Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma

Autores
Delía, Lisandro Nahuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Thomas, Pablo Javier
Descripción
La computación móvil se puede definir como un entorno de cómputo con movilidad física. El usuario de un entorno de computación móvil será capaz de acceder a datos, información u otros objetos lógicos desde cualquier dispositivo en cualquier red mientras está en movimiento. Estos dispositivos tienen características físicas distintivas, entre las cuales se destacan su tamaño, peso, tamaño de pantalla, su mecanismo de ingreso de datos y su capacidad de expansión. Además, tienen un rol esencial los aspectos técnicos, incluyendo el poder de procesamiento, espacio de memoria, autonomía de batería, sistema operativo, entre otros. El desarrollo de software para dispositivos móviles plantea nuevos desafíos originados en las características únicas de esta actividad. La necesidad de tratar con diversas plataformas, estándares, protocolos y tecnologías de red; las capacidades limitadas, aunque en continua evolución, de los dispositivos y las exigencias de tiempo del mercado, son sólo algunos de los problemas a tratar. Las aplicaciones móviles son generadas en un entorno dinámico e incierto. Generalmente, son pequeñas, no críticas, aunque no menos importantes. Están destinadas a un gran número de usuarios finales y son liberadas en versiones rápidas para poder satisfacer las demandas del mercado. Por todo lo expuesto, el desarrollo de software para dispositivos móviles difiere considerablemente del tradicional, y acompaña el crecimiento y evolución de la Ingeniería de Software como disciplina. Para maximizar su presencia en el mercado, un producto de software debe ejecutarse en la mayor cantidad de dispositivos posible. Una solución consiste en el desarrollo nativo de la aplicación en cada una de las plataformas existentes utilizando el entorno de desarrollo integrado (IDE por sus siglas en inglés), el lenguaje y las herramientas propias de cada plataforma. Sin embargo, al no ser posible la reutilización de código fuente entre diferentes plataformas, el esfuerzo se multiplica y se elevan los costos de desarrollo, actualización y distribución de nuevas versiones. El desarrollo multiplataforma, a diferencia del desarrollo nativo, se centra en el reúso de código. La construcción de aplicaciones web móviles constituye un ejemplo que representa este enfoque. Sin embargo, las limitaciones derivadas de su ejecución dentro de un navegador, ha motivado a los ingenieros de software a dirigir su atención hacia otro tipo de aplicaciones multiplataforma con el que se obtienen resultados más cercanos a las soluciones nativas. En este contexto, existen diversas sub-clasificaciones y es de interés analizar las características inherentes a cada una de ellas, a través de la construcción de un prototipo experimental.
Especialista en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Mobile processors
dispositivos móviles, aplicaciones móviles multiplataforma, aplicaciones móviles nativas, performance
aplicaciones informáticas
aplicaciones móviles
dispositivos móviles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60497

id SEDICI_2a9f2dcae43082c6350db476a391ff73
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60497
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataformaDelía, Lisandro NahuelCiencias InformáticasMobile processorsdispositivos móviles, aplicaciones móviles multiplataforma, aplicaciones móviles nativas, performanceaplicaciones informáticasaplicaciones móvilesdispositivos móvilesLa computación móvil se puede definir como un entorno de cómputo con movilidad física. El usuario de un entorno de computación móvil será capaz de acceder a datos, información u otros objetos lógicos desde cualquier dispositivo en cualquier red mientras está en movimiento. Estos dispositivos tienen características físicas distintivas, entre las cuales se destacan su tamaño, peso, tamaño de pantalla, su mecanismo de ingreso de datos y su capacidad de expansión. Además, tienen un rol esencial los aspectos técnicos, incluyendo el poder de procesamiento, espacio de memoria, autonomía de batería, sistema operativo, entre otros. El desarrollo de software para dispositivos móviles plantea nuevos desafíos originados en las características únicas de esta actividad. La necesidad de tratar con diversas plataformas, estándares, protocolos y tecnologías de red; las capacidades limitadas, aunque en continua evolución, de los dispositivos y las exigencias de tiempo del mercado, son sólo