Puerto La Plata. Un pasado con proyección de futuro 1883-1956 : Primera parte 1883-1904. Segunda parte 1904-1956

Autores
Vitalone, Cristina Elena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La dinámica socio económica de la Región Capital de la provincia de Buenos Aires difícilmente pueda explicarse sino en relación con la historia de Puerto La Plata depositaria, a la vez, de la propia del puerto natural de la Ensenada de Barragán descubierta en 1520. “Puerto La Plata, un Pasado con proyección de Futuro” (1883-1956), recorre ese derrotero centrando la atención en dos de los momentos clave de construcción de las infra y supra estructuras funcionales a sus actividades: la primera parte bajo la órbita del Gobierno de la provincia de Buenos Aires entre los años 1883 y 1904 y, la segunda desde su traspaso por venta al Gobierno Nacional hasta la creación de la Administración General de Puertos (AGP) en 1956, que atesora algunas obras de la administración nacional y las principales acciones del Gobierno Provincial sobre esa jurisdicción. Es la historia de construcción de ese enclave portuario en un intervalo temporal de siete décadas signado por tensas relaciones políticas y económicas entre los gobiernos de dos estados, pero también científicas y tecnológicas para mejorar el desarrollo de Puerto La Plata y competir con el de Buenos Aires, en la costa occidental del Río de la Plata, y en la oriental con el Puerto de Montevideo. La estructura argumental de la primera parte de esta historia de Puerto La Plata aporta nuevos datos y conocimientos sobre las ideas científicas y tecnológicas de los profesionales que orientaron su concepción proyectual e intervinieron en su materialización; la descripción en detalle de algunas de sus instalaciones infra y supra estructurales de inversión pública y privada; los organismos de planificación y gestión que interactuaron en la ejecución de las obras fundantes y los procesos licitatorios y sus protagonistas. La segunda, retoma la estructura argumental de la primera y se desarrolla en el período comprendido entre el año 1904, primero del proceso de gestión y ejecución de obras de supra e infraestructuras a cargo del Gobierno Nacional y 1956 cuando se creó la Administración General de Puertos (AGP), en el seno del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Este recorrido transita por la historia de las obras públicas visibilizando tanto los procesos de avances y retrocesos de las políticas portuarias en obras públicas como los logros y malogros de diferentes gobiernos por fortalecer las infra y supra estructuras de esa plataforma. Clausura la segunda parte el año 1956 con la creación de la Administración General de Puertos (AGP), Sociedad del Estado, dejando abierto el camino para profundizar en las consecuencias de la administración, el control, la explotación y la ejecución de obras y servicios del sistema portuario argentino. A juicio de propios y extraños, esos procesos centralizados en ese organismo y en el Puerto de Buenos Aires produjeron el profundo estancamiento de los puertos bonaerenses y de Puerto La Plata, en particular, hasta el comienzo de otra historia para proyectarlo a futuro a partir de su transferencia, en 1991, a la provincia de Buenos Aires junto a los puertos de Mar del Plata, San Nicolás, San Pedro, Zárate, Campana, Tigre, Ramallo, San Isidro, Baradero, Olivos y Carmen de Patagones.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Urbanismo
Puertos
Obras públicas
Puerto La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150914

id SEDICI_707697bbe48c5119cbc4fd984ba111c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150914
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Puerto La Plata. Un pasado con proyección de futuro 1883-1956 : Primera parte 1883-1904. Segunda parte 1904-1956Vitalone, Cristina ElenaUrbanismoPuertosObras públicasPuerto La PlataLa dinámica socio económica de la Región Capital de la provincia de Buenos Aires difícilmente pueda explicarse sino en relación con la historia de Puerto La Plata depositaria, a la vez, de la propia del puerto natural de la Ensenada de Barragán descubierta en 1520. “Puerto La Plata, un Pasado con proyección de Futuro” (1883-1956), recorre ese derrotero centrando la atención en dos de los momentos clave de construcción de las infra y supra estructuras funcionales a sus actividades: la primera parte bajo la órbita del Gobierno de la provincia de Buenos Aires entre los años 1883 y 1904 y, la segunda desde su traspaso por venta al Gobierno Nacional hasta la creación de la Administración General de Puertos (AGP) en 1956, que atesora algunas obras de la administración nacional y las principales acciones del Gobierno Provincial sobre esa jurisdicción. Es la historia de construcción de ese enclave portuario en un intervalo temporal de siete décadas signado por tensas relaciones políticas y económicas entre los gobiernos de dos estados, pero también científicas y tecnológicas para mejorar el desarrollo de Puerto La Plata y competir con el de Buenos Aires, en la costa occidental del Río de la Plata, y en la oriental con el Puerto de Montevideo. La estructura argumental de la primera parte de esta historia de Puerto La Plata aporta nuevos datos y conocimientos sobre