Una aproximación al problema de la desmalvinización, desde una perspectiva histórica
- Autores
- Mizrahi, Federico
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Finalizada la Guerra de Malvinas el 14 de junio de 1982, distintos gobiernos nacionales se dedicaron a aplicar políticas que llevaran al olvido de esa experiencia, de los caídos en combate, de quienes sobrevivieron, y de la causa por la que lucharon. En el siguiente artículo nos proponemos analizar y desmenuzar el concepto de “desmalvinizacion”, entendemos que el mismo se construyó a partir de asociar el conflicto bélico del Atlántico Sur con la dictadura cívico-militar de 1976-1983. En sintonía con esto la guerra fue descripta como absurda, una aventura belicista, o fruto de la locura de un general borracho (Galtieri), poniendo en el olvido la historia del reclamo soberano que la argentina hizo sobre esos territorios. En segundo lugar, la desmalvinizacion construyo una interpretación sobre lo acontecido, desdibujando el papel que oficiales, suboficiales, y conscriptos desempeñaron en el teatro de operaciones del Atlántico sur. Por último, analizamos como la desmalvinización se expresa de manera contundente en políticas que machacan nuestra soberanía, en particular señalamos los Acuerdos de Madrid I y II, que suscribieron la Argentina y el Reino Unido, entre octubre de 1989 y febrero de 1990, durante la presidencia de Carlos Menem y con Domingo Cavallo como ministro de relaciones exteriores, el “Tratado de Garantía a las Inversiones con Gran Bretaña”, firmado el 11 de diciembre de 1990 y ratificado por Ley No 24.184, y los acuerdos Duncan-Malcorra y Foradori-Duncan, durante la gestión Macri.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ciencias Sociales
Desmalvinizacion
Islas Malvinas
Malvinizar
Guerra
Posguerra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133767
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0f519bdc5ae28d31f18a678ebbdfcad2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133767 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una aproximación al problema de la desmalvinización, desde una perspectiva históricaMizrahi, FedericoCiencias SocialesDesmalvinizacionIslas MalvinasMalvinizarGuerraPosguerraFinalizada la Guerra de Malvinas el 14 de junio de 1982, distintos gobiernos nacionales se dedicaron a aplicar políticas que llevaran al olvido de esa experiencia, de los caídos en combate, de quienes sobrevivieron, y de la causa por la que lucharon. En el siguiente artículo nos proponemos analizar y desmenuzar el concepto de “desmalvinizacion”, entendemos que el mismo se construyó a partir de asociar el conflicto bélico del Atlántico Sur con la dictadura cívico-militar de 1976-1983. En sintonía con esto la guerra fue descripta como absurda, una aventura belicista, o fruto de la locura de un general borracho (Galtieri), poniendo en el olvido la historia del reclamo soberano que la argentina hizo sobre esos territorios. En segundo lugar, la desmalvinizacion construyo una interpretación sobre lo acontecido, desdibujando el papel que oficiales, suboficiales, y conscriptos desempeñaron en el teatro de operaciones del Atlántico sur. Por último, analizamos como la desmalvinización se expresa de manera contundente en políticas que machacan nuestra soberanía, en particular señalamos los Acuerdos de Madrid I y II, que suscribieron la Argentina y el Reino Unido, entre octubre de 1989 y febrero de 1990, durante la presidencia de Carlos Menem y con Domingo Cavallo como ministro de relaciones exteriores, el “Tratado de Garantía a las Inversiones con Gran Bretaña”, firmado el 11 de diciembre de 1990 y ratificado por Ley No 24.184, y los acuerdos Duncan-Malcorra y Foradori-Duncan, durante la gestión Macri.Universidad Nacional de La Plata2021-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133767spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133767Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:44.672SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación al problema de la desmalvinización, desde una perspectiva histórica |
title |
Una aproximación al problema de la desmalvinización, desde una perspectiva histórica |
spellingShingle |
