Tamaño óptimo de parcela e incidencia de la podredumbre blanca del capítulo del girasol en el sudeste bonaerense

Autores
Dinon, M. Anabella; Delgado, Santiago Germán; Castaño, Fernando
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para conocer el tamaño de parcela que permita medir con eficiencia la incidencia de la Podredumbre blanca del capítulo-PBC de girasol (Helianthus annuus L.) se evaluó, en Balcarce, un par de híbridos en ensayos de uniformidad durante 2016 y 2017. Todos los capítulos de cada ensayo se inocularon con Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary. Durante el primer año y para cada híbrido, se delinearon 165 parcelas mínimas, de un surco de 2m x 0,70m (=1,4m2). Mientras que en el segundo, la cantidad fue de 150. En cada una de esas parcelas básicas se registró la incidencia de PBC. Luego se generaron ocho tamaños más, combinando las parcelas mínimas adyacentes en distintos arreglos. El tamaño óptimo se señaló detectando el punto de máxima curvatura en gráficos que relacionaron el coeficiente de variación y los nueve tamaños de parcelas considerados. El análisis de varianza combinado sólo detectó efectos significativos de híbridos (H), años (A) y HxA sobre la incidencia de PBC. Los resultados obtenidos no permitieron señalar un único tamaño de parcela, dado que el óptimo dependió del nivel de resistencia del híbrido y del año de experimento. Así durante 2017, año más favorable a la enfermedad, el tamaño óptimo de parcela para los dos híbridos, resultó inferior que el señalado en 2016. Bajo las condiciones en que se desarrolló el experimento, el uso de parcelas de mayor superficie al señalado, no provocaría un incremento significativo en la fiabilidad de medición de la INC, por unidad de recursos utilizados.
In Balcarce, AR, the white rot incidence by Sclerotinia sclerotiorum was evaluated in two sunflower F1 cultivars grown in uniformity trials during 2016 and 2017. At first year there were 165 minimum plots of 2m long and 0.7m wide (i.e. 1.4m2) with around seven plants each, by hybrid. In the second year, minimum plots reached 150. All capitula were inoculated with pathogen ascospores and white rot incidence was scored at each minimum plot. Adjacent minimum plots were combined to generate other plots with larger surfaces. The optimal size was detected by using the maximum curvature method in graphs where the coefficient of variation (%) was drawn in function of plot sizes. Combined analysis of variance detected significant effects of hybrids (H), years (Y) and HxY interaction on disease incidence. Results did not allow indicating a unique plot size, given that the optimum depended on the level of resistance of hybrid as well as the year of the experiment was made. During 2017, the most favorable one for white rot disease appearance, the optimum size was lower than in 2016 for both hybrids. Under our experimental conditions, the use of larger plots than the optimum detected herein would not cause a significant increase in the reliability of the disease incidence scoring per unit of resources employed.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Mejoramiento Genético
resistencia a enfermedades
Sclerotinia
asignación de recursos
ensayos de uniformidad
resistance to diseases
allocation of resources
uniformity trials
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77210

id SEDICI_896a05bb33b61c34296c542cb1e4da55
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77210
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tamaño óptimo de parcela e incidencia de la podredumbre blanca del capítulo del girasol en el sudeste bonaerenseOptimal plot size and white rot incidence of sunflower evaluated in the southeastern of Buenos Aires ProvinceDinon, M. AnabellaDelgado, Santiago GermánCastaño, FernandoCiencias AgrariasMejoramiento Genéticoresistencia a enfermedadesSclerotiniaasignación de recursosensayos de uniformidadresistance to diseasesallocation of resourcesuniformity trialsPara conocer el tamaño de parcela que permita medir con eficiencia la incidencia de la Podredumbre blanca del capítulo-PBC de girasol (Helianthus annuus L.) se evaluó, en Balcarce, un par de híbridos en ensayos de uniformidad durante 2016 y 2017. Todos los capítulos de cada ensayo se inocularon con Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary. Durante el primer año y para cada híbrido, se delinearon 165 parcelas mínimas, de un surco de 2m x 0,70m (=1,4m2). Mientras que en el segundo, la cantidad fue de 150. En cada una de esas parcelas básicas se registró la incidencia de PBC. Luego se generaron ocho tamaños más, combinando las parcelas mínimas