las ideas científicas y tecnológicas de los profesionales que orientaron su concepción proyectual e intervinieron en su materialización; la descripción en detalle de algunas de sus instalaciones infra y supra estructurales de inversión pública y privada; los organismos de planificación y gestión que interactuaron en la ejecución de las obras fundantes y los procesos licitatorios y sus protagonistas. La segunda, retoma la estructura argumental de la primera y se desarrolla en el período comprendido entre el año 1904, primero del proceso de gestión y ejecución de obras de supra e infraestructuras a cargo del Gobierno Nacional y 1956 cuando se creó la Administración General de Puertos (AGP), en el seno del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Este recorrido transita por la historia de las obras públicas visibilizando tanto los procesos de avances y retrocesos de las políticas portuarias en obras públicas como los logros y malogros de diferentes gobiernos por fortalecer las infra y supra estructuras de esa plataforma. Clausura la segunda parte el año 1956 con la creación de la Administración General de Puertos (AGP), Sociedad del Estado, dejando abierto el camino para profundizar en las consecuencias de la administración, el control, la explotación y la ejecución de obras y servicios del sistema portuario argentino. A juicio de propios y extraños, esos procesos centralizados en ese organismo y en el Puerto de Buenos Aires produjeron el profundo estancamiento de los puertos bonaerenses y de Puerto La Plata, en particular, hasta el comienzo de otra historia para proyectarlo a futuro a partir de su transferencia, en 1991, a la provincia de Buenos Aires junto a los puertos de Mar del Plata, San Nicolás, San Pedro, Zárate, Campana, Tigre, Ramallo, San Isidro, Baradero, Olivos y Carmen de Patagones.Facultad de Arquitectura y UrbanismoEdición del autor2023-03-27info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150914spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-88-8591-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/105662info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150914Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:40.209SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Puerto La Plata. Un pasado con proyección de futuro 1883-1956 : Primera parte 1883-1904. Segunda parte 1904-1956
title Puerto La Plata. Un pasado con proyección de futuro 1883-1956 : Primera parte 1883-1904. Segunda parte 1904-1956
spellingShingle Puerto La Plata. Un pasado con proyección de futuro 1883-1956 : Primera parte 1883-1904. Segunda parte 1904-1956
Vitalone, Cristina Elena
Urbanismo
Puertos
Obras públicas
Puerto La Plata
title_short Puerto La Plata. Un pasado con proyección de futuro 1883-1956 : Primera parte 1883-1904. Segunda parte 1904-1956
title_full Puerto La Plata. Un pasado con proyección de futuro 1883-1956 : Primera parte 1883-1904. Segunda parte 1904-1956
title_fullStr Puerto La Plata. Un pasado con proyección de futuro 1883-1956 : Primera parte 1883-1904. Segunda parte 1904-1956
title_full_unstemmed Puerto La Plata. Un pasado con proyección de futuro 1883-1956 : Primera parte 1883-1904. Segunda parte 1904-1956
title_sort Puerto La Plata. Un pasado con proyección de futuro 1883-1956 : Primera parte 1883-1904. Segunda parte 1904-1956
dc.creator.none.fl_str_mv Vitalone, Cristina Elena
author Vitalone, Cristina Elena
author_facet Vitalone, Cristina Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Puertos
Obras públicas
Puerto La Plata
topic Urbanismo
Puertos
Obras públicas
Puerto La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv La dinámica socio económica de la Región Capital de la provincia de Buenos Aires difícilmente pueda explicarse sino en relación con la historia de Puerto La Plata depositaria, a la vez, de la propia del puerto natural de la Ensenada de Barragán descubierta en 1520. “Puerto La Plata, un Pasado con proyección de Futuro” (1883-1956), recorre ese derrotero centrando la atención en dos de los momentos clave de construcción de las infra y supra estructuras funcionales a sus actividades: la primera parte bajo la órbita del Gobierno de la provincia de Buenos Aires entre los años 1883 y 1904 y, la segunda desde su traspaso por venta al Gobierno Nacional hasta la creación de la Administración General de Puertos (AGP) en 1956, que atesora algunas obras de la administración nacional y las principales acciones del Gobierno Provincial sobre esa jurisdicción. Es la historia de construcción de ese enclave portuario en un intervalo temporal de siete décadas signado por tensas relaciones políticas y económicas entre los gobiernos de dos estados, pero también científicas y tecnológicas para mejorar el desarrollo de Puerto La Plata y competir con el de Buenos Aires, en la costa occidental del Río de la Plata, y en la oriental con el Puerto de Montevideo. La estructura argumental de la primera parte de esta historia de Puerto La Plata aporta nuevos datos y conocimientos sobre las ideas científicas y tecnológicas de los profesionales que orientaron su concepción proyectual e intervinieron en su materialización; la descripción en detalle de algunas de sus instalaciones infra y supra estructurales de inversión pública y privada; los