Una aproximación al problema de la desmalvinización, desde una perspectiva histórica Mizrahi, Federico Ciencias Sociales Desmalvinizacion Islas Malvinas Malvinizar Guerra Posguerra |
title_short |
Una aproximación al problema de la desmalvinización, desde una perspectiva histórica |
title_full |
Una aproximación al problema de la desmalvinización, desde una perspectiva histórica |
title_fullStr |
Una aproximación al problema de la desmalvinización, desde una perspectiva histórica |
title_full_unstemmed |
Una aproximación al problema de la desmalvinización, desde una perspectiva histórica |
title_sort |
Una aproximación al problema de la desmalvinización, desde una perspectiva histórica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mizrahi, Federico |
author |
Mizrahi, Federico |
author_facet |
Mizrahi, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Desmalvinizacion Islas Malvinas Malvinizar Guerra Posguerra |
topic |
Ciencias Sociales Desmalvinizacion Islas Malvinas Malvinizar Guerra Posguerra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Finalizada la Guerra de Malvinas el 14 de junio de 1982, distintos gobiernos nacionales se dedicaron a aplicar políticas que llevaran al olvido de esa experiencia, de los caídos en combate, de quienes sobrevivieron, y de la causa por la que lucharon. En el siguiente artículo nos proponemos analizar y desmenuzar el concepto de “desmalvinizacion”, entendemos que el mismo se construyó a partir de asociar el conflicto bélico del Atlántico Sur con la dictadura cívico-militar de 1976-1983. En sintonía con esto la guerra fue descripta como absurda, una aventura belicista, o fruto de la locura de un general borracho (Galtieri), poniendo en el olvido la historia del reclamo soberano que la argentina hizo sobre esos territorios. En segundo lugar, la desmalvinizacion construyo una interpretación sobre lo acontecido, desdibujando el papel que oficiales, suboficiales, y conscriptos desempeñaron en el teatro de operaciones del Atlántico sur. Por último, analizamos como la desmalvinización se expresa de manera contundente en políticas que machacan nuestra soberanía, en particular señalamos los Acuerdos de Madrid I y II, que suscribieron la Argentina y el Reino Unido, entre octubre de 1989 y febrero de 1990, durante la presidencia de Carlos Menem y con Domingo Cavallo como ministro de relaciones exteriores, el “Tratado de Garantía a las Inversiones con Gran Bretaña”, firmado el 11 de diciembre de 1990 y ratificado por Ley No 24.184, y los acuerdos Duncan-Malcorra y Foradori-Duncan, durante la gestión Macri. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Finalizada la Guerra de Malvinas el 14 de junio de 1982, distintos gobiernos nacionales se dedicaron a aplicar políticas que llevaran al olvido de esa experiencia, de los caídos en combate, de quienes sobrevivieron, y de la causa por la que lucharon. En el siguiente artículo nos proponemos analizar y desmenuzar el concepto de “desmalvinizacion”, entendemos que el mismo se construyó a partir de asociar el conflicto bélico del Atlántico Sur con la dictadura cívico-militar de 1976-1983. En sintonía con esto la guerra fue descripta como absurda, una aventura belicista, o fruto de la locura de un general borracho (Galtieri), poniendo en el olvido la historia del reclamo soberano que la argentina hizo sobre esos territorios. En segundo lugar, la desmalvinizacion construyo una interpretación sobre lo acontecido, desdibujando el papel que oficiales, suboficiales, y conscriptos desempeñaron en el teatro de operaciones del Atlántico sur. Por último, analizamos como la desmalvinización se expresa de manera contundente en políticas que machacan nuestra soberanía, en particular señalamos los Acuerdos de Madrid I y II, que suscribieron la Argentina y el Reino Unido, entre octubre de 1989 y febrero de 1990, durante la presidencia de Carlos Menem y con Domingo Cavallo como ministro de relaciones exteriores, el “Tratado de Garantía a las Inversiones con Gran Bretaña”, firmado el 11 de diciembre de 1990 y ratificado por Ley No 24.184, y los acuerdos Duncan-Malcorra y Foradori-Duncan, durante la gestión Macri. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133767 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133767 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260558131232768 |
score |
13.13397 |