Tres momentos de la circulación del animé y el manga en la Argentina

Autores
Martínez Alonso, Germán
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este artículo es describir algunas transformaciones en las modalidades de emisión y de lectura del animé y el manga en la Argentina, a partir de un enfoque sociosemiótico. Con este fin, identificamos tres períodos históricos que dan cuenta de diferentes modos de circulación de estos textos: un primer momento, que abarca aproximadamente las décadas del setenta y del ochenta, y que describe la llegada del animé y el manga a América Latina; una segunda etapa, situada a lo largo de la década del noventa, durante el auge de los canales infantiles de cable; y, finalmente, un tercer período, aún operando, que va desde principios de la década de dos mil en adelante, en el que se puede percibir una complejización de los modos de emisión y de lectura de los objetos discursivos indicados.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Televisión
animé
manga
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29661

id SEDICI_889cd56df3ea1837cdcc2892c8acc8ed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29661
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tres momentos de la circulación del animé y el manga en la ArgentinaMartínez Alonso, GermánPeriodismoComunicación SocialTelevisiónanimémangaEl propósito de este artículo es describir algunas transformaciones en las modalidades de emisión y de lectura del animé y el manga en la Argentina, a partir de un enfoque sociosemiótico. Con este fin, identificamos tres períodos históricos que dan cuenta de diferentes modos de circulación de estos textos: un primer momento, que abarca aproximadamente las décadas del setenta y del ochenta, y que describe la llegada del animé y el manga a América Latina; una segunda etapa, situada a lo largo de la década del noventa, durante el auge de los canales infantiles de cable; y, finalmente, un tercer período, aún operando, que va desde principios de la década de dos mil en adelante, en el que se puede percibir una complejización de los modos de emisión y de lectura de los objetos discursivos indicados.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf169-178http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29661spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29661Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:09.451SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tres momentos de la circulación del animé y el manga en la Argentina
title Tres momentos de la circulación del animé y el manga en la Argentina
spellingShingle Tres momentos de la circulación del animé y el manga en la Argentina
Martínez Alonso, Germán
Periodismo
Comunicación Social
Televisión
animé
manga
title_short Tres momentos de la circulación del animé y el manga en la Argentina
title_full Tres momentos de la circulación del animé y el manga en la Argentina
title_fullStr Tres momentos de la circulación del animé y el manga en la Argentina
title_full_unstemmed Tres momentos de la circulación del animé y el manga en la Argentina
title_sort Tres momentos de la circulación del animé y el manga en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Alonso, Germán
author Martínez Alonso, Germán
author_facet Martínez Alonso, Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Televisión
animé
manga
topic Periodismo
Comunicación Social
Televisión
animé
manga
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este artículo es describir algunas transformaciones en las modalidades de emisión y de lectura del animé y el manga en la Argentina, a partir de un enfoque sociosemiótico. Con este fin, identificamos tres períodos históricos que dan cuenta de diferentes modos de circulación de estos textos: un primer momento, que abarca aproximadamente las décadas del setenta y del ochenta, y que describe la llegada del animé y el manga a América Latina; una segunda etapa, situada a lo largo de la década del noventa, durante el auge de los canales infantiles de cable; y, finalmente, un tercer período, aún operando, que va desde principios de la década de dos mil en adelante, en el que se puede percibir una complejización de los modos de emisión y de lectura de los objetos discursivos indicados.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El propósito de este artículo es describir algunas transformaciones en las modalidades de emisión y de lectura del animé y el manga en la Argentina, a partir de un enfoque sociosemiótico. Con este fin, identificamos tres períodos históricos que dan cuenta de diferentes modos de circulación de estos textos: un primer momento, que abarca aproximadamente las décadas del setenta y del ochenta, y que describe la llegada del animé y el manga a América Latina; una segunda etapa, situada a lo largo de la década del noventa, durante el auge de los canales infantiles de cable; y, finalmente, un tercer período, aún operando, que va desde principios de la década de dos mil en adelante, en el que se puede percibir una complejización de los modos de emisión y de lectura de los objetos discursivos indicados.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29661
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
169-178
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260144412426240
score 13.13397