Prácticas pedagógicas que incentivan la accesibilidad: producciones digitales innovadoras y accesibles realizadas por estudiantes
- Autores
- Harari, Ivana; Amadeo, Ana Paola; Schiavoni, María Alejandra; Keiliff, Andrea
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina se aprobó la Ley 26653 de accesibilidad en contenidos web, en noviembre de 2010, pero aún subsisten infinidad de sitios que no son accesibles. Cambios culturales y la aplicación de estrategias educativas eficientes son necesarios para lograr que los estudiantes de Informática tengan las competencias necesarias para encarar proyectos de software donde la accesibilidad sea un requerimiento inicial y se tenga en cuenta en todo el proceso de desarrollo. La accesibilidad no sólo apunta a permitir el acceso a personas con discapacidad, finalidad que es sumamente importante en cuestiones de derechos humanos, sino también a la mayor cantidad de destinatarios posibles teniendo en cuenta la diversidad en sus escenarios de interacción. Además, facilita la interoperabilidad e independencia de dispositivos, como también optimiza el posicionamiento SEO de los buscadores e incentiva buenas prácticas de programación, garantizando una experiencia de usuario de calidad e inclusiva. En este sentido se pondrán en juego las estrategias de enseñanza y aprendizaje, las actividades de intervención en el proceso educativo, que incentiven el diseño inclusivo y desarrollo accesible, analizando y presentando las producciones y los desarrollos digitales accesibles e innovadores realizados por los estudiantes de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.
Universidad Nacional de La Plata
Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas - Materia
-
Derechos Humanos
discapacidad
inclusión
accesibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156629
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_840f0338d992e02b3a014d3bcfc67a53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156629 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prácticas pedagógicas que incentivan la accesibilidad: producciones digitales innovadoras y accesibles realizadas por estudiantesHarari, IvanaAmadeo, Ana PaolaSchiavoni, María AlejandraKeiliff, AndreaDerechos HumanosdiscapacidadinclusiónaccesibilidadEn Argentina se aprobó la Ley 26653 de accesibilidad en contenidos web, en noviembre de 2010, pero aún subsisten infinidad de sitios que no son accesibles. Cambios culturales y la aplicación de estrategias educativas eficientes son necesarios para lograr que los estudiantes de Informática tengan las competencias necesarias para encarar proyectos de software donde la accesibilidad sea un requerimiento inicial y se tenga en cuenta en todo el proceso de desarrollo. La accesibilidad no sólo apunta a permitir el acceso a personas con discapacidad, finalidad que es sumamente importante en cuestiones de derechos humanos, sino también a la mayor cantidad de destinatarios posibles teniendo en cuenta la diversidad en sus escenarios de interacción. Además, facilita la interoperabilidad e independencia de dispositivos, como también optimiza el posicionamiento SEO de los buscadores e incentiva buenas prácticas de programación, garantizando una experiencia de usuario de calidad e inclusiva. En este sentido se pondrán en juego las estrategias de enseñanza y aprendizaje, las actividades de intervención en el proceso educativo, que incentiven el diseño inclusivo y desarrollo accesible, analizando y presentando las producciones y los desarrollos digitales accesibles e innovadores realizados por los estudiantes de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.Universidad Nacional de La PlataLaboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf92-94http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156629spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156629Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:42.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas pedagógicas que incentivan la accesibilidad: producciones digitales innovadoras y accesibles realizadas por estudiantes |
title |
Prácticas pedagógicas que incentivan la accesibilidad: producciones digitales innovadoras y accesibles realizadas por estudiantes |
spellingShingle |
Prácticas pedagógicas que incentivan la accesibilidad: producciones digitales innovadoras y accesibles realizadas por estudiantes Harari, Ivana Derechos Humanos discapacidad inclusión accesibilidad |
title_short |
Prácticas pedagógicas que incentivan la accesibilidad: producciones digitales innovadoras y accesibles realizadas por estudiantes |
title_full |
Prácticas pedagógicas que incentivan la accesibilidad: producciones digitales innovadoras y accesibles realizadas por estudiantes |
title_fullStr |
Prácticas pedagógicas que incentivan la accesibilidad: producciones digitales innovadoras y accesibles realizadas por estudiantes |
title_full_unstemmed |
Prácticas pedagógicas que incentivan la accesibilidad: producciones digitales innovadoras y accesibles realizadas por estudiantes |
title_sort |
Prácticas pedagógicas que incentivan la accesibilidad: producciones digitales innovadoras y accesibles realizadas por estudiantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Harari, Ivana Amadeo, Ana Paola Schiavoni, María Alejandra Keiliff, Andrea |
author |
Harari, Ivana |
author_facet |
Harari, Ivana Amadeo, Ana Paola Schiavoni, María Alejandra Keiliff, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Amadeo, Ana Paola Schiavoni, María Alejandra Keiliff, Andrea |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos discapacidad inclusión accesibilidad |
topic |
Derechos Humanos discapacidad inclusión accesibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina se aprobó la Ley 26653 de accesibilidad en contenidos web, en noviembre de 2010, pero aún subsisten infinidad de sitios que no son accesibles. Cambios culturales y la aplicación de estrategias educativas eficientes son necesarios para lograr que los estudiantes de Informática tengan las competencias necesarias para encarar proyectos de software donde la accesibilidad sea un requerimiento inicial y se tenga en cuenta en todo el proceso de desarrollo. La accesibilidad no sólo apunta a permitir el acceso a personas con discapacidad, finalidad que es sumamente importante en cuestiones de derechos humanos, sino también a la mayor cantidad de destinatarios posibles teniendo en cuenta la diversidad en sus escenarios de interacción. Además, facilita la interoperabilidad e independencia de dispositivos, como también optimiza el posicionamiento SEO de los buscadores e incentiva buenas prácticas de programación, garantizando una experiencia de usuario de calidad e inclusiva. En este sentido se pondrán en juego las estrategias de enseñanza y aprendizaje, las actividades de intervención en el proceso educativo, que incentiven el diseño inclusivo y desarrollo accesible, analizando y presentando las producciones y los desarrollos digitales accesibles e innovadores realizados por los estudiantes de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. Universidad Nacional de La Plata Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas |
description |
En Argentina se aprobó la Ley 26653 de accesibilidad en contenidos web, en noviembre de 2010, pero aún subsisten infinidad de sitios que no son accesibles. Cambios culturales y la aplicación de estrategias educativas eficientes son necesarios para lograr que los estudiantes de Informática tengan las competencias necesarias para encarar proyectos de software donde la accesibilidad sea un requerimiento inicial y se tenga en cuenta en todo el proceso de desarrollo. La accesibilidad no sólo apunta a permitir el acceso a personas con discapacidad, finalidad que es sumamente importante en cuestiones de derechos humanos, sino también a la mayor cantidad de destinatarios posibles teniendo en cuenta la diversidad en sus escenarios de interacción. Además, facilita la interoperabilidad e independencia de dispositivos, como también optimiza el posicionamiento SEO de los buscadores e incentiva buenas prácticas de programación, garantizando una experiencia de usuario de calidad e inclusiva. En este sentido se pondrán en juego las estrategias de enseñanza y aprendizaje, las actividades de intervención en el proceso educativo, que incentiven el diseño inclusivo y desarrollo accesible, analizando y presentando las producciones y los desarrollos digitales accesibles e innovadores realizados por los estudiantes de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156629 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156629 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 92-94 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616279852318720 |
score |
13.070432 |