Desmalvinizacion

Autores
Rodríguez Vásquez Bravo, Miguel Ángel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente trabajo se analiza la etapa de la postguerra en el conflicto por la controversia de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, su influencia y visión en la sociedad argentina. Finalizada la Guerra de Malvinas, los combatientes (civiles y militares) volvieron a territorio continental luego de haber luchado por defender su Patria. Se analiza desde el 14 de junio de 1982, hasta la actualidad, a nivel socio-cultural entre los ciudadanos e inclusive en el ámbito de las Fuerzas Armadas y otras instituciones. Es aquí donde se pone énfasis al finalizar las operaciones militares, al destrato para quienes arriesgaron su vida para defender su país. Hubo un mal discernimiento entre las decisiones mal calculadas a nivel político-estratégico y las influencias en las unidades tácticas en los campos de batalla.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Guerra de Malvinas
Malvinización
Desmalvinización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180098

id SEDICI_88d4e78163619ce89b986e4426000f4e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180098
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling DesmalvinizacionRodríguez Vásquez Bravo, Miguel ÁngelSociologíaGuerra de MalvinasMalvinizaciónDesmalvinizaciónEn el siguiente trabajo se analiza la etapa de la postguerra en el conflicto por la controversia de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, su influencia y visión en la sociedad argentina. Finalizada la Guerra de Malvinas, los combatientes (civiles y militares) volvieron a territorio continental luego de haber luchado por defender su Patria. Se analiza desde el 14 de junio de 1982, hasta la actualidad, a nivel socio-cultural entre los ciudadanos e inclusive en el ámbito de las Fuerzas Armadas y otras instituciones. Es aquí donde se pone énfasis al finalizar las operaciones militares, al destrato para quienes arriesgaron su vida para defender su país. Hubo un mal discernimiento entre las decisiones mal calculadas a nivel político-estratégico y las influencias en las unidades tácticas en los campos de batalla.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180098spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240828144148506731/@@display-file/file/RESUMEN RODRIGUEZ (1).pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180098Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:41.07SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desmalvinizacion
title Desmalvinizacion
spellingShingle Desmalvinizacion
Rodríguez Vásquez Bravo, Miguel Ángel
Sociología
Guerra de Malvinas
Malvinización
Desmalvinización
title_short Desmalvinizacion
title_full Desmalvinizacion
title_fullStr Desmalvinizacion
title_full_unstemmed Desmalvinizacion
title_sort Desmalvinizacion
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Vásquez Bravo, Miguel Ángel
author Rodríguez Vásquez Bravo, Miguel Ángel
author_facet Rodríguez Vásquez Bravo, Miguel Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Guerra de Malvinas
Malvinización
Desmalvinización
topic Sociología
Guerra de Malvinas
Malvinización
Desmalvinización
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo se analiza la etapa de la postguerra en el conflicto por la controversia de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, su influencia y visión en la sociedad argentina. Finalizada la Guerra de Malvinas, los combatientes (civiles y militares) volvieron a territorio continental luego de haber luchado por defender su Patria. Se analiza desde el 14 de junio de 1982, hasta la actualidad, a nivel socio-cultural entre los ciudadanos e inclusive en el ámbito de las Fuerzas Armadas y otras instituciones. Es aquí donde se pone énfasis al finalizar las operaciones militares, al destrato para quienes arriesgaron su vida para defender su país. Hubo un mal discernimiento entre las decisiones mal calculadas a nivel político-estratégico y las influencias en las unidades tácticas en los campos de batalla.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el siguiente trabajo se analiza la etapa de la postguerra en el conflicto por la controversia de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, su influencia y visión en la sociedad argentina. Finalizada la Guerra de Malvinas, los combatientes (civiles y militares) volvieron a territorio continental luego de haber luchado por defender su Patria. Se analiza desde el 14 de junio de 1982, hasta la actualidad, a nivel socio-cultural entre los ciudadanos e inclusive en el ámbito de las Fuerzas Armadas y otras instituciones. Es aquí donde se pone énfasis al finalizar las operaciones militares, al destrato para quienes arriesgaron su vida para defender su país. Hubo un mal discernimiento entre las decisiones mal calculadas a nivel político-estratégico y las influencias en las unidades tácticas en los campos de batalla.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180098
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180098
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240828144148506731/@@display-file/file/RESUMEN RODRIGUEZ (1).pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260712715452416
score 13.13397