Puerto La Plata : Un pasado con proyección de futuro 1883-1904. Primera parte

Autores
Vitalone, Cristina Elena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Puerto La Plata, un pasado con proyección de futuro, recorre la historia de esa plataforma de transporte fluvial centrando la atención en la construcción de las infra y superestructuras funcionales a las actividades desarrolladas en sus dos primeras décadas de existencia bajo la órbita del Gobierno de la provincia de Buenos Aires y, en el papel que le cupo asumir como primer puerto argentino del Río de la Plata en el marco de una tensa relación de competencia política y económica, pero también científica y tecnológica con los puertos rioplatenses. La paciente búsqueda de material en bibliotecas y archivos nacionales, provinciales y municipales posibilitó sacar a luz planos generales y de detalle, fotografías y documentos que, procesados, permitieron conjugar imágenes y textos con la finalidad de entretejerlos con leyes, decretos y otros instrumentos técnico-legales que, relacionados con la producción de obras, fueron sancionados por los distintos gobiernos provinciales y nacionales que se sucedieron entre 1890, año de inauguración de Puerto La Plata, y su nacionalización en 1904. La estructura argumental de esta primera parte de la historia de Puerto La Plata aporta nuevos datos y conocimientos sobre las ideas científicas y tecnológicas de los profesionales que orientaron su concepción proyectual e intervinieron en su materialización; la descripción en detalle de algunas de sus instalaciones infra y supra estructurales de inversión pública y privada; los organismos de planificación y gestión que interactuaron en la ejecución de las obras fundantes y los procesos licitatorios y sus protagonistas. Ese derrotero es entretejido con las miradas políticas de cada uno de los gobernadores de la provincia de Buenos Aires que, en el decurso de dos décadas, debieron abordar diferentes problemáticas de organización física y funcional de Puerto La Plata, generalmente, en contextos de inestabilidad económica, carencia de recursos para financiar las obras, crecimiento del endeudamiento externo y debilidades de gestión que, progresivamente, conllevaron al abandono del puerto provincial y su transferencia por venta a favor de la Nación. Recién la última década del siglo XX reencontrará a Puerto La Plata provincializado, posibilitando así sumar a su pasado construido un nuevo proceso de planificación, acompañado por un innovado modelo de gestión y administración de recursos para proyectarlo a futuro como el primer puerto argentino en el Río de La Plata.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
Materia
Arquitectura
Puerto
Sistema portuario
Planificación
Infraestructura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105662

id SEDICI_88d16e59998e30901c0c6948e5d1097f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105662
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Puerto La Plata : Un pasado con proyección de futuro 1883-1904. Primera parteVitalone, Cristina ElenaArquitecturaPuertoSistema portuarioPlanificaciónInfraestructuraPuerto La Plata, un pasado con proyección de futuro, recorre la historia de esa plataforma de transporte fluvial centrando la atención en la construcción de las infra y superestructuras funcionales a las actividades desarrolladas en sus dos primeras décadas de existencia bajo la órbita del Gobierno de la provincia de Buenos Aires y, en el papel que le cupo asumir como primer puerto argentino del Río de la Plata en el marco de una tensa relación de competencia política y económica, pero también científica y tecnológica con los puertos rioplatenses. La paciente búsqueda de material en bibliotecas y archivos nacionales, provinciales y municipales posibilitó sacar a luz planos generales y de detalle, fotografías y documentos que, procesados, permitieron conjugar imágenes y textos con la finalidad de entretejerlos con leyes, decretos y otros instrumentos técnico-legales que, relacionados con la producción de obras, fueron sancionados por los distintos gobiernos provinciales y nacionales que se sucedieron entre 1890, año de inauguración de Puerto La Plata, y su nacionalización en 1904. La estructura argumental de esta primera parte de la historia de Puerto La Plata aporta nuevos datos y conocimientos sobre las ideas científicas y tecnológicas de los profesionales que orientaron su concepción proyectual e intervinieron en su materialización; la descripción en detalle de algunas de sus instalaciones infra y supra estructurales de inversión pública y privada; los organismos de planificación y gestión que interactuaron en la ejecución de las obras fundantes y los procesos licitatorios y sus protagonistas. Ese derrotero es entretejido con las miradas políticas de cada uno de los gobernadores de la provincia de Buenos Aires que, en el decurso de dos décadas, debieron abordar diferentes problemáticas de organización física y funcional de Puerto La Plata, generalmente, en contextos de inestabilidad económica, carencia de recursos para financiar las obras, crecimiento del endeudamiento externo y debilidades de gestión que, progresivamente, conllevaron al abandono del puerto provincial y su transferencia por venta a favor de la Nación. Recién la última década del siglo XX reencontrará a Puerto La Plata provincializado, posibilitando así sumar a su pasado construido un nuevo proceso de planificación, acompañado por un innovado modelo de gestión y administración de recursos para proyectarlo a futuro como el primer puerto argentino en el Río de La Plata.Facultad de Arquitectura y UrbanismoComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos AiresConsorcio de Gestión del Puerto La Plata2020-04-20info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105662spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-86-4535-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105662Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:28.401SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Puerto La Plata : Un pasado con proyección de futuro 1883-1904. Primera parte
title Puerto La Plata : Un pasado con proyección de futuro 1883-1904. Primera parte
spellingShingle Puerto La Plata : Un pasado con proyección de futuro 1883-1904. Primera parte
