b165
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158510
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Barreras actitudinales y el derecho a la educación superior: hackeando la inercia hacia una educación no excluyenteDayan, Andrea KarinaGuerrero, Ana MaríaDerechos HumanosEducacióndiscapacidadinclusiónaccesibilidadEste estudio está enmarcado en el Proyecto UNGS 30/3340 “Universidad y accesibilidad: la articulación de las políticas de accesibilidad y la conformación de configuraciones de apoyo para el aprendizaje” de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Dado que el derecho a la educación es un derecho universal que refiere a “todas las personas”, nos sorprende que en la Argentina, apenas el 0,08 % de la población ingresante a las Universidades Públicas son personas con discapacidad (PCD). Para garantizar el ingreso, permanencia y egreso de este colectivo se requiere de áreas específicas de accesibilidad donde se financien y sostengan políticas para la construcción de configuraciones de apoyo, entendidas como un conjunto de andamiajes planificados desde el sistema educativo para hacer efectiva una educación no excluyente. Con este objetivo, nuestro estudio revisa las múltiples barreras actitudinales que surgen hacia el interior de las instituciones y en particular en los equipos docentes.Universidad Nacional de La Plata2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf673-676http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158510spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:22:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158510Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:22:16.874SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Barreras actitudinales y el derecho a la educación superior: hackeando la inercia hacia una educación no excluyente
title Barreras actitudinales y el derecho a la educación superior: hackeando la inercia hacia una educación no excluyente
spellingShingle Barreras actitudinales y el derecho a la educación superior: hackeando la inercia hacia una educación no excluyente
Dayan, Andrea Karina
Derechos Humanos
Educación
discapacidad
inclusión
accesibilidad
title_short Barreras actitudinales y el derecho a la educación superior: hackeando la inercia hacia una educación no excluyente
title_full Barreras actitudinales y el derecho a la educación superior: hackeando la inercia hacia una educación no excluyente
title_fullStr Barreras actitudinales y el derecho a la educación superior: hackeando la inercia hacia una educación no excluyente
title_full_unstemmed Barreras actitudinales y el derecho a la educación superior: hackeando la inercia hacia una educación no excluyente
title_sort Barreras actitudinales y el derecho a la educación superior: hackeando la inercia hacia una educación no excluyente
dc.creator.none.fl_str_mv Dayan, Andrea Karina
Guerrero, Ana María
author Dayan, Andrea Karina
author_facet Dayan, Andrea Karina
Guerrero, Ana María
author_role author
author2 Guerrero, Ana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
Educación
discapacidad
inclusión
accesibilidad
topic Derechos Humanos
Educación
discapacidad
inclusión
accesibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio está enmarcado en el Proyecto UNGS 30/3340 “Universidad y accesibilidad: la articulación de las políticas de accesibilidad y la conformación de configuraciones de apoyo para el aprendizaje” de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Dado que el derecho a la educación es un derecho universal que refiere a “todas las personas”, nos sorprende que en la Argentina, apenas el 0,08 % de la población ingresante a las Universidades Públicas son personas con discapacidad (PCD). Para garantizar el ingreso, permanencia y egreso de este colectivo se requiere de áreas específicas de accesibilidad donde se financien y sostengan políticas para la construcción de configuraciones de apoyo, entendidas como un conjunto de andamiajes planificados desde el sistema educativo para hacer efectiva una educación no excluyente. Con este objetivo, nuestro estudio revisa las múltiples barreras actitudinales que surgen hacia el interior de las instituciones y en particular en los equipos docentes.
Universidad Nacional de La Plata
description Este estudio está enmarcado en el Proyecto UNGS 30/3340 “Universidad y accesibilidad: la articulación de las políticas de accesibilidad y la conformación de configuraciones de apoyo para el aprendizaje” de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Dado que el derecho a la educación es un derecho universal que refiere a “todas las personas”, nos sorprende que en la Argentina, apenas el 0,08 % de la población ingresante a las Universidades Públicas son personas con discapacidad (PCD). Para garantizar el ingreso, permanencia y egreso de este colectivo se requiere de áreas específicas de accesibilidad donde se financien y sostengan políticas para la construcción de configuraciones de apoyo, entendidas como un conjunto de andamiajes planificados desde el sistema educativo para hacer efectiva una educación no excluyente. Con este objetivo, nuestro estudio revisa las múltiples barreras actitudinales que surgen hacia el interior de las instituciones y en particular en los equipos docentes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158510
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
673-676
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783659728699392
score 12.982451