adyacentes en distintos arreglos. El tamaño óptimo se señaló detectando el punto de máxima curvatura en gráficos que relacionaron el coeficiente de variación y los nueve tamaños de parcelas considerados. El análisis de varianza combinado sólo detectó efectos significativos de híbridos (H), años (A) y HxA sobre la incidencia de PBC. Los resultados obtenidos no permitieron señalar un único tamaño de parcela, dado que el óptimo dependió del nivel de resistencia del híbrido y del año de experimento. Así durante 2017, año más favorable a la enfermedad, el tamaño óptimo de parcela para los dos híbridos, resultó inferior que el señalado en 2016. Bajo las condiciones en que se desarrolló el experimento, el uso de parcelas de mayor superficie al señalado, no provocaría un incremento significativo en la fiabilidad de medición de la INC, por unidad de recursos utilizados.In Balcarce, AR, the white rot incidence by Sclerotinia sclerotiorum was evaluated in two sunflower F1 cultivars grown in uniformity trials during 2016 and 2017. At first year there were 165 minimum plots of 2m long and 0.7m wide (i.e. 1.4m2) with around seven plants each, by hybrid. In the second year, minimum plots reached 150. All capitula were inoculated with pathogen ascospores and white rot incidence was scored at each minimum plot. Adjacent minimum plots were combined to generate other plots with larger surfaces. The optimal size was detected by using the maximum curvature method in graphs where the coefficient of variation (%) was drawn in function of plot sizes. Combined analysis of variance detected significant effects of hybrids (H), years (Y) and HxY interaction on disease incidence. Results did not allow indicating a unique plot size, given that the optimum depended on the level of resistance of hybrid as well as the year of the experiment was made. During 2017, the most favorable one for white rot disease appearance, the optimum size was lower than in 2016 for both hybrids. Under our experimental conditions, the use of larger plots than the optimum detected herein would not cause a significant increase in the reliability of the disease incidence scoring per unit of resources employed.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf37-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77210spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/1886info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77210Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:45.25SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tamaño óptimo de parcela e incidencia de la podredumbre blanca del capítulo del girasol en el sudeste bonaerense
Optimal plot size and white rot incidence of sunflower evaluated in the southeastern of Buenos Aires Province
title Tamaño óptimo de parcela e incidencia de la podredumbre blanca del capítulo del girasol en el sudeste bonaerense
spellingShingle Tamaño óptimo de parcela e incidencia de la podredumbre blanca del capítulo del girasol en el sudeste bonaerense
Dinon, M. Anabella
Ciencias Agrarias
Mejoramiento Genético
resistencia a enfermedades
Sclerotinia
asignación de recursos
ensayos de uniformidad
resistance to diseases
allocation of resources
uniformity trials
title_short Tamaño óptimo de parcela e incidencia de la podredumbre blanca del capítulo del girasol en el sudeste bonaerense
title_full Tamaño óptimo de parcela e incidencia de la podredumbre blanca del capítulo del girasol en el sudeste bonaerense
title_fullStr Tamaño óptimo de parcela e incidencia de la podredumbre blanca del capítulo del girasol en el sudeste bonaerense
title_full_unstemmed Tamaño óptimo de parcela e incidencia de la podredumbre blanca del capítulo del girasol en el sudeste bonaerense
title_sort Tamaño óptimo de parcela e incidencia de la podredumbre blanca del capítulo del girasol en el sudeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Dinon, M. Anabella
Delgado, Santiago Germán
Castaño, Fernando
author Dinon, M. Anabella
author_facet Dinon, M. Anabella
Delgado, Santiago Germán
Castaño, Fernando
author_role author
author2 Delgado, Santiago Germán
Castaño, Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Mejoramiento Genético
resistencia a enfermedades
Sclerotinia
asignación de recursos
ensayos de uniformidad
resistance to diseases
allocation of resources
uniformity trials
topic Ciencias Agrarias
Mejoramiento Genético
resistencia a enfermedades
Sclerotinia
asignación de recursos
ensayos de uniformidad
resistance to diseases
allocation of resources
uniformity trials
