Transformación tímbrica en un fragmento de <i>Sinfonía No. 40</i> de Mozart
- Autores
- Mastropietro, Carlos
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El surgimiento del fenómeno tímbrico, como uno de los rasgos distintivos de ciertas estéticas en la producción musical del siglo XX, plantea la necesidad de reformular las estrategias al abordar el estudio de la instrumentación, aspecto que no se encuentra reflejado en la mayor parte de la bibliografía de Instrumentación y Orquestación. En este sentido, esta propuesta de investigación está dirigida al estudio de la Instrumentación desde un enfoque que le otorga al timbre la relevancia adquirida. El trabajo se focaliza en cuestiones de instrumentación, relacionadas con el aspecto tímbrico, que potencialmente contribuyan a caracterizar y reelaborar determinados fenómenos tímbricos generados por medio de procedimientos y recursos instrumentales y de instrumentación, algunos de los cuales puedan ser desarrollados como herramientas para el análisis musical. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39502
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_88998eee7022e40aa245c4b5897bc959 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39502 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Transformación tímbrica en un fragmento de <i>Sinfonía No. 40</i> de MozartMastropietro, CarlosBellas ArtesMúsicaEl surgimiento del fenómeno tímbrico, como uno de los rasgos distintivos de ciertas estéticas en la producción musical del siglo XX, plantea la necesidad de reformular las estrategias al abordar el estudio de la instrumentación, aspecto que no se encuentra reflejado en la mayor parte de la bibliografía de Instrumentación y Orquestación. En este sentido, esta propuesta de investigación está dirigida al estudio de la Instrumentación desde un enfoque que le otorga al timbre la relevancia adquirida. El trabajo se focaliza en cuestiones de instrumentación, relacionadas con el aspecto tímbrico, que potencialmente contribuyan a caracterizar y reelaborar determinados fenómenos tímbricos generados por medio de procedimientos y recursos instrumentales y de instrumentación, algunos de los cuales puedan ser desarrollados como herramientas para el análisis musical. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Bellas Artes2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf129-134http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39502spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2324info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:43:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39502Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:43:47.773SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformación tímbrica en un fragmento de <i>Sinfonía No. 40</i> de Mozart |
title |
Transformación tímbrica en un fragmento de <i>Sinfonía No. 40</i> de Mozart |
spellingShingle |
Transformación tímbrica en un fragmento de <i>Sinfonía No. 40</i> de Mozart Mastropietro, Carlos Bellas Artes Música |
title_short |
Transformación tímbrica en un fragmento de <i>Sinfonía No. 40</i> de Mozart |
title_full |
Transformación tímbrica en un fragmento de <i>Sinfonía No. 40</i> de Mozart |
title_fullStr |
Transformación tímbrica en un fragmento de <i>Sinfonía No. 40</i> de Mozart |
title_full_unstemmed |
Transformación tímbrica en un fragmento de <i>Sinfonía No. 40</i> de Mozart |
title_sort |
Transformación tímbrica en un fragmento de <i>Sinfonía No. 40</i> de Mozart |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mastropietro, Carlos |
author |
Mastropietro, Carlos |
author_facet |
Mastropietro, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música |
topic |
Bellas Artes Música |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El surgimiento del fenómeno tímbrico, como uno de los rasgos distintivos de ciertas estéticas en la producción musical del siglo XX, plantea la necesidad de reformular las estrategias al abordar el estudio de la instrumentación, aspecto que no se encuentra reflejado en la mayor parte de la bibliografía de Instrumentación y Orquestación. En este sentido, esta propuesta de investigación está dirigida al estudio de la Instrumentación desde un enfoque que le otorga al timbre la relevancia adquirida. El trabajo se focaliza en cuestiones de instrumentación, relacionadas con el aspecto tímbrico, que potencialmente contribuyan a caracterizar y reelaborar determinados fenómenos tímbricos generados por medio de procedimientos y recursos instrumentales y de instrumentación, algunos de los cuales puedan ser desarrollados como herramientas para el análisis musical. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Bellas Artes |
description |
El surgimiento del fenómeno tímbrico, como uno de los rasgos distintivos de ciertas estéticas en la producción musical del siglo XX, plantea la necesidad de reformular las estrategias al abordar el estudio de la instrumentación, aspecto que no se encuentra reflejado en la mayor parte de la bibliografía de Instrumentación y Orquestación. En este sentido, esta propuesta de investigación está dirigida al estudio de la Instrumentación desde un enfoque que le otorga al timbre la relevancia adquirida. El trabajo se focaliza en cuestiones de instrumentación, relacionadas con el aspecto tímbrico, que potencialmente contribuyan a caracterizar y reelaborar determinados fenómenos tímbricos generados por medio de procedimientos y recursos instrumentales y de instrumentación, algunos de los cuales puedan ser desarrollados como herramientas para el análisis musical. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39502 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39502 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2324 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 129-134 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532157530669056 |
score |
13.000565 |