Asimetrías craneofaciales: análisis radiográfico en individuos de ambos sexos de 18 a 22 años

Autores
Baudo, Judith Ethel; Fucini, María Cecilia; Sosa, Luis Alejandro; Fornés, Carlos Gerardo; Etchegoyen, Liliana Margarita; Solari, Leopoldo; Bencini, Adrián Carlos; Milat, Edith I.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de belleza varía con el tipo étnico, de acuerdo con la cultura, el arte y la filosofía de los pueblos. Artistas como Policleto y Da Vinci no lograron fijar un canon de belleza universal. Podemos conceptuar como bello todo lo que presenta una armonía en las proporciones. La belleza acepta tanto la asimetría como la irregularidad siempre y cuando guarde una armonía de conjunto. La asimetría craneofacial se expresa como la diferencia en tamaño o relación entre dos partes de la cara. Puede ser el resultado de discrepancias en la forma de los huesos del individuo o en la malposición de uno o más huesos del complejo maxilofacial. Puede deberse a alteraciones de los tejidos blandos. El punto en que una asimetría normal se convierte en anormal es difícil de determinar aunque existen estándares para corroborarlo. El objetivo de este trabajo es determinar la presencia o ausencia de asimetrías craneofaciales en ambos planos.
Facultad de Odontología (FOLP)
Materia
Odontología
asimetrías cráneofaciales
técnica radiográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75696

id SEDICI_895c3a74ff4315dae1ed7a240674dd52
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75696
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Asimetrías craneofaciales: análisis radiográfico en individuos de ambos sexos de 18 a 22 añosBaudo, Judith EthelFucini, María CeciliaSosa, Luis AlejandroFornés, Carlos GerardoEtchegoyen, Liliana MargaritaSolari, LeopoldoBencini, Adrián CarlosMilat, Edith I.Odontologíaasimetrías cráneofacialestécnica radiográficaEl concepto de belleza varía con el tipo étnico, de acuerdo con la cultura, el arte y la filosofía de los pueblos. Artistas como Policleto y Da Vinci no lograron fijar un canon de belleza universal. Podemos conceptuar como bello todo lo que presenta una armonía en las proporciones. La belleza acepta tanto la asimetría como la irregularidad siempre y cuando guarde una armonía de conjunto. La asimetría craneofacial se expresa como la diferencia en tamaño o relación entre dos partes de la cara. Puede ser el resultado de discrepancias en la forma de los huesos del individuo o en la malposición de uno o más huesos del complejo maxilofacial. Puede deberse a alteraciones de los tejidos blandos. El punto en que una asimetría normal se convierte en anormal es difícil de determinar aunque existen estándares para corroborarlo. El objetivo de este trabajo es determinar la presencia o ausencia de asimetrías craneofaciales en ambos planos.Facultad de Odontología (FOLP)2005-08-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75696spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-950-29-1038-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75696Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:10.968SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asimetrías craneofaciales: análisis radiográfico en individuos de ambos sexos de 18 a 22 años
title Asimetrías craneofaciales: análisis radiográfico en individuos de ambos sexos de 18 a 22 años
spellingShingle Asimetrías craneofaciales: análisis radiográfico en individuos de ambos sexos de 18 a 22 años
Baudo, Judith Ethel
Odontología
asimetrías cráneofaciales
técnica radiográfica
title_short Asimetrías craneofaciales: análisis radiográfico en individuos de ambos sexos de 18 a 22 años
title_full Asimetrías craneofaciales: análisis radiográfico en individuos de ambos sexos de 18 a 22 años
title_fullStr Asimetrías craneofaciales: análisis radiográfico en individuos de ambos sexos de 18 a 22 años
title_full_unstemmed Asimetrías craneofaciales: análisis radiográfico en individuos de ambos sexos de 18 a 22 años
title_sort Asimetrías craneofaciales: análisis radiográfico en individuos de ambos sexos de 18 a 22 años
dc.creator.none.fl_str_mv Baudo, Judith Ethel
Fucini, María Cecilia
Sosa, Luis Alejandro
Fornés, Carlos Gerardo
Etchegoyen, Liliana Margarita
Solari, Leopoldo
Bencini, Adrián Carlos
Milat, Edith I.
author Baudo, Judith Ethel
author_facet Baudo, Judith Ethel
Fucini, María Cecilia
Sosa, Luis Alejandro
Fornés, Carlos Gerardo
Etchegoyen, Liliana Margarita
Solari, Leopoldo
Bencini, Adrián Carlos
Milat, Edith I.
author_role author
author2 Fucini, María Cecilia
Sosa, Luis Alejandro
Fornés, Carlos Gerardo
Etchegoyen, Liliana Margarita
Solari, Leopoldo
Bencini, Adrián Carlos
Milat, Edith I.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
asimetrías cráneofaciales
técnica radiográfica
topic Odontología
asimetrías cráneofaciales
técnica radiográfica
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de belleza varía con el tipo étnico, de acuerdo con la cultura, el arte y la filosofía de los pueblos. Artistas como Policleto y Da Vinci no lograron fijar un canon de belleza universal. Podemos conceptuar como bello todo lo que presenta una armonía en las proporciones. La belleza acepta tanto la asimetría como la irregularidad siempre y cuando guarde una armonía de conjunto. La asimetría craneofacial se expresa como la diferencia en tamaño o relación entre dos partes de la cara. Puede ser el resultado de discrepancias en la forma de los huesos del individuo o en la malposición de uno o más huesos del complejo maxilofacial. Puede deberse a alteraciones de los tejidos blandos. El punto en que una asimetría normal se convierte en anormal es difícil de determinar aunque existen estándares para corroborarlo. El objetivo de este trabajo es determinar la presencia o ausencia de asimetrías craneofaciales en ambos planos.
Facultad de Odontología (FOLP)
description El concepto de belleza varía con el tipo étnico, de acuerdo con la cultura, el arte y la filosofía de los pueblos. Artistas como Policleto y Da Vinci no lograron fijar un canon de belleza universal. Podemos conceptuar como bello todo lo que presenta una armonía en las proporciones. La belleza acepta tanto la asimetría como la irregularidad siempre y cuando guarde una armonía de conjunto. La asimetría craneofacial se expresa como la diferencia en tamaño o relación entre dos partes de la cara. Puede ser el resultado de discrepancias en la forma de los huesos del individuo o en la malposición de uno o más huesos del complejo maxilofacial. Puede deberse a alteraciones de los tejidos blandos. El punto en que una asimetría normal se convierte en anormal es difícil de determinar aunque existen estándares para corroborarlo. El objetivo de este trabajo es determinar la presencia o ausencia de asimetrías craneofaciales en ambos planos.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-08-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75696
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75696
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-950-29-1038-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616002523889664
score 13.070432