Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires

Autores
Rosato, Vilma Gabriela
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dada la extensión de la provincia de Buenos Aires y la diversidad de ambientes existentes en la misma, se desea conocer cómo influyen esos factores en la distribución de los agentes biológicos de deterioro que colonizan las construcciones en ambientes costeros, urbanos, suburbanos y rurales. Para esto se comparan los datos relevados en obras ubicadas en diferentes ambientes, citando los agentes de biodeterioro que las colonizan, en particular los liqúenes. Se observa la importancia de la humedad ambiente como un factor que favorece una mayor diversidad de organismos, en especial de los liqúenes y la influencia negativa de las condiciones ambientales urbanas por la presencia de contaminantes. También resulta notable que en el ambiente costero marino sólo haya una única especie de liquen, pero esto se atribuye a la situación completamente expuesta al viento y el sol.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica
Materia
Ingeniería
Agentes biológicos
Agentes de biodeterioro
Construcciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91604

id SEDICI_893fa4bed6c1e6d737ee7afae312c9e3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91604
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos AiresRosato, Vilma GabrielaIngenieríaAgentes biológicosAgentes de biodeterioroConstruccionesDada la extensión de la provincia de Buenos Aires y la diversidad de ambientes existentes en la misma, se desea conocer cómo influyen esos factores en la distribución de los agentes biológicos de deterioro que colonizan las construcciones en ambientes costeros, urbanos, suburbanos y rurales. Para esto se comparan los datos relevados en obras ubicadas en diferentes ambientes, citando los agentes de biodeterioro que las colonizan, en particular los liqúenes. Se observa la importancia de la humedad ambiente como un factor que favorece una mayor diversidad de organismos, en especial de los liqúenes y la influencia negativa de las condiciones ambientales urbanas por la presencia de contaminantes. También resulta notable que en el ambiente costero marino sólo haya una única especie de liquen, pero esto se atribuye a la situación completamente expuesta al viento y el sol.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-30http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91604spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/454info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:59:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91604Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:59:58.048SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires
title Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires
Rosato, Vilma Gabriela
Ingeniería
Agentes biológicos
Agentes de biodeterioro
Construcciones
title_short Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires
title_full Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires
title_sort Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Rosato, Vilma Gabriela
author Rosato, Vilma Gabriela
author_facet Rosato, Vilma Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Agentes biológicos
Agentes de biodeterioro
Construcciones
topic Ingeniería
Agentes biológicos
Agentes de biodeterioro
Construcciones
dc.description.none.fl_txt_mv Dada la extensión de la provincia de Buenos Aires y la diversidad de ambientes existentes en la misma, se desea conocer cómo influyen esos factores en la distribución de los agentes biológicos de deterioro que colonizan las construcciones en ambientes costeros, urbanos, suburbanos y rurales. Para esto se comparan los datos relevados en obras ubicadas en diferentes ambientes, citando los agentes de biodeterioro que las colonizan, en particular los liqúenes. Se observa la importancia de la humedad ambiente como un factor que favorece una mayor diversidad de organismos, en especial de los liqúenes y la influencia negativa de las condiciones ambientales urbanas por la presencia de contaminantes. También resulta notable que en el ambiente costero marino sólo haya una única especie de liquen, pero esto se atribuye a la situación completamente expuesta al viento y el sol.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica
description Dada la extensión de la provincia de Buenos Aires y la diversidad de ambientes existentes en la misma, se desea conocer cómo influyen esos factores en la distribución de los agentes biológicos de deterioro que colonizan las construcciones en ambientes costeros, urbanos, suburbanos y rurales. Para esto se comparan los datos relevados en obras ubicadas en diferentes ambientes, citando los agentes de biodeterioro que las colonizan, en particular los liqúenes. Se observa la importancia de la humedad ambiente como un factor que favorece una mayor diversidad de organismos, en especial de los liqúenes y la influencia negativa de las condiciones ambientales urbanas por la presencia de contaminantes. También resulta notable que en el ambiente costero marino sólo haya una única especie de liquen, pero esto se atribuye a la situación completamente expuesta al viento y el sol.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91604
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91604
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/454
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25-30
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783236177395712
score 12.982451