Vitalone, Cristina Elena
Arquitectura
Puerto
Sistema portuario
Planificación
Infraestructura
title_short Puerto La Plata : Un pasado con proyección de futuro 1883-1904. Primera parte
title_full Puerto La Plata : Un pasado con proyección de futuro 1883-1904. Primera parte
title_fullStr Puerto La Plata : Un pasado con proyección de futuro 1883-1904. Primera parte
title_full_unstemmed Puerto La Plata : Un pasado con proyección de futuro 1883-1904. Primera parte
title_sort Puerto La Plata : Un pasado con proyección de futuro 1883-1904. Primera parte
dc.creator.none.fl_str_mv Vitalone, Cristina Elena
author Vitalone, Cristina Elena
author_facet Vitalone, Cristina Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Puerto
Sistema portuario
Planificación
Infraestructura
topic Arquitectura
Puerto
Sistema portuario
Planificación
Infraestructura
dc.description.none.fl_txt_mv Puerto La Plata, un pasado con proyección de futuro, recorre la historia de esa plataforma de transporte fluvial centrando la atención en la construcción de las infra y superestructuras funcionales a las actividades desarrolladas en sus dos primeras décadas de existencia bajo la órbita del Gobierno de la provincia de Buenos Aires y, en el papel que le cupo asumir como primer puerto argentino del Río de la Plata en el marco de una tensa relación de competencia política y económica, pero también científica y tecnológica con los puertos rioplatenses. La paciente búsqueda de material en bibliotecas y archivos nacionales, provinciales y municipales posibilitó sacar a luz planos generales y de detalle, fotografías y documentos que, procesados, permitieron conjugar imágenes y textos con la finalidad de entretejerlos con leyes, decretos y otros instrumentos técnico-legales que, relacionados con la producción de obras, fueron sancionados por los distintos gobiernos provinciales y nacionales que se sucedieron entre 1890, año de inauguración de Puerto La Plata, y su nacionalización en 1904. La estructura argumental de esta primera parte de la historia de Puerto La Plata aporta nuevos datos y conocimientos sobre las ideas científicas y tecnológicas de los profesionales que orientaron su concepción proyectual e intervinieron en su materialización; la descripción en detalle de algunas de sus instalaciones infra y supra estructurales de inversión pública y privada; los organismos de planificación y gestión que interactuaron en la ejecución de las obras fundantes y los procesos licitatorios y sus protagonistas. Ese derrotero es entretejido con las miradas políticas de cada uno de los gobernadores de la provincia de Buenos Aires que, en el decurso de dos décadas, debieron abordar diferentes problemáticas de organización física y funcional de Puerto La Plata, generalmente, en contextos de inestabilidad económica, carencia de recursos para financiar las obras, crecimiento del endeudamiento externo y debilidades de gestión que, progresivamente, conllevaron al abandono del puerto provincial y su transferencia por venta a favor de la Nación. Recién la última década del siglo XX reencontrará a Puerto La Plata provincializado, posibilitando así sumar a su pasado construido un nuevo proceso de planificación, acompañado por un innovado modelo de gestión y administración de recursos para proyectarlo a futuro como el primer puerto argentino en el Río de La Plata.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
description Puerto La Plata, un pasado con proyección de futuro, recorre la historia de esa plataforma de transporte fluvial centrando la atención en la construcción de las infra y superestructuras funcionales a las actividades desarrolladas en sus dos primeras décadas de existencia bajo la órbita del Gobierno de la provincia de Buenos Aires y, en el papel que le cupo asumir como primer puerto argentino del Río de la Plata en el marco de una tensa relación de competencia política y económica, pero también científica y tecnológica con los puertos rioplatenses. La paciente búsqueda de material en bibliotecas y archivos nacionales, provinciales y municipales posibilitó sacar a luz planos generales y de detalle, fotografías y documentos que, procesados, permitieron conjugar imágenes y textos con la finalidad de entretejerlos con leyes, decretos y otros instrumentos técnico-legales que, relacionados con la producción de obras, fueron sancionados por los distintos gobiernos provinciales y nacionales que se sucedieron entre 1890, año de inauguración de Puerto La Plata, y su nacionalización en 1904. La estructura argumental de esta primera parte de la historia de Puerto La Plata aporta nuevos datos y conocimientos sobre las ideas científicas y tecnológicas de los profesionales que orientaron su concepción proyectual e intervinieron en su materialización; la descripción en detalle de algunas de sus instalaciones infra y supra estructurales de inversión pública y privada; los organismos de planificación y gestión que interactuaron en la ejecución de las obras fundantes y los procesos licitatorios y sus protagonistas. Ese derrotero es entretejido con las miradas políticas de cada uno de los gobernadores de la provincia de Buenos Aires que, en el decurso de dos décadas, debieron abordar diferentes problemáticas de organización física y funcional de Puerto La Plata, generalmente, en contextos de inestabilidad económica, carencia de recursos para financiar las obras, crecimiento del endeudamiento externo y debilidades de gestión que, progresivamente, conllevaron al abandono del puerto provincial y su transferencia por venta a favor de la Nación. Recién la última década del siglo XX reencontrará a Puerto La Plata provincializado, posibilitando así sumar a su pasado construido un nuevo proceso de planificación, acompañado por un innovado modelo de gestión y administración de recursos para proyectarlo a futuro como el primer puerto argentino en el Río de La Plata.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105662
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105662
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-86-4535-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consorcio de Gestión del Puerto La Plata
publisher.none.fl_str_mv Consorcio de Gestión del Puerto La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616111223472128
score 13.069144