¿Emprendedores?: la ilusión de la independencia : Reseña de Marrero, Nicolás (Coord.); González, Alejo; Leguisamo, Paula y López, Noelia (Col.) (2023). "Emprendedores Ya!: Capitali...

Autores
Ferreyra, Florencia Ester; Padín, Mariano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El libro es producto de una investigación sobre el trabajo en las plataformas digitales de reparto en Montevideo, Uruguay, entre 2020 y 2021 coordinada por Nicolás Marrero, obra escrita junto a Alejo González, Paula Leguisamo y Noelia López. En el contexto de la pandemia por COVID-19, las plataformas de reparto crecieron e incorporaron a miles de trabajadores. Estas empresas, intermediarias entre consumidores y proveedores, organizan el proceso de trabajo de quienes entregan cada pedido. Esa situación, mediada por la tecnología digital, configura una relación social de trabajo particular cuya nueva modalidad trastoca las tradicionales categorías ocupacionales respecto del trabajo entendido como relación de dependencia versus trabajo por cuenta propia (como emprendedor). Marrero y su equipo proponen desentrañar esa nueva configuración laboral estructurando su análisis sobre dimensiones como la gestión algorítmica, la regulación laboral y el concepto de self emprendedor. Con todo ello, buscan aportar a la producción de conocimiento colectivo junto a trabajadores y trabajadoras del sector, con el objetivo de contribuir al debate público sobre la necesidad de regulaciones que garanticen y reconozcan sus derechos. Así, la investigación promovió un espacio de construcción dialógica entre trabajadoras y trabajadores organizados y no organizados. El equipo de trabajo se conformó por estudiantes de diversas disciplinas que participaron en distintas etapas de la investigación, articulando estrategias cualitativas con entrevistas a repartidores y personal operativo y cuantitativas llevando adelante la primera encuesta sociodemográfica a trabajadoras y trabajadores en Montevideo.
Red SIMEL
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Reseña bibliográfica
emprendedores
Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172807

id SEDICI_89290d7c779c67e18d6e02e6dda6cf4d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172807
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Emprendedores?: la ilusión de la independencia : Reseña de Marrero, Nicolás (Coord.); González, Alejo; Leguisamo, Paula y López, Noelia (Col.) (2023). "Emprendedores Ya!: Capitalismo de plataformas en Uruguay"Ferreyra, Florencia EsterPadín, MarianoCiencias SocialesReseña bibliográficaemprendedoresUruguayEl libro es producto de una investigación sobre el trabajo en las plataformas digitales de reparto en Montevideo, Uruguay, entre 2020 y 2021 coordinada por Nicolás Marrero, obra escrita junto a Alejo González, Paula Leguisamo y Noelia López. En el contexto de la pandemia por COVID-19, las plataformas de reparto crecieron e incorporaron a miles de trabajadores. Estas empresas, intermediarias entre consumidores y proveedores, organizan el proceso de trabajo de quienes entregan cada pedido. Esa situación, mediada por la tecnología digital, configura una relación social de trabajo particular cuya nueva modalidad trastoca las tradicionales categorías ocupacionales respecto del trabajo entendido como relación de dependencia versus trabajo por cuenta propia (como emprendedor). Marrero y su equipo proponen desentrañar esa nueva configuración laboral estructurando su análisis sobre dimensiones como la gestión algorítmica, la regulación laboral y el concepto de self emprendedor. Con todo ello, buscan aportar a la producción de conocimiento colectivo junto a trabajadores y trabajadoras del sector, con el objetivo de contribuir al debate público sobre la necesidad de regulaciones que garanticen y reconozcan sus derechos. Así, la investigación promovió un espacio de construcción dialógica entre trabajadoras y trabajadores organizados y no organizados. El equipo de trabajo se conformó por estudiantes de diversas disciplinas que participaron en distintas etapas de la investigación, articulando estrategias cualitativas con entrevistas a repartidores y personal operativo y cuantitativas llevando adelante la primera encuesta sociodemográfica a trabajadoras y trabajadores en Montevideo.Red SIMELInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2024-10-01info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172807spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt20e056info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-9851info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e056info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:27:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172807Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:27:15.116SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Emprendedores?: la ilusión de la independencia : Reseña de Marrero, Nicolás (Coord.); González, Alejo; Leguisamo, Paula y López, Noelia (Col.) (2023). "Emprendedores Ya!: Capitalismo de plataformas en Uruguay"
title ¿Emprendedores?: la ilusión de la independencia : Reseña de Marrero, Nicolás (Coord.); González, Alejo; Leguisamo, Paula y López, Noelia (Col.) (2023). "Emprendedores Ya!: Capitalismo de plataformas en Uruguay"
spellingShingle ¿Emprendedores?: la ilusión de la independencia : Reseña de Marrero, Nicolás (Coord.); González, Alejo; Leguisamo, Paula y López, Noelia (Col.) (2023). "Emprendedores Ya!: Capitalismo de plataformas en Uruguay"
