Efecto de la desuniformidad en el establecimiento del cultivo sobre la producción de maíz en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- D'amico, Juan Pablo; Romito, Angel; Roba, Marcos Andrés; Tesouro, Mario Omar
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A la hora de analizar la respuesta del cultivo de maíz frente a diferentes condiciones de uniformidad, suele señalarse a las prestaciones de la sembradora como un factor determinante en el logro de poblaciones de plantas homogéneas. Este hecho ha promovido esfuerzos ingentes para optimizar los diferentes sistemas con el fin de lograr mejorar las prestaciones de la máquina. En este sentido se puede mencionar la difusión de tecnologías como la dosificación neumática de semillas o los sistemas de transferencia de esfuerzos constantes a los trenes de siembra, entre otros. Según Maroni y Gargicevich (1998) una adecuada labor de siembra se define como aquella donde la diferencia entre la cantidad de plantas posibles de obtener y las emergidas es mínima, la separación entre ellas es uniforme y el tiempo transcurrido para emerger es el mínimo para el conjunto de la población. Sin embargo no existe consenso respecto de los niveles de desuniformidad temporal y espacial por encima de los cuales se registra una disminución en el rendimiento del cultivo de maíz. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto que la desuniformidad espacial y temporal de un cultivo comercial de maíz tiene sobre el rendimiento.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: D'Amico, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina
Fil: Roba, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Tesouro, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina - Materia
-
Maíz
Producción
Espaciamiento
Buenos Aires (Provincia)
Rendimiento de Cultivos
Maize
Production
Spacing
Buenos Aires (Province)
Crop Yield
Uniformidad Espacial
Uniformidad Temporal
Spatial Uniformity
Temporal Uniformity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18641
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_20a2dc8eeb845e8dd12919202bf54b5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18641 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto de la desuniformidad en el establecimiento del cultivo sobre la producción de maíz en el Sudeste de la provincia de Buenos AiresD'amico, Juan PabloRomito, AngelRoba, Marcos AndrésTesouro, Mario OmarMaízProducciónEspaciamientoBuenos Aires (Provincia)Rendimiento de CultivosMaizeProductionSpacingBuenos Aires (Province)Crop YieldUniformidad EspacialUniformidad TemporalSpatial UniformityTemporal UniformityA la hora de analizar la respuesta del cultivo de maíz frente a diferentes condiciones de uniformidad, suele señalarse a las prestaciones de la sembradora como un factor determinante en el logro de poblaciones de plantas homogéneas. Este hecho ha promovido esfuerzos ingentes para optimizar los diferentes sistemas con el fin de lograr mejorar las prestaciones de la máquina. En este sentido se puede mencionar la difusión de tecnologías como la dosificación neumática de semillas o los sistemas de transferencia de esfuerzos constantes a los trenes de siembra, entre otros. Según Maroni y Gargicevich (1998) una adecuada labor de siembra se define como aquella donde la diferencia entre la cantidad de plantas posibles de obtener y las emergidas es mínima, la separación entre ellas es uniforme y el tiempo transcurrido para emerger es el mínimo para el conjunto de la población. Sin embargo no existe consenso respecto de los niveles de desuniformidad temporal y espacial por encima de los cuales se registra una disminución en el rendimiento del cultivo de maíz. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto que la desuniformidad espacial y temporal de un cultivo comercial de maíz tiene sobre el rendimiento.Instituto de Ingeniería RuralFil: D'Amico, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; ArgentinaFil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; ArgentinaFil: Roba, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Tesouro, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaEdiciones INTA2024-07-24T13:26:17Z2024-07-24T13:26:17Z2012-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/186411852-3080spaInforme técnico / Instituto de Ingeniería Rural; no. 21 (marzo 2012)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:40Zoai:localhost:20.500.12123/18641instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:40.81INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la desuniformidad en el establecimiento del cultivo sobre la producción de maíz en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires |
title |
Efecto de la desuniformidad en el establecimiento del cultivo sobre la producción de maíz en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Efecto de la desuniformidad en el establecimiento del cultivo sobre la producción de maíz en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires D'amico, Juan Pablo Maíz Producción Espaciamiento Buenos Aires (Provincia) Rendimiento de Cultivos Maize Production Spacing Buenos Aires (Province) Crop Yield Uniformidad Espacial Uniformidad Temporal Spatial Uniformity Temporal Uniformity |
