Presentación de diferentes imágenes histológicas de ameloblastomas

Autores
Micinquevich, Susana Beatriz; Casariego, Zulema Juana; Del Viso, Silvia Beatriz
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El ameloblastoma es una neoplasia odontogénica relativamente rara, de conducta local agresiva. El concepto general que los ameloblastomas son de origen odontogénico, se basó en la similitud que existe entre la apariencia histológica del tumor y el desarrollo del órgano del esmalte. Sobre este criterio fue incluido en la primera clasificación histológica de tumores odontogénicos, quistes y lesiones afines de la Organización Mundial de la Salud. De los diferentes patrones histológicos, el tipo folicular es considerado la variante más frecuente. Este último, se caracteriza por la presencia de numerosos nidos tumorales, con células columnares alineadas en la periferia y otras análogas a las del retículo estrellado del órgano del esmalte en la parte central.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Ameloblastoma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82567

id SEDICI_88cf8a737cc790cdeb7eeb2eb40dc534
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82567
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Presentación de diferentes imágenes histológicas de ameloblastomasMicinquevich, Susana BeatrizCasariego, Zulema JuanaDel Viso, Silvia BeatrizOdontologíaAmeloblastomaEl ameloblastoma es una neoplasia odontogénica relativamente rara, de conducta local agresiva. El concepto general que los ameloblastomas son de origen odontogénico, se basó en la similitud que existe entre la apariencia histológica del tumor y el desarrollo del órgano del esmalte. Sobre este criterio fue incluido en la primera clasificación histológica de tumores odontogénicos, quistes y lesiones afines de la Organización Mundial de la Salud. De los diferentes patrones histológicos, el tipo folicular es considerado la variante más frecuente. Este último, se caracteriza por la presencia de numerosos nidos tumorales, con células columnares alineadas en la periferia y otras análogas a las del retículo estrellado del órgano del esmalte en la parte central.Facultad de Odontología2005-08-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82567spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-950-29-1038-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82567Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:32.231SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Presentación de diferentes imágenes histológicas de ameloblastomas
title Presentación de diferentes imágenes histológicas de ameloblastomas
spellingShingle Presentación de diferentes imágenes histológicas de ameloblastomas
Micinquevich, Susana Beatriz
Odontología
Ameloblastoma
title_short Presentación de diferentes imágenes histológicas de ameloblastomas
title_full Presentación de diferentes imágenes histológicas de ameloblastomas
title_fullStr Presentación de diferentes imágenes histológicas de ameloblastomas
title_full_unstemmed Presentación de diferentes imágenes histológicas de ameloblastomas
title_sort Presentación de diferentes imágenes histológicas de ameloblastomas
dc.creator.none.fl_str_mv Micinquevich, Susana Beatriz
Casariego, Zulema Juana
Del Viso, Silvia Beatriz
author Micinquevich, Susana Beatriz
author_facet Micinquevich, Susana Beatriz
Casariego, Zulema Juana
Del Viso, Silvia Beatriz
author_role author
author2 Casariego, Zulema Juana
Del Viso, Silvia Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Ameloblastoma
topic Odontología
Ameloblastoma
dc.description.none.fl_txt_mv El ameloblastoma es una neoplasia odontogénica relativamente rara, de conducta local agresiva. El concepto general que los ameloblastomas son de origen odontogénico, se basó en la similitud que existe entre la apariencia histológica del tumor y el desarrollo del órgano del esmalte. Sobre este criterio fue incluido en la primera clasificación histológica de tumores odontogénicos, quistes y lesiones afines de la Organización Mundial de la Salud. De los diferentes patrones histológicos, el tipo folicular es considerado la variante más frecuente. Este último, se caracteriza por la presencia de numerosos nidos tumorales, con células columnares alineadas en la periferia y otras análogas a las del retículo estrellado del órgano del esmalte en la parte central.
Facultad de Odontología
description El ameloblastoma es una neoplasia odontogénica relativamente rara, de conducta local agresiva. El concepto general que los ameloblastomas son de origen odontogénico, se basó en la similitud que existe entre la apariencia histológica del tumor y el desarrollo del órgano del esmalte. Sobre este criterio fue incluido en la primera clasificación histológica de tumores odontogénicos, quistes y lesiones afines de la Organización Mundial de la Salud. De los diferentes patrones histológicos, el tipo folicular es considerado la variante más frecuente. Este último, se caracteriza por la presencia de numerosos nidos tumorales, con células columnares alineadas en la periferia y otras análogas a las del retículo estrellado del órgano del esmalte en la parte central.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-08-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82567
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82567
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-950-29-1038-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616027488387072
score 13.070432