Ferreyra, Florencia Ester
Ciencias Sociales
Reseña bibliográfica
emprendedores
Uruguay
title_short ¿Emprendedores?: la ilusión de la independencia : Reseña de Marrero, Nicolás (Coord.); González, Alejo; Leguisamo, Paula y López, Noelia (Col.) (2023). "Emprendedores Ya!: Capitalismo de plataformas en Uruguay"
title_full ¿Emprendedores?: la ilusión de la independencia : Reseña de Marrero, Nicolás (Coord.); González, Alejo; Leguisamo, Paula y López, Noelia (Col.) (2023). "Emprendedores Ya!: Capitalismo de plataformas en Uruguay"
title_fullStr ¿Emprendedores?: la ilusión de la independencia : Reseña de Marrero, Nicolás (Coord.); González, Alejo; Leguisamo, Paula y López, Noelia (Col.) (2023). "Emprendedores Ya!: Capitalismo de plataformas en Uruguay"
title_full_unstemmed ¿Emprendedores?: la ilusión de la independencia : Reseña de Marrero, Nicolás (Coord.); González, Alejo; Leguisamo, Paula y López, Noelia (Col.) (2023). "Emprendedores Ya!: Capitalismo de plataformas en Uruguay"
title_sort ¿Emprendedores?: la ilusión de la independencia : Reseña de Marrero, Nicolás (Coord.); González, Alejo; Leguisamo, Paula y López, Noelia (Col.) (2023). "Emprendedores Ya!: Capitalismo de plataformas en Uruguay"
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Florencia Ester
Padín, Mariano
author Ferreyra, Florencia Ester
author_facet Ferreyra, Florencia Ester
Padín, Mariano
author_role author
author2 Padín, Mariano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Reseña bibliográfica
emprendedores
Uruguay
topic Ciencias Sociales
Reseña bibliográfica
emprendedores
Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv El libro es producto de una investigación sobre el trabajo en las plataformas digitales de reparto en Montevideo, Uruguay, entre 2020 y 2021 coordinada por Nicolás Marrero, obra escrita junto a Alejo González, Paula Leguisamo y Noelia López. En el contexto de la pandemia por COVID-19, las plataformas de reparto crecieron e incorporaron a miles de trabajadores. Estas empresas, intermediarias entre consumidores y proveedores, organizan el proceso de trabajo de quienes entregan cada pedido. Esa situación, mediada por la tecnología digital, configura una relación social de trabajo particular cuya nueva modalidad trastoca las tradicionales categorías ocupacionales respecto del trabajo entendido como relación de dependencia versus trabajo por cuenta propia (como emprendedor). Marrero y su equipo proponen desentrañar esa nueva configuración laboral estructurando su análisis sobre dimensiones como la gestión algorítmica, la regulación laboral y el concepto de self emprendedor. Con todo ello, buscan aportar a la producción de conocimiento colectivo junto a trabajadores y trabajadoras del sector, con el objetivo de contribuir al debate público sobre la necesidad de regulaciones que garanticen y reconozcan sus derechos. Así, la investigación promovió un espacio de construcción dialógica entre trabajadoras y trabajadores organizados y no organizados. El equipo de trabajo se conformó por estudiantes de diversas disciplinas que participaron en distintas etapas de la investigación, articulando estrategias cualitativas con entrevistas a repartidores y personal operativo y cuantitativas llevando adelante la primera encuesta sociodemográfica a trabajadoras y trabajadores en Montevideo.
Red SIMEL
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description El libro es producto de una investigación sobre el trabajo en las plataformas digitales de reparto en Montevideo, Uruguay, entre 2020 y 2021 coordinada por Nicolás Marrero, obra escrita junto a Alejo González, Paula Leguisamo y Noelia López. En el contexto de la pandemia por COVID-19, las plataformas de reparto crecieron e incorporaron a miles de trabajadores. Estas empresas, intermediarias entre consumidores y proveedores, organizan el proceso de trabajo de quienes entregan cada pedido. Esa situación, mediada por la tecnología digital, configura una relación social de trabajo particular cuya nueva modalidad trastoca las tradicionales categorías ocupacionales respecto del trabajo entendido como relación de dependencia versus trabajo por cuenta propia (como emprendedor). Marrero y su equipo proponen desentrañar esa nueva configuración laboral estructurando su análisis sobre dimensiones como la gestión algorítmica, la regulación laboral y el concepto de self emprendedor. Con todo ello, buscan aportar a la producción de conocimiento colectivo junto a trabajadores y trabajadoras del sector, con el objetivo de contribuir al debate público sobre la necesidad de regulaciones que garanticen y reconozcan sus derechos. Así, la investigación promovió un espacio de construcción dialógica entre trabajadoras y trabajadores organizados y no organizados. El equipo de trabajo se conformó por estudiantes de diversas disciplinas que participaron en distintas etapas de la investigación, articulando estrategias cualitativas con entrevistas a repartidores y personal operativo y cuantitativas llevando adelante la primera encuesta sociodemográfica a trabajadoras y trabajadores en Montevideo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172807
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt20e056
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-9851
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e056
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783748990828544
score 12.982451