Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada

Autores
Cabandié, Betania Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La seguridad privada se ubica en uno de los extremos de la división sexual del trabajo. Nuestro objetivo en esta ponencia será reconstruir el modo en el que las mujeres se insertan en un ámbito típicamente masculino como lo es el Control de admisión y permanencia (CAP). Este último es, en términos formales, el ámbito de la seguridad privada que tiene como objeto el control sobre el ingreso, la circulación y el egreso del público en espacios privados de acceso público y masivo, como son los bares, pubs, boliches, recitales pero también centro comerciales, sanatorios, etc. Los trabajadores de esta actividad son comúnmente conocidos como “patovicas” y aunque esta palabra no indica género es utilizada solo para designar a los varones de esta actividad. Desde una aproximación etnográfica, en este trabajo, reconstruiremos la cotidianeidad laboral de las mujeres de esta actividad, las “controladoras”, los “femeninos”, “las patovicas”. Es de nuestro interés conocer sus posiciones en el campo, sus formas de acceso a puestos laborales así como los límites con los que encuentran y finalmente la forma en que el trabajo se inserta en sus vidas extra-laborales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Sexo
Emociones
seguridad privada
control de admisión y permanencia
patovicas
género
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81586

id SEDICI_89324a4984c9c2b78fe1e13b9b381568
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81586
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privadaCabandié, Betania SoledadSociologíaSexoEmocionesseguridad privadacontrol de admisión y permanenciapatovicasgéneroMujeresLa seguridad privada se ubica en uno de los extremos de la división sexual del trabajo. Nuestro objetivo en esta ponencia será reconstruir el modo en el que las mujeres se insertan en un ámbito típicamente masculino como lo es el Control de admisión y permanencia (CAP). Este último es, en términos formales, el ámbito de la seguridad privada que tiene como objeto el control sobre el ingreso, la circulación y el egreso del público en espacios privados de acceso público y masivo, como son los bares, pubs, boliches, recitales pero también centro comerciales, sanatorios, etc. Los trabajadores de esta actividad son comúnmente conocidos como “patovicas” y aunque esta palabra no indica género es utilizada solo para designar a los varones de esta actividad. Desde una aproximación etnográfica, en este trabajo, reconstruiremos la cotidianeidad laboral de las mujeres de esta actividad, las “controladoras”, los “femeninos”, “las patovicas”. Es de nuestro interés conocer sus posiciones en el campo, sus formas de acceso a puestos laborales así como los límites con los que encuentran y finalmente la forma en que el trabajo se inserta en sus vidas extra-laborales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81586spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CabandiePONmesa34.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81586Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:11.827SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada
title Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada
spellingShingle Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada
Cabandié, Betania Soledad
Sociología
Sexo
Emociones
seguridad privada
control de admisión y permanencia
patovicas
género
Mujeres
title_short Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada
title_full Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada
title_fullStr Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada
title_full_unstemmed Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada
title_sort Pero que vaya al frente, mujeres en un sector de la seguridad privada
dc.creator.none.fl_str_mv Cabandié, Betania Soledad
author Cabandié, Betania Soledad
author_facet Cabandié, Betania Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sexo
Emociones
seguridad privada
control de admisión y permanencia
patovicas
género
Mujeres
topic Sociología
Sexo
Emociones
seguridad privada
control de admisión y permanencia
patovicas
género
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv La seguridad privada se ubica en uno de los extremos de la división sexual del trabajo. Nuestro objetivo en esta ponencia será reconstruir el modo en el que las mujeres se insertan en un ámbito típicamente masculino como lo es el Control de admisión y permanencia (CAP). Este último es, en términos formales, el ámbito de la seguridad privada que tiene como objeto el control sobre el ingreso, la circulación y el egreso del público en espacios privados de acceso público y masivo, como son los bares, pubs, boliches, recitales pero también centro comerciales, sanatorios, etc. Los trabajadores de esta actividad son comúnmente conocidos como “patovicas” y aunque esta palabra no indica género es utilizada solo para designar a los varones de esta actividad. Desde una aproximación etnográfica, en este trabajo, reconstruiremos la cotidianeidad laboral de las mujeres de esta actividad, las “controladoras”, los “femeninos”, “las patovicas”. Es de nuestro interés conocer sus posiciones en el campo, sus formas de acceso a puestos laborales así como los límites con los que encuentran y finalmente la forma en que el trabajo se inserta en sus vidas extra-laborales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description La seguridad privada se ubica en uno de los extremos de la división sexual del trabajo. Nuestro objetivo en esta ponencia será reconstruir el modo en el que las mujeres se insertan en un ámbito típicamente masculino como lo es el Control de admisión y permanencia (CAP). Este último es, en términos formales, el ámbito de la seguridad privada que tiene como objeto el control sobre el ingreso, la circulación y el egreso del público en espacios privados de acceso público y masivo, como son los bares, pubs, boliches, recitales pero también centro comerciales, sanatorios, etc. Los trabajadores de esta actividad son comúnmente conocidos como “patovicas” y aunque esta palabra no indica género es utilizada solo para designar a los varones de esta actividad. Desde una aproximación etnográfica, en este trabajo, reconstruiremos la cotidianeidad laboral de las mujeres de esta actividad, las “controladoras”, los “femeninos”, “las patovicas”. Es de nuestro interés conocer sus posiciones en el campo, sus formas de acceso a puestos laborales así como los límites con los que encuentran y finalmente la forma en que el trabajo se inserta en sus vidas extra-laborales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81586
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81586
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CabandiePONmesa34.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616023487021056
score 13.070432