Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires

Autores
Rosato, Vilma
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
Dada la extensión de la Provincia de Buenos Aires y la diversidad de ambientes existentes en la misma, se desea conocer cómo influyen esos factores en la distribución de los agentes biológicos de deterioro que colonizan las construcciones en ambientes costeros, urbanos, suburbanos y rurales. Para esto se comparan los datos relevados en obras ubicadas en diferentes ambientes, citando los agentes de biodeterioro que las colonizan, en particular los liqúenes. Se observa la importancia de la humedad ambiente como un factor que favorece una mayor diversidad de organismos, en especial de los liqúenes y la influencia negativa de las condiciones ambientales urbanas por la presencia de contaminantes. También resulta notable que en el ambiente costero marino sólo haya una única especie de liquen, pero esto se atribuye a la situación completamente expuesta al viento y el sol.
Materia
Ingeniería de los Materiales
agentes biológicos
agentes de biodeterioro
construcciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/454

id CICBA_a4a51cec3c2c0c6086ba9fd122a09adb
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/454
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos AiresRosato, VilmaIngeniería de los Materialesagentes biológicosagentes de biodeterioroconstruccionesDada la extensión de la Provincia de Buenos Aires y la diversidad de ambientes existentes en la misma, se desea conocer cómo influyen esos factores en la distribución de los agentes biológicos de deterioro que colonizan las construcciones en ambientes costeros, urbanos, suburbanos y rurales. Para esto se comparan los datos relevados en obras ubicadas en diferentes ambientes, citando los agentes de biodeterioro que las colonizan, en particular los liqúenes. Se observa la importancia de la humedad ambiente como un factor que favorece una mayor diversidad de organismos, en especial de los liqúenes y la influencia negativa de las condiciones ambientales urbanas por la presencia de contaminantes. También resulta notable que en el ambiente costero marino sólo haya una única especie de liquen, pero esto se atribuye a la situación completamente expuesta al viento y el sol.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/454spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/454Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:11.595CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires
title Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires
Rosato, Vilma
Ingeniería de los Materiales
agentes biológicos
agentes de biodeterioro
construcciones
title_short Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires
title_full Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires
title_sort Agentes de deterioro biológico en ambientes rurales, urbanos y costeros de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Rosato, Vilma
author Rosato, Vilma
author_facet Rosato, Vilma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
agentes biológicos
agentes de biodeterioro
construcciones
topic Ingeniería de los Materiales
agentes biológicos
agentes de biodeterioro
construcciones
dc.description.none.fl_txt_mv Dada la extensión de la Provincia de Buenos Aires y la diversidad de ambientes existentes en la misma, se desea conocer cómo influyen esos factores en la distribución de los agentes biológicos de deterioro que colonizan las construcciones en ambientes costeros, urbanos, suburbanos y rurales. Para esto se comparan los datos relevados en obras ubicadas en diferentes ambientes, citando los agentes de biodeterioro que las colonizan, en particular los liqúenes. Se observa la importancia de la humedad ambiente como un factor que favorece una mayor diversidad de organismos, en especial de los liqúenes y la influencia negativa de las condiciones ambientales urbanas por la presencia de contaminantes. También resulta notable que en el ambiente costero marino sólo haya una única especie de liquen, pero esto se atribuye a la situación completamente expuesta al viento y el sol.
description Dada la extensión de la Provincia de Buenos Aires y la diversidad de ambientes existentes en la misma, se desea conocer cómo influyen esos factores en la distribución de los agentes biológicos de deterioro que colonizan las construcciones en ambientes costeros, urbanos, suburbanos y rurales. Para esto se comparan los datos relevados en obras ubicadas en diferentes ambientes, citando los agentes de biodeterioro que las colonizan, en particular los liqúenes. Se observa la importancia de la humedad ambiente como un factor que favorece una mayor diversidad de organismos, en especial de los liqúenes y la influencia negativa de las condiciones ambientales urbanas por la presencia de contaminantes. También resulta notable que en el ambiente costero marino sólo haya una única especie de liquen, pero esto se atribuye a la situación completamente expuesta al viento y el sol.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/454
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783873912930304
score 12.982451