Proceso de neoliberalización: la libertad y la igualdad como soporte ideológico de la desigualdad : Impactos en la intervención profesional
- Autores
- González Villar, María Ana; Cappello, Marina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este ensayo tiene como objetivo interrogar el contexto actual a partir de algunos elementos de análisis con la intención de arribar a algunas aproximaciones teóricas y políticas sobre las condiciones de les sujetos con les que intervenimos desde la disciplina del Trabajo Social. A partir del abordaje de diferentes textos y como eje principal los planteos de Harvey en sus libros Breve historia del neoliberalismo (2007) y La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural (1990), - donde propone un recorrido histórico por el keynesianismo y el proceso de neoliberalización-, asimismo, se hará referencia a la transformación en el rol del Estado con respecto a las respuestas que ha ido configurando a partir de las diversas demandas sociales. A partir de la categoría de la “cuestión social” se pretende indagar en relación a como la pobreza adquiere diferentes manifestaciones, así también como estos procesos de corrimiento del Estado se sostienen con retóricas discursivas, que a medida que producen mayor desigualdad, reproducen un sentido común que la sostiene, refractando el mismo principalmente en los sectores subalternos. Se hará principal énfasis en la apropiación y resignificación que propagan los discursos neoliberales y neoconservadores, que, a partir de las categorías de libertad e igualdad en el derecho, van creando consenso entre las clases medias y populares con la consecuente transferencia a la clase trabajadora sobre la responsabilidad de su situación social y económica.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Estado
cuestión social
Pobreza
desigualdad
neoliberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149737
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_88ef77ab1be0f42cc4d3905f8f60b194 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149737 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proceso de neoliberalización: la libertad y la igualdad como soporte ideológico de la desigualdad : Impactos en la intervención profesionalGonzález Villar, María AnaCappello, MarinaTrabajo SocialEstadocuestión socialPobrezadesigualdadneoliberalismoEste ensayo tiene como objetivo interrogar el contexto actual a partir de algunos elementos de análisis con la intención de arribar a algunas aproximaciones teóricas y políticas sobre las condiciones de les sujetos con les que intervenimos desde la disciplina del Trabajo Social. A partir del abordaje de diferentes textos y como eje principal los planteos de Harvey en sus libros <i>Breve historia del neoliberalismo</i> (2007) y <i>La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural</i> (1990), - donde propone un recorrido histórico por el keynesianismo y el proceso de neoliberalización-, asimismo, se hará referencia a la transformación en el rol del Estado con respecto a las respuestas que ha ido configurando a partir de las diversas demandas sociales. A partir de la categoría de la “cuestión social” se pretende indagar en relación a como la pobreza adquiere diferentes manifestaciones, así también como estos procesos de corrimiento del Estado se sostienen con retóricas discursivas, que a medida que producen mayor desigualdad, reproducen un sentido común que la sostiene, refractando el mismo principalmente en los sectores subalternos. Se hará principal énfasis en la apropiación y resignificación que propagan los discursos neoliberales y neoconservadores, que, a partir de las categorías de libertad e igualdad en el derecho, van creando consenso entre las clases medias y populares con la consecuente transferencia a la clase trabajadora sobre la responsabilidad de su situación social y económica.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf50-65http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149737spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2210-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148366info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149737Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:26.957SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de neoliberalización: la libertad y la igualdad como soporte ideológico de la desigualdad : Impactos en la intervención profesional |
title |
Proceso de neoliberalización: la libertad y la igualdad como soporte ideológico de la desigualdad : Impactos en la intervención profesional |
spellingShingle |
Proceso de neoliberalización: la libertad y la igualdad como soporte ideológico de la desigualdad : Impactos en la intervención profesional González Villar, María Ana Trabajo Social Estado cuestión social Pobreza desigualdad neoliberalismo |
title_short |
Proceso de neoliberalización: la libertad y la igualdad como soporte ideológico de la desigualdad : Impactos en la intervención profesional |
title_full |
Proceso de neoliberalización: la libertad y la igualdad como soporte ideológico de la desigualdad : Impactos en la intervención profesional |
title_fullStr |
Proceso de neoliberalización: la libertad y la igualdad como soporte ideológico de la desigualdad : Impactos en la intervención profesional |
title_full_unstemmed |
Proceso de neoliberalización: la libertad y la igualdad como soporte ideológico de la desigualdad : Impactos en la intervención profesional |
title_sort |
Proceso de neoliberalización: la libertad y la igualdad como soporte ideológico de la desigualdad : Impactos en la intervención profesional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Villar, María Ana Cappello, Marina |
author |
González Villar, María Ana |
author_facet |
González Villar, María Ana Cappello, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Cappello, Marina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Estado cuestión social Pobreza desigualdad neoliberalismo |
topic |
Trabajo Social Estado cuestión social Pobreza desigualdad neoliberalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este ensayo tiene como objetivo interrogar el contexto actual a partir de algunos elementos de análisis con la intención de arribar a algunas aproximaciones teóricas y políticas sobre las condiciones de les sujetos con les que intervenimos desde la disciplina del Trabajo Social. A partir del abordaje de diferentes textos y como eje principal los planteos de Harvey en sus libros <i>Breve historia del neoliberalismo</i> (2007) y <i>La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural</i> (1990), - donde propone un recorrido histórico por el keynesianismo y el proceso de neoliberalización-, asimismo, se hará referencia a la transformación en el rol del Estado con respecto a las respuestas que ha ido configurando a partir de las diversas demandas sociales. A partir de la categoría de la “cuestión social” se pretende indagar en relación a como la pobreza adquiere diferentes manifestaciones, así también como estos procesos de corrimiento del Estado se sostienen con retóricas discursivas, que a medida que producen mayor desigualdad, reproducen un sentido común que la sostiene, refractando el mismo principalmente en los sectores subalternos. Se hará principal énfasis en la apropiación y resignificación que propagan los discursos neoliberales y neoconservadores, que, a partir de las categorías de libertad e igualdad en el derecho, van creando consenso entre las clases medias y populares con la consecuente transferencia a la clase trabajadora sobre la responsabilidad de su situación social y económica. Facultad de Trabajo Social |
description |
Este ensayo tiene como objetivo interrogar el contexto actual a partir de algunos elementos de análisis con la intención de arribar a algunas aproximaciones teóricas y políticas sobre las condiciones de les sujetos con les que intervenimos desde la disciplina del Trabajo Social. A partir del abordaje de diferentes textos y como eje principal los planteos de Harvey en sus libros <i>Breve historia del neoliberalismo</i> (2007) y <i>La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural</i> (1990), - donde propone un recorrido histórico por el keynesianismo y el proceso de neoliberalización-, asimismo, se hará referencia a la transformación en el rol del Estado con respecto a las respuestas que ha ido configurando a partir de las diversas demandas sociales. A partir de la categoría de la “cuestión social” se pretende indagar en relación a como la pobreza adquiere diferentes manifestaciones, así también como estos procesos de corrimiento del Estado se sostienen con retóricas discursivas, que a medida que producen mayor desigualdad, reproducen un sentido común que la sostiene, refractando el mismo principalmente en los sectores subalternos. Se hará principal énfasis en la apropiación y resignificación que propagan los discursos neoliberales y neoconservadores, que, a partir de las categorías de libertad e igualdad en el derecho, van creando consenso entre las clases medias y populares con la consecuente transferencia a la clase trabajadora sobre la responsabilidad de su situación social y económica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149737 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149737 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2210-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148366 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 50-65 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616259434446848 |
score |
13.070432 |