Comunicación y poder: el rol de los dispositivos móviles en la construcción de hegemonía
- Autores
- Gáfaro Ortiz, Juliana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se plantea estudiar los dispositivos móviles, como el principal instrumento que medias las relaciones sociales virtuales en la era digital, ésta práctica se entiende en el análisis propuesto, como una tarea estratégica para entender qué herramientas se disputan en la producción de subjetividades y la construcción de hegemonía desde la virtualidad. En ese sentido se propone indagar en los cambios de paradigma en torno a las comunicaciones, los medios masivos de comunicación, las redes sociales virtuales como nuevas plataformas de información masiva y como parte importante del andamiaje de la realidad virtual. El estudio planteado busca describir y analizar las nuevas lógicas de la disputa por el sentido en la virtualidad, por esto es necesario entender la forma en que se estructuran y funcionan en el entramado social. Así mismo se plantea describir y analizar en clave geopolítica la construcción de tendencias a través de estrategias informáticas como las fake news, el marketing dirigido, la videopolítica, entre otras. De este modo se sugiere analizar estos dispositivos como instrumentos de producción de hegemonía político cultural en la era digital, intentando dar cuenta de la relación existente entre comunicación y poder con un anclaje geoestratégico.
Mesa 9: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Comunicación
dispositivos móviles
hegemonía
Realidad Virtual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79100
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8961967de7dfa9963835abc518aceb90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79100 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comunicación y poder: el rol de los dispositivos móviles en la construcción de hegemoníaGáfaro Ortiz, JulianaSociologíaComunicacióndispositivos móvileshegemoníaRealidad VirtualSe plantea estudiar los <i>dispositivos móviles</i>, como el principal instrumento que medias las relaciones sociales virtuales en la <i>era digital</i>, ésta práctica se entiende en el análisis propuesto, como una tarea estratégica para entender qué herramientas se disputan en la producción de subjetividades y la construcción de hegemonía desde la <i>virtualidad</i>. En ese sentido se propone indagar en los cambios de paradigma en torno a las comunicaciones, los medios masivos de comunicación, las redes sociales virtuales como nuevas plataformas de información masiva y como parte importante del andamiaje de la <i>realidad virtual</i>. El estudio planteado busca describir y analizar las nuevas lógicas de la disputa por el sentido en la virtualidad, por esto es necesario entender la forma en que se estructuran y funcionan en el entramado social. Así mismo se plantea describir y analizar en clave geopolítica la construcción de tendencias a través de estrategias informáticas como las <i>fake news, el marketing dirigido, la videopolítica</i>, entre otras. De este modo se sugiere analizar estos dispositivos como instrumentos de producción de hegemonía político cultural en la era digital, intentando dar cuenta de la relación existente entre comunicación y poder con un anclaje geoestratégico.Mesa 9: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79100spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GafaroPONmesa9.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79100Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:22.945SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación y poder: el rol de los dispositivos móviles en la construcción de hegemonía |
title |
Comunicación y poder: el rol de los dispositivos móviles en la construcción de hegemonía |
spellingShingle |
Comunicación y poder: el rol de los dispositivos móviles en la construcción de hegemonía Gáfaro Ortiz, Juliana Sociología Comunicación dispositivos móviles hegemonía Realidad Virtual |
title_short |
Comunicación y poder: el rol de los dispositivos móviles en la construcción de hegemonía |
title_full |
Comunicación y poder: el rol de los dispositivos móviles en la construcción de hegemonía |
title_fullStr |
Comunicación y poder: el rol de los dispositivos móviles en la construcción de hegemonía |
title_full_unstemmed |
Comunicación y poder: el rol de los dispositivos móviles en la construcción de hegemonía |
title_sort |
Comunicación y poder: el rol de los dispositivos móviles en la construcción de hegemonía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gáfaro Ortiz, Juliana |
author |
Gáfaro Ortiz, Juliana |
author_facet |
Gáfaro Ortiz, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Comunicación dispositivos móviles hegemonía Realidad Virtual |
topic |
Sociología Comunicación dispositivos móviles hegemonía Realidad Virtual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se plantea estudiar los <i>dispositivos móviles</i>, como el principal instrumento que medias las relaciones sociales virtuales en la <i>era digital</i>, ésta práctica se entiende en el análisis propuesto, como una tarea estratégica para entender qué herramientas se disputan en la producción de subjetividades y la construcción de hegemonía desde la <i>virtualidad</i>. En ese sentido se propone indagar en los cambios de paradigma en torno a las comunicaciones, los medios masivos de comunicación, las redes sociales virtuales como nuevas plataformas de información masiva y como parte importante del andamiaje de la <i>realidad virtual</i>. El estudio planteado busca describir y analizar las nuevas lógicas de la disputa por el sentido en la virtualidad, por esto es necesario entender la forma en que se estructuran y funcionan en el entramado social. Así mismo se plantea describir y analizar en clave geopolítica la construcción de tendencias a través de estrategias informáticas como las <i>fake news, el marketing dirigido, la videopolítica</i>, entre otras. De este modo se sugiere analizar estos dispositivos como instrumentos de producción de hegemonía político cultural en la era digital, intentando dar cuenta de la relación existente entre comunicación y poder con un anclaje geoestratégico. Mesa 9: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
Se plantea estudiar los <i>dispositivos móviles</i>, como el principal instrumento que medias las relaciones sociales virtuales en la <i>era digital</i>, ésta práctica se entiende en el análisis propuesto, como una tarea estratégica para entender qué herramientas se disputan en la producción de subjetividades y la construcción de hegemonía desde la <i>virtualidad</i>. En ese sentido se propone indagar en los cambios de paradigma en torno a las comunicaciones, los medios masivos de comunicación, las redes sociales virtuales como nuevas plataformas de información masiva y como parte importante del andamiaje de la <i>realidad virtual</i>. El estudio planteado busca describir y analizar las nuevas lógicas de la disputa por el sentido en la virtualidad, por esto es necesario entender la forma en que se estructuran y funcionan en el entramado social. Así mismo se plantea describir y analizar en clave geopolítica la construcción de tendencias a través de estrategias informáticas como las <i>fake news, el marketing dirigido, la videopolítica</i>, entre otras. De este modo se sugiere analizar estos dispositivos como instrumentos de producción de hegemonía político cultural en la era digital, intentando dar cuenta de la relación existente entre comunicación y poder con un anclaje geoestratégico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79100 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79100 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GafaroPONmesa9.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616014865629184 |
score |
13.070432 |