algunos de los problemas a tratar. Las aplicaciones móviles son generadas en un entorno dinámico e incierto. Generalmente, son pequeñas, no críticas, aunque no menos importantes. Están destinadas a un gran número de usuarios finales y son liberadas en versiones rápidas para poder satisfacer las demandas del mercado. Por todo lo expuesto, el desarrollo de software para dispositivos móviles difiere considerablemente del tradicional, y acompaña el crecimiento y evolución de la Ingeniería de Software como disciplina. Para maximizar su presencia en el mercado, un producto de software debe ejecutarse en la mayor cantidad de dispositivos posible. Una solución consiste en el desarrollo nativo de la aplicación en cada una de las plataformas existentes utilizando el entorno de desarrollo integrado (IDE por sus siglas en inglés), el lenguaje y las herramientas propias de cada plataforma. Sin embargo, al no ser posible la reutilización de código fuente entre diferentes plataformas, el esfuerzo se multiplica y se elevan los costos de desarrollo, actualización y distribución de nuevas versiones. El desarrollo multiplataforma, a diferencia del desarrollo nativo, se centra en el reúso de código. La construcción de aplicaciones web móviles constituye un ejemplo que representa este enfoque. Sin embargo, las limitaciones derivadas de su ejecución dentro de un navegador, ha motivado a los ingenieros de software a dirigir su atención hacia otro tipo de aplicaciones multiplataforma con el que se obtienen resultados más cercanos a las soluciones nativas. En este contexto, existen diversas sub-clasificaciones y es de interés analizar las características inherentes a cada una de ellas, a través de la construcción de un prototipo experimental.Especialista en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaThomas, Pablo Javier2017-05-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60497spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60497Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:59.675SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma
title Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma
spellingShingle Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma
Delía, Lisandro Nahuel
Ciencias Informáticas
Mobile processors
dispositivos móviles, aplicaciones móviles multiplataforma, aplicaciones móviles nativas, performance
aplicaciones informáticas
aplicaciones móviles
dispositivos móviles
title_short Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma
title_full Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma
title_fullStr Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma
title_full_unstemmed Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma
title_sort Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma
dc.creator.none.fl_str_mv Delía, Lisandro Nahuel
author Delía, Lisandro Nahuel
author_facet Delía, Lisandro Nahuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Thomas, Pablo Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Mobile processors
dispositivos móviles, aplicaciones móviles multiplataforma, aplicaciones móviles nativas, performance
aplicaciones informáticas
aplicaciones móviles
dispositivos móviles
topic Ciencias Informáticas
Mobile processors
dispositivos móviles, aplicaciones móviles multiplataforma, aplicaciones móviles nativas, performance
aplicaciones informáticas
aplicaciones móviles
dispositivos móviles
dc.description.none.fl_txt_mv La computación móvil se puede definir como un entorno de cómputo con movilidad física. El usuario de un entorno de computación móvil será capaz de acceder a datos, información u otros objetos lógicos desde cualquier dispositivo en cualquier red mientras está en movimiento. Estos dispositivos tienen características físicas distintivas, entre las cuales se destacan su tamaño, peso, tamaño de pantalla, su mecanismo de ingreso de datos y su capacidad de expansión. Además, tienen un rol esencial los aspectos técnicos, incluyendo el poder de procesamiento, espacio de memoria, autonomía de batería, sistema operativo, entre otros. El desarrollo de software para dispositivos móviles plantea nuevos desafíos originados en las características únicas de esta actividad. La necesidad de tratar con diversas plataformas, estándares, protocolos y tecnologías de red; las capacidades limitadas, aunque en continua evolución, de los dispositivos y las exigencias de tiempo del mercado, son sólo algunos de los problemas a tratar. Las aplicaciones móviles son generadas en un entorno dinámico e incierto. Generalmente, son pequeñas, no críticas, aunque no