La imagen moderna de la ciudad de San Juan
- Autores
- Sentage, María Elvira; Solera, Esther; Roses, María Eugenia; Laciar, Militza
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción urbano-arquitectónica de San Juan responde a condiciones singulares ocasionadas por la crisis que produjo el terremoto de 1944, originador del cambio morfológico y consecuentemente de la imagen de la ciudad. Este suceso convirtió en escombros la expresión material de una construcción socio–cultural con más de 400 años de historia. Este trabajo comprende una lectura y reflexión sobre la ciudad de San Juan pre terremoto y su transformación morfológica producida a partir de su reconstrucción pos terremoto. Se enmarca dentro de la línea de investigación titulada San Juan, sus Arquitectos y la Modernidad, cuyo principal objetivo es reconocer el valor de la producción arquitectónica moderna edificada con posterioridad a 1944, partícipe en la definición de la actual imagen y perfil urbano de la ciudad. Esta exposición se desarrolla a partir de entender a la arquitectura como construcción cultural conformante de la ciudad en el tiempo; y a ésta última como el lugar privilegiado de intercambio material y simbólico de la sociedad, superficie de inscripción de memorias, donde se superponen y mezclan huellas materiales y conceptuales diversas, creando fragmentos de identidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Arquitectura
San Juan
Ciudades
Urbanización
modernidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105986
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_893e99c8eeeba1886428cda59fc0ebc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105986 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La imagen moderna de la ciudad de San JuanSentage, María ElviraSolera, EstherRoses, María EugeniaLaciar, MilitzaSociologíaArquitecturaSan JuanCiudadesUrbanizaciónmodernidadLa producción urbano-arquitectónica de San Juan responde a condiciones singulares ocasionadas por la crisis que produjo el terremoto de 1944, originador del cambio morfológico y consecuentemente de la imagen de la ciudad. Este suceso convirtió en escombros la expresión material de una construcción socio–cultural con más de 400 años de historia. Este trabajo comprende una lectura y reflexión sobre la ciudad de San Juan pre terremoto y su transformación morfológica producida a partir de su reconstrucción pos terremoto. Se enmarca dentro de la línea de investigación titulada San Juan, sus Arquitectos y la Modernidad, cuyo principal objetivo es reconocer el valor de la producción arquitectónica moderna edificada con posterioridad a 1944, partícipe en la definición de la actual imagen y perfil urbano de la ciudad. Esta exposición se desarrolla a partir de entender a la arquitectura como construcción cultural conformante de la ciudad en el tiempo; y a ésta última como el lugar privilegiado de intercambio material y simbólico de la sociedad, superficie de inscripción de memorias, donde se superponen y mezclan huellas materiales y conceptuales diversas, creando fragmentos de identidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105986<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5738/ev.5738.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:15:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105986Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:12.747SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La imagen moderna de la ciudad de San Juan |
title |
La imagen moderna de la ciudad de San Juan |
spellingShingle |
La imagen moderna de la ciudad de San Juan Sentage, María Elvira Sociología Arquitectura San Juan Ciudades Urbanización modernidad |
title_short |
La imagen moderna de la ciudad de San Juan |
title_full |
La imagen moderna de la ciudad de San Juan |
title_fullStr |
La imagen moderna de la ciudad de San Juan |
title_full_unstemmed |
La imagen moderna de la ciudad de San Juan |
title_sort |
La imagen moderna de la ciudad de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sentage, María Elvira Solera, Esther Roses, María Eugenia Laciar, Militza |
author |
Sentage, María Elvira |
author_facet |
Sentage, María Elvira Solera, Esther Roses, María Eugenia Laciar, Militza |
author_role |
author |
author2 |
Solera, Esther Roses, María Eugenia Laciar, Militza |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Arquitectura San Juan Ciudades Urbanización modernidad |
topic |
Sociología Arquitectura San Juan Ciudades Urbanización modernidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción urbano-arquitectónica de San Juan responde a condiciones singulares ocasionadas por la crisis que produjo el terremoto de 1944, originador del cambio morfológico y consecuentemente de la imagen de la ciudad. Este suceso convirtió en escombros la expresión material de una construcción socio–cultural con más de 400 años de historia. Este trabajo comprende una lectura y reflexión sobre la ciudad de San Juan pre terremoto y su transformación morfológica producida a partir de su reconstrucción pos terremoto. Se enmarca dentro de la línea de investigación titulada San Juan, sus Arquitectos y la Modernidad, cuyo principal objetivo es reconocer el valor de la producción arquitectónica moderna edificada con posterioridad a 1944, partícipe en la definición de la actual imagen y perfil urbano de la ciudad. Esta exposición se desarrolla a partir de entender a la arquitectura como construcción cultural conformante de la ciudad en el tiempo; y a ésta última como el lugar privilegiado de intercambio material y simbólico de la sociedad, superficie de inscripción de memorias, donde se superponen y mezclan huellas materiales y conceptuales diversas, creando fragmentos de identidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La producción urbano-arquitectónica de San Juan responde a condiciones singulares ocasionadas por la crisis que produjo el terremoto de 1944, originador del cambio morfológico y consecuentemente de la imagen de la ciudad. Este suceso convirtió en escombros la expresión material de una construcción socio–cultural con más de 400 años de historia. Este trabajo comprende una lectura y reflexión sobre la ciudad de San Juan pre terremoto y su transformación morfológica producida a partir de su reconstrucción pos terremoto. Se enmarca dentro de la línea de investigación titulada San Juan, sus Arquitectos y la Modernidad, cuyo principal objetivo es reconocer el valor de la producción arquitectónica moderna edificada con posterioridad a 1944, partícipe en la definición de la actual imagen y perfil urbano de la ciudad. Esta exposición se desarrolla a partir de entender a la arquitectura como construcción cultural conformante de la ciudad en el tiempo; y a ésta última como el lugar privilegiado de intercambio material y simbólico de la sociedad, superficie de inscripción de memorias, donde se superponen y mezclan huellas materiales y conceptuales diversas, creando fragmentos de identidad. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105986 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105986 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5738/ev.5738.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064209355341824 |
score |
13.22299 |