Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)

Autores
Alfaro Gómez, Emma Laura
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La identidad de un individuo y también de una población puede analizarse a través de apellidos, marcadores moleculares y la asociación entre ambos. Históricamente, el NOA ha visto afectada la distribución de la variación genética de sus poblaciones, resultado del mestizaje entre grupos autóctonos y poblaciones alóctonas principalmente españoles y en menor medida africanos. Para reconstruir la identidad biocultural de las poblaciones del NOA se analizan datos censales, distribución y frecuencia de apellidos y marcadores moleculares y la relación entre ellos. Se analizaron los apellidos de acuerdo a su origen (autóctonos y foráneos), se calcularon frecuencias génicas, distancias genéticas y porcentajes de mezcla asumiendo 3 poblaciones parentales (amerindios, españoles y africanos). Si bien los aportes varían según el marcador empleado, se comprobó un importante componente amerindio en todas las provincias del NOA y una significativa contribución negra a la miscegenación. Particularmente, en la provincia de Jujuy, donde se observan los mayores porcentajes de contribución amerindia, se registra una estrecha asociación entre el origen de los apellidos y marcadores eritrocitarios.Los resultados obtenidos con los marcadores moleculares se complementan con los de análisis de apellidos y con la información histórica y demográfica ofreciendo la posibilidad de obtener una visión de conjunto sobre los movimientos migratorios y la historia genética de las poblaciones del NOA que permiten reconstruir su identidad.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
noroeste argentino
apellidos
marcadores moleculares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5844

id SEDICI_8914bdd03169efab10c1678bcc80a5fc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5844
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)Alfaro Gómez, Emma LauraCiencias NaturalesAntropologíanoroeste argentinoapellidosmarcadores molecularesLa identidad de un individuo y también de una población puede analizarse a través de apellidos, marcadores moleculares y la asociación entre ambos. Históricamente, el NOA ha visto afectada la distribución de la variación genética de sus poblaciones, resultado del mestizaje entre grupos autóctonos y poblaciones alóctonas principalmente españoles y en menor medida africanos. Para reconstruir la identidad biocultural de las poblaciones del NOA se analizan datos censales, distribución y frecuencia de apellidos y marcadores moleculares y la relación entre ellos. Se analizaron los apellidos de acuerdo a su origen (autóctonos y foráneos), se calcularon frecuencias génicas, distancias genéticas y porcentajes de mezcla asumiendo 3 poblaciones parentales (amerindios, españoles y africanos). Si bien los aportes varían según el marcador empleado, se comprobó un importante componente amerindio en todas las provincias del NOA y una significativa contribución negra a la miscegenación. Particularmente, en la provincia de Jujuy, donde se observan los mayores porcentajes de contribución amerindia, se registra una estrecha asociación entre el origen de los apellidos y marcadores eritrocitarios.Los resultados obtenidos con los marcadores moleculares se complementan con los de análisis de apellidos y con la información histórica y demográfica ofreciendo la posibilidad de obtener una visión de conjunto sobre los movimientos migratorios y la historia genética de las poblaciones del NOA que permiten reconstruir su identidad.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5844spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5844Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:46.644SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)
title Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)
spellingShingle Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)
Alfaro Gómez, Emma Laura
Ciencias Naturales
Antropología
noroeste argentino
apellidos
marcadores moleculares
title_short Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)
title_full Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)
title_fullStr Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)
title_full_unstemmed Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)
title_sort Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)
dc.creator.none.fl_str_mv Alfaro Gómez, Emma Laura
author Alfaro Gómez, Emma Laura
author_facet Alfaro Gómez, Emma Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
noroeste argentino
apellidos
marcadores moleculares
topic Ciencias Naturales
Antropología
noroeste argentino
apellidos
marcadores moleculares
dc.description.none.fl_txt_mv La identidad de un individuo y también de una población puede analizarse a través de apellidos, marcadores moleculares y la asociación entre ambos. Históricamente, el NOA ha visto afectada la distribución de la variación genética de sus poblaciones, resultado del mestizaje entre grupos autóctonos y poblaciones alóctonas principalmente españoles y en menor medida africanos. Para reconstruir la identidad biocultural de las poblaciones del NOA se analizan datos censales, distribución y frecuencia de apellidos y marcadores moleculares y la relación entre ellos. Se analizaron los apellidos de acuerdo a su origen (autóctonos y foráneos), se calcularon frecuencias génicas, distancias genéticas y porcentajes de mezcla asumiendo 3 poblaciones parentales (amerindios, españoles y africanos). Si bien los aportes varían según el marcador empleado, se comprobó un importante componente amerindio en todas las provincias del NOA y una significativa contribución negra a la miscegenación. Particularmente, en la provincia de Jujuy, donde se observan los mayores porcentajes de contribución amerindia, se registra una estrecha asociación entre el origen de los apellidos y marcadores eritrocitarios.Los resultados obtenidos con los marcadores moleculares se complementan con los de análisis de apellidos y con la información histórica y demográfica ofreciendo la posibilidad de obtener una visión de conjunto sobre los movimientos migratorios y la historia genética de las poblaciones del NOA que permiten reconstruir su identidad.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description La identidad de un individuo y también de una población puede analizarse a través de apellidos, marcadores moleculares y la asociación entre ambos. Históricamente, el NOA ha visto afectada la distribución de la variación genética de sus poblaciones, resultado del mestizaje entre grupos autóctonos y poblaciones alóctonas principalmente españoles y en menor medida africanos. Para reconstruir la identidad biocultural de las poblaciones del NOA se analizan datos censales, distribución y frecuencia de apellidos y marcadores moleculares y la relación entre ellos. Se analizaron los apellidos de acuerdo a su origen (autóctonos y foráneos), se calcularon frecuencias génicas, distancias genéticas y porcentajes de mezcla asumiendo 3 poblaciones parentales (amerindios, españoles y africanos). Si bien los aportes varían según el marcador empleado, se comprobó un importante componente amerindio en todas las provincias del NOA y una significativa contribución negra a la miscegenación. Particularmente, en la provincia de Jujuy, donde se observan los mayores porcentajes de contribución amerindia, se registra una estrecha asociación entre el origen de los apellidos y marcadores eritrocitarios.Los resultados obtenidos con los marcadores moleculares se complementan con los de análisis de apellidos y con la información histórica y demográfica ofreciendo la posibilidad de obtener una visión de conjunto sobre los movimientos migratorios y la historia genética de las poblaciones del NOA que permiten reconstruir su identidad.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5844
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615751669907456
score 13.070432