title_short |
Efecto de la desuniformidad en el establecimiento del cultivo sobre la producción de maíz en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Efecto de la desuniformidad en el establecimiento del cultivo sobre la producción de maíz en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Efecto de la desuniformidad en el establecimiento del cultivo sobre la producción de maíz en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Efecto de la desuniformidad en el establecimiento del cultivo sobre la producción de maíz en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Efecto de la desuniformidad en el establecimiento del cultivo sobre la producción de maíz en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'amico, Juan Pablo Romito, Angel Roba, Marcos Andrés Tesouro, Mario Omar |
author |
D'amico, Juan Pablo |
author_facet |
D'amico, Juan Pablo Romito, Angel Roba, Marcos Andrés Tesouro, Mario Omar |
author_role |
author |
author2 |
Romito, Angel Roba, Marcos Andrés Tesouro, Mario Omar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Producción Espaciamiento Buenos Aires (Provincia) Rendimiento de Cultivos Maize Production Spacing Buenos Aires (Province) Crop Yield Uniformidad Espacial Uniformidad Temporal Spatial Uniformity Temporal Uniformity |
topic |
Maíz Producción Espaciamiento Buenos Aires (Provincia) Rendimiento de Cultivos Maize Production Spacing Buenos Aires (Province) Crop Yield Uniformidad Espacial Uniformidad Temporal Spatial Uniformity Temporal Uniformity |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A la hora de analizar la respuesta del cultivo de maíz frente a diferentes condiciones de uniformidad, suele señalarse a las prestaciones de la sembradora como un factor determinante en el logro de poblaciones de plantas homogéneas. Este hecho ha promovido esfuerzos ingentes para optimizar los diferentes sistemas con el fin de lograr mejorar las prestaciones de la máquina. En este sentido se puede mencionar la difusión de tecnologías como la dosificación neumática de semillas o los sistemas de transferencia de esfuerzos constantes a los trenes de siembra, entre otros. Según Maroni y Gargicevich (1998) una adecuada labor de siembra se define como aquella donde la diferencia entre la cantidad de plantas posibles de obtener y las emergidas es mínima, la separación entre ellas es uniforme y el tiempo transcurrido para emerger es el mínimo para el conjunto de la población. Sin embargo no existe consenso respecto de los niveles de desuniformidad temporal y espacial por encima de los cuales se registra una disminución en el rendimiento del cultivo de maíz. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto que la desuniformidad espacial y temporal de un cultivo comercial de maíz tiene sobre el rendimiento. Instituto de Ingeniería Rural Fil: D'Amico, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina Fil: Roba, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Tesouro, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina |
description |
A la hora de analizar la respuesta del cultivo de maíz frente a diferentes condiciones de uniformidad, suele señalarse a las prestaciones de la sembradora como un factor determinante en el logro de poblaciones de plantas homogéneas. Este hecho ha promovido esfuerzos ingentes para optimizar los diferentes sistemas con el fin de lograr mejorar las prestaciones de la máquina. En este sentido se puede mencionar la difusión de tecnologías como la dosificación neumática de semillas o los sistemas de transferencia de esfuerzos constantes a los trenes de siembra, entre otros. Según Maroni y Gargicevich (1998) una adecuada labor de siembra se define como aquella donde la diferencia entre la cantidad de plantas posibles de obtener y las emergidas es mínima, la separación entre ellas es uniforme y el tiempo transcurrido para emerger es el mínimo para el conjunto de la población. Sin embargo no existe consenso respecto de los niveles de desuniformidad temporal y espacial por encima de los cuales se registra una disminución en el rendimiento del cultivo de maíz. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto que la desuniformidad espacial y temporal de un cultivo comercial de maíz tiene sobre el rendimiento. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 2024-07-24T13:26:17Z 2024-07-24T13:26:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18641 1852-3080 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18641 |
identifier_str_mv |
1852-3080 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe técnico / Instituto de Ingeniería Rural; no. 21 (marzo 2012) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619191036936192 |
score |
12.559606 |