dc.description.none.fl_txt_mv Para conocer el tamaño de parcela que permita medir con eficiencia la incidencia de la Podredumbre blanca del capítulo-PBC de girasol (Helianthus annuus L.) se evaluó, en Balcarce, un par de híbridos en ensayos de uniformidad durante 2016 y 2017. Todos los capítulos de cada ensayo se inocularon con Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary. Durante el primer año y para cada híbrido, se delinearon 165 parcelas mínimas, de un surco de 2m x 0,70m (=1,4m2). Mientras que en el segundo, la cantidad fue de 150. En cada una de esas parcelas básicas se registró la incidencia de PBC. Luego se generaron ocho tamaños más, combinando las parcelas mínimas adyacentes en distintos arreglos. El tamaño óptimo se señaló detectando el punto de máxima curvatura en gráficos que relacionaron el coeficiente de variación y los nueve tamaños de parcelas considerados. El análisis de varianza combinado sólo detectó efectos significativos de híbridos (H), años (A) y HxA sobre la incidencia de PBC. Los resultados obtenidos no permitieron señalar un único tamaño de parcela, dado que el óptimo dependió del nivel de resistencia del híbrido y del año de experimento. Así durante 2017, año más favorable a la enfermedad, el tamaño óptimo de parcela para los dos híbridos, resultó inferior que el señalado en 2016. Bajo las condiciones en que se desarrolló el experimento, el uso de parcelas de mayor superficie al señalado, no provocaría un incremento significativo en la fiabilidad de medición de la INC, por unidad de recursos utilizados.
In Balcarce, AR, the white rot incidence by Sclerotinia sclerotiorum was evaluated in two sunflower F1 cultivars grown in uniformity trials during 2016 and 2017. At first year there were 165 minimum plots of 2m long and 0.7m wide (i.e. 1.4m2) with around seven plants each, by hybrid. In the second year, minimum plots reached 150. All capitula were inoculated with pathogen ascospores and white rot incidence was scored at each minimum plot. Adjacent minimum plots were combined to generate other plots with larger surfaces. The optimal size was detected by using the maximum curvature method in graphs where the coefficient of variation (%) was drawn in function of plot sizes. Combined analysis of variance detected significant effects of hybrids (H), years (Y) and HxY interaction on disease incidence. Results did not allow indicating a unique plot size, given that the optimum depended on the level of resistance of hybrid as well as the year of the experiment was made. During 2017, the most favorable one for white rot disease appearance, the optimum size was lower than in 2016 for both hybrids. Under our experimental conditions, the use of larger plots than the optimum detected herein would not cause a significant increase in the reliability of the disease incidence scoring per unit of resources employed.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Para conocer el tamaño de parcela que permita medir con eficiencia la incidencia de la Podredumbre blanca del capítulo-PBC de girasol (Helianthus annuus L.) se evaluó, en Balcarce, un par de híbridos en ensayos de uniformidad durante 2016 y 2017. Todos los capítulos de cada ensayo se inocularon con Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary. Durante el primer año y para cada híbrido, se delinearon 165 parcelas mínimas, de un surco de 2m x 0,70m (=1,4m2). Mientras que en el segundo, la cantidad fue de 150. En cada una de esas parcelas básicas se registró la incidencia de PBC. Luego se generaron ocho tamaños más, combinando las parcelas mínimas adyacentes en distintos arreglos. El tamaño óptimo se señaló detectando el punto de máxima curvatura en gráficos que relacionaron el coeficiente de variación y los nueve tamaños de parcelas considerados. El análisis de varianza combinado sólo detectó efectos significativos de híbridos (H), años (A) y HxA sobre la incidencia de PBC. Los resultados obtenidos no permitieron señalar un único tamaño de parcela, dado que el óptimo dependió del nivel de resistencia del híbrido y del año de experimento. Así durante 2017, año más favorable a la enfermedad, el tamaño óptimo de parcela para los dos híbridos, resultó inferior que el señalado en 2016. Bajo las condiciones en que se desarrolló el experimento, el uso de parcelas de mayor superficie al señalado, no provocaría un incremento significativo en la fiabilidad de medición de la INC, por unidad de recursos utilizados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77210
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77210
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/1886
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
37-44
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616008575221760
score 13.069144