menos importantes. Están destinadas a un gran número de usuarios finales y son liberadas en versiones rápidas para poder satisfacer las demandas del mercado. Por todo lo expuesto, el desarrollo de software para dispositivos móviles difiere considerablemente del tradicional, y acompaña el crecimiento y evolución de la Ingeniería de Software como disciplina. Para maximizar su presencia en el mercado, un producto de software debe ejecutarse en la mayor cantidad de dispositivos posible. Una solución consiste en el desarrollo nativo de la aplicación en cada una de las plataformas existentes utilizando el entorno de desarrollo integrado (IDE por sus siglas en inglés), el lenguaje y las herramientas propias de cada plataforma. Sin embargo, al no ser posible la reutilización de código fuente entre diferentes plataformas, el esfuerzo se multiplica y se elevan los costos de desarrollo, actualización y distribución de nuevas versiones. El desarrollo multiplataforma, a diferencia del desarrollo nativo, se centra en el reúso de código. La construcción de aplicaciones web móviles constituye un ejemplo que representa este enfoque. Sin embargo, las limitaciones derivadas de su ejecución dentro de un navegador, ha motivado a los ingenieros de software a dirigir su atención hacia otro tipo de aplicaciones multiplataforma con el que se obtienen resultados más cercanos a las soluciones nativas. En este contexto, existen diversas sub-clasificaciones y es de interés analizar las características inherentes a cada una de ellas, a través de la construcción de un prototipo experimental.
Especialista en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description La computación móvil se puede definir como un entorno de cómputo con movilidad física. El usuario de un entorno de computación móvil será capaz de acceder a datos, información u otros objetos lógicos desde cualquier dispositivo en cualquier red mientras está en movimiento. Estos dispositivos tienen características físicas distintivas, entre las cuales se destacan su tamaño, peso, tamaño de pantalla, su mecanismo de ingreso de datos y su capacidad de expansión. Además, tienen un rol esencial los aspectos técnicos, incluyendo el poder de procesamiento, espacio de memoria, autonomía de batería, sistema operativo, entre otros. El desarrollo de software para dispositivos móviles plantea nuevos desafíos originados en las características únicas de esta actividad. La necesidad de tratar con diversas plataformas, estándares, protocolos y tecnologías de red; las capacidades limitadas, aunque en continua evolución, de los dispositivos y las exigencias de tiempo del mercado, son sólo algunos de los problemas a tratar. Las aplicaciones móviles son generadas en un entorno dinámico e incierto. Generalmente, son pequeñas, no críticas, aunque no menos importantes. Están destinadas a un gran número de usuarios finales y son liberadas en versiones rápidas para poder satisfacer las demandas del mercado. Por todo lo expuesto, el desarrollo de software para dispositivos móviles difiere considerablemente del tradicional, y acompaña el crecimiento y evolución de la Ingeniería de Software como disciplina. Para maximizar su presencia en el mercado, un producto de software debe ejecutarse en la mayor cantidad de dispositivos posible. Una solución consiste en el desarrollo nativo de la aplicación en cada una de las plataformas existentes utilizando el entorno de desarrollo integrado (IDE por sus siglas en inglés), el lenguaje y las herramientas propias de cada plataforma. Sin embargo, al no ser posible la reutilización de código fuente entre diferentes plataformas, el esfuerzo se multiplica y se elevan los costos de desarrollo, actualización y distribución de nuevas versiones. El desarrollo multiplataforma, a diferencia del desarrollo nativo, se centra en el reúso de código. La construcción de aplicaciones web móviles constituye un ejemplo que representa este enfoque. Sin embargo, las limitaciones derivadas de su ejecución dentro de un navegador, ha motivado a los ingenieros de software a dirigir su atención hacia otro tipo de aplicaciones multiplataforma con el que se obtienen resultados más cercanos a las soluciones nativas. En este contexto, existen diversas sub-clasificaciones y es de interés analizar las características inherentes a cada una de ellas, a través de la construcción de un prototipo experimental.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60497
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60497
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260264637956096
score 13.13397