Transformación tímbrica y diseño melódico

Autores
Díaz, Pablo Adrián
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación: "Instrumentación: los fenómenos tímbricos como herramienta de análisis y la Composición”. Está orientado a la búsqueda de cuestiones de Instrumentación y Orquestación en las que el timbre sea relevante, y adquiera significación en sí mismo, independientemente del contexto estilístico de la obra. Debido a que parte el repertorio abordado corresponde a compositores del siglo XIX, y considerando que “la función del timbre, en la orquestación e instrumentación clásicoromántica, está orientada hacia la diferenciación de planos texturales y hacia una posible configuración de estructuras formales” (Fessel 2000, p. 86), se selecciona un ejemplo en el cual los recursos de Instrumentación y Orquestación no se limiten exclusivamente a tales fines; y por lo tanto, el estudio puede centrarse en procedimientos y recursos instrumentales y de instrumentación, que contribuyan a la caracterización y reelaboración de fenómenos tímbricos. Particularmente para este trabajo, el objetivo consiste en identificar procesos y procedimientos capaces de originar transformaciones tímbricas, y reconocer y concebir diferentes niveles de preeminencia de la construcción tímbrica en la conformación de la estructura musical.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Música
Timbre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84863

id SEDICI_79f0aec06bba805dc65271f5c7b7890c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84863
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transformación tímbrica y diseño melódicoDíaz, Pablo AdriánBellas ArtesMúsicaTimbreEl siguiente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación: "Instrumentación: los fenómenos tímbricos como herramienta de análisis y la Composición”. Está orientado a la búsqueda de cuestiones de Instrumentación y Orquestación en las que el timbre sea relevante, y adquiera significación en sí mismo, independientemente del contexto estilístico de la obra. Debido a que parte el repertorio abordado corresponde a compositores del siglo XIX, y considerando que “la función del timbre, en la orquestación e instrumentación clásicoromántica, está orientada hacia la diferenciación de planos texturales y hacia una posible configuración de estructuras formales” (Fessel 2000, p. 86), se selecciona un ejemplo en el cual los recursos de Instrumentación y Orquestación no se limiten exclusivamente a tales fines; y por lo tanto, el estudio puede centrarse en procedimientos y recursos instrumentales y de instrumentación, que contribuyan a la caracterización y reelaboración de fenómenos tímbricos. Particularmente para este trabajo, el objetivo consiste en identificar procesos y procedimientos capaces de originar transformaciones tímbricas, y reconocer y concebir diferentes niveles de preeminencia de la construcción tímbrica en la conformación de la estructura musical.Facultad de Bellas Artes2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84863spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-839-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84863Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:56.424SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformación tímbrica y diseño melódico
title Transformación tímbrica y diseño melódico
spellingShingle Transformación tímbrica y diseño melódico
Díaz, Pablo Adrián
Bellas Artes
Música
Timbre
title_short Transformación tímbrica y diseño melódico
title_full Transformación tímbrica y diseño melódico
title_fullStr Transformación tímbrica y diseño melódico
title_full_unstemmed Transformación tímbrica y diseño melódico
title_sort Transformación tímbrica y diseño melódico
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Pablo Adrián
author Díaz, Pablo Adrián
author_facet Díaz, Pablo Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
Timbre
topic Bellas Artes
Música
Timbre
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación: "Instrumentación: los fenómenos tímbricos como herramienta de análisis y la Composición”. Está orientado a la búsqueda de cuestiones de Instrumentación y Orquestación en las que el timbre sea relevante, y adquiera significación en sí mismo, independientemente del contexto estilístico de la obra. Debido a que parte el repertorio abordado corresponde a compositores del siglo XIX, y considerando que “la función del timbre, en la orquestación e instrumentación clásicoromántica, está orientada hacia la diferenciación de planos texturales y hacia una posible configuración de estructuras formales” (Fessel 2000, p. 86), se selecciona un ejemplo en el cual los recursos de Instrumentación y Orquestación no se limiten exclusivamente a tales fines; y por lo tanto, el estudio puede centrarse en procedimientos y recursos instrumentales y de instrumentación, que contribuyan a la caracterización y reelaboración de fenómenos tímbricos. Particularmente para este trabajo, el objetivo consiste en identificar procesos y procedimientos capaces de originar transformaciones tímbricas, y reconocer y concebir diferentes niveles de preeminencia de la construcción tímbrica en la conformación de la estructura musical.
Facultad de Bellas Artes
description El siguiente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación: "Instrumentación: los fenómenos tímbricos como herramienta de análisis y la Composición”. Está orientado a la búsqueda de cuestiones de Instrumentación y Orquestación en las que el timbre sea relevante, y adquiera significación en sí mismo, independientemente del contexto estilístico de la obra. Debido a que parte el repertorio abordado corresponde a compositores del siglo XIX, y considerando que “la función del timbre, en la orquestación e instrumentación clásicoromántica, está orientada hacia la diferenciación de planos texturales y hacia una posible configuración de estructuras formales” (Fessel 2000, p. 86), se selecciona un ejemplo en el cual los recursos de Instrumentación y Orquestación no se limiten exclusivamente a tales fines; y por lo tanto, el estudio puede centrarse en procedimientos y recursos instrumentales y de instrumentación, que contribuyan a la caracterización y reelaboración de fenómenos tímbricos. Particularmente para este trabajo, el objetivo consiste en identificar procesos y procedimientos capaces de originar transformaciones tímbricas, y reconocer y concebir diferentes niveles de preeminencia de la construcción tímbrica en la conformación de la estructura musical.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84863
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84863
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-839-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260365178568704
score 13.13397