organismos de planificación y gestión que interactuaron en la ejecución de las obras fundantes y los procesos licitatorios y sus protagonistas. La segunda, retoma la estructura argumental de la primera y se desarrolla en el período comprendido entre el año 1904, primero del proceso de gestión y ejecución de obras de supra e infraestructuras a cargo del Gobierno Nacional y 1956 cuando se creó la Administración General de Puertos (AGP), en el seno del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Este recorrido transita por la historia de las obras públicas visibilizando tanto los procesos de avances y retrocesos de las políticas portuarias en obras públicas como los logros y malogros de diferentes gobiernos por fortalecer las infra y supra estructuras de esa plataforma. Clausura la segunda parte el año 1956 con la creación de la Administración General de Puertos (AGP), Sociedad del Estado, dejando abierto el camino para profundizar en las consecuencias de la administración, el control, la explotación y la ejecución de obras y servicios del sistema portuario argentino. A juicio de propios y extraños, esos procesos centralizados en ese organismo y en el Puerto de Buenos Aires produjeron el profundo estancamiento de los puertos bonaerenses y de Puerto La Plata, en particular, hasta el comienzo de otra historia para proyectarlo a futuro a partir de su transferencia, en 1991, a la provincia de Buenos Aires junto a los puertos de Mar del Plata, San Nicolás, San Pedro, Zárate, Campana, Tigre, Ramallo, San Isidro, Baradero, Olivos y Carmen de Patagones.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La dinámica socio económica de la Región Capital de la provincia de Buenos Aires difícilmente pueda explicarse sino en relación con la historia de Puerto La Plata depositaria, a la vez, de la propia del puerto natural de la Ensenada de Barragán descubierta en 1520. “Puerto La Plata, un Pasado con proyección de Futuro” (1883-1956), recorre ese derrotero centrando la atención en dos de los momentos clave de construcción de las infra y supra estructuras funcionales a sus actividades: la primera parte bajo la órbita del Gobierno de la provincia de Buenos Aires entre los años 1883 y 1904 y, la segunda desde su traspaso por venta al Gobierno Nacional hasta la creación de la Administración General de Puertos (AGP) en 1956, que atesora algunas obras de la administración nacional y las principales acciones del Gobierno Provincial sobre esa jurisdicción. Es la historia de construcción de ese enclave portuario en un intervalo temporal de siete décadas signado por tensas relaciones políticas y económicas entre los gobiernos de dos estados, pero también científicas y tecnológicas para mejorar el desarrollo de Puerto La Plata y competir con el de Buenos Aires, en la costa occidental del Río de la Plata, y en la oriental con el Puerto de Montevideo. La estructura argumental de la primera parte de esta historia de Puerto La Plata aporta nuevos datos y conocimientos sobre las ideas científicas y tecnológicas de los profesionales que orientaron su concepción proyectual e intervinieron en su materialización; la descripción en detalle de algunas de sus instalaciones infra y supra estructurales de inversión pública y privada; los organismos de planificación y gestión que interactuaron en la ejecución de las obras fundantes y los procesos licitatorios y sus protagonistas. La segunda, retoma la estructura argumental de la primera y se desarrolla en el período comprendido entre el año 1904, primero del proceso de gestión y ejecución de obras de supra e infraestructuras a cargo del Gobierno Nacional y 1956 cuando se creó la Administración General de Puertos (AGP), en el seno del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Este recorrido transita por la historia de las obras públicas visibilizando tanto los procesos de avances y retrocesos de las políticas portuarias en obras públicas como los logros y malogros de diferentes gobiernos por fortalecer las infra y supra estructuras de esa plataforma. Clausura la segunda parte el año 1956 con la creación de la Administración General de Puertos (AGP), Sociedad del Estado, dejando abierto el camino para profundizar en las consecuencias de la administración, el control, la explotación y la ejecución de obras y servicios del sistema portuario argentino. A juicio de propios y extraños, esos procesos centralizados en ese organismo y en el Puerto de Buenos Aires produjeron el profundo estancamiento de los puertos bonaerenses y de Puerto La Plata, en particular, hasta el comienzo de otra historia para proyectarlo a futuro a partir de su transferencia, en 1991, a la provincia de Buenos Aires junto a los puertos de Mar del Plata, San Nicolás, San Pedro, Zárate, Campana, Tigre, Ramallo, San Isidro, Baradero, Olivos y Carmen de Patagones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150914
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150914
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-88-8591-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/105662
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Edición del autor
publisher.none.fl_str_mv Edición del autor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064344427659264
score 13.22299