Enseñanza e Inteligencia Artificial Generativa en la carrera de Bibliotecología de FaHCE-UNLP: un análisis de las acciones docentes

Autores
Viñas, Mariela
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martin, María Mercedes
Sadaba, Ana Inés
Descripción
La inteligencia artificial (IA), como tecnología, influye de manera disruptiva en varios aspectos de una sociedad, ha demostrado su potencial para transformar numerosos campos y la educación es una de ellas. En la era digital actual, la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) ha emergido como una herramienta poderosa que está revolucionando la forma en que se enseña y se aprende. En este trabajo, se investiga acerca de los efectos de la incorporación de la IAGen en la enseñanza por parte del cuerpo docente de cuarto año de las carreras de Bibliotecología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP). Dentro de este proceso, nos enfocamos en conocer las percepciones de los docentes en relación al uso de la IA en el proceso de enseñanza, además de identificar las necesidades de formación, también, visualizar las desigualdades tecnológicas de acceso al uso de las IAGen, describir/conocer cuáles son las herramientas de IA disponibles hoy en día y, a su vez, relevar las implicaciones éticas del uso en la educación superior. Esta investigación es de carácter exploratorio-descriptivo, con un enfoque cualitativo. Se utilizó el método de estudio de caso como enfoque metodológico. A la población estudiada se le realizaron entrevistas en profundidad, por medio de las cuales se identificó que la experiencia de las profesoras con la IAGen es variada, aunque de manera general, se percibe un acercamiento exploratorio, aunque cauteloso.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Bibliotecología
Docentes
Enseñanza
FAHCE-UNLP
Inteligencia artificial generativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184790

id SEDICI_888ff225fab628454bcddd9c521542d1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184790
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñanza e Inteligencia Artificial Generativa en la carrera de Bibliotecología de FaHCE-UNLP: un análisis de las acciones docentesViñas, MarielaEducaciónBibliotecologíaDocentesEnseñanzaFAHCE-UNLPInteligencia artificial generativaLa inteligencia artificial (IA), como tecnología, influye de manera disruptiva en varios aspectos de una sociedad, ha demostrado su potencial para transformar numerosos campos y la educación es una de ellas. En la era digital actual, la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) ha emergido como una herramienta poderosa que está revolucionando la forma en que se enseña y se aprende. En este trabajo, se investiga acerca de los efectos de la incorporación de la IAGen en la enseñanza por parte del cuerpo docente de cuarto año de las carreras de Bibliotecología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP). Dentro de este proceso, nos enfocamos en conocer las percepciones de los docentes en relación al uso de la IA en el proceso de enseñanza, además de identificar las necesidades de formación, también, visualizar las desigualdades tecnológicas de acceso al uso de las IAGen, describir/conocer cuáles son las herramientas de IA disponibles hoy en día y, a su vez, relevar las implicaciones éticas del uso en la educación superior. Esta investigación es de carácter exploratorio-descriptivo, con un enfoque cualitativo. Se utilizó el método de estudio de caso como enfoque metodológico. A la población estudiada se le realizaron entrevistas en profundidad, por medio de las cuales se identificó que la experiencia de las profesoras con la IAGen es variada, aunque de manera general, se percibe un acercamiento exploratorio, aunque cauteloso.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMartin, María MercedesSadaba, Ana Inés2025-09-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184790https://doi.org/10.35537/10915/184790spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184790Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:37.576SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza e Inteligencia Artificial Generativa en la carrera de Bibliotecología de FaHCE-UNLP: un análisis de las acciones docentes
title Enseñanza e Inteligencia Artificial Generativa en la carrera de Bibliotecología de FaHCE-UNLP: un análisis de las acciones docentes
spellingShingle Enseñanza e Inteligencia Artificial Generativa en la carrera de Bibliotecología de FaHCE-UNLP: un análisis de las acciones docentes
Viñas, Mariela
Educación
Bibliotecología
Docentes
Enseñanza
FAHCE-UNLP
Inteligencia artificial generativa
title_short Enseñanza e Inteligencia Artificial Generativa en la carrera de Bibliotecología de FaHCE-UNLP: un análisis de las acciones docentes
title_full Enseñanza e Inteligencia Artificial Generativa en la carrera de Bibliotecología de FaHCE-UNLP: un análisis de las acciones docentes
title_fullStr Enseñanza e Inteligencia Artificial Generativa en la carrera de Bibliotecología de FaHCE-UNLP: un análisis de las acciones docentes
title_full_unstemmed Enseñanza e Inteligencia Artificial Generativa en la carrera de Bibliotecología de FaHCE-UNLP: un análisis de las acciones docentes
title_sort Enseñanza e Inteligencia Artificial Generativa en la carrera de Bibliotecología de FaHCE-UNLP: un análisis de las acciones docentes
dc.creator.none.fl_str_mv Viñas, Mariela
author Viñas, Mariela
author_facet Viñas, Mariela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martin, María Mercedes
Sadaba, Ana Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Bibliotecología
Docentes
Enseñanza
FAHCE-UNLP
Inteligencia artificial generativa
topic Educación
Bibliotecología
Docentes
Enseñanza
FAHCE-UNLP
Inteligencia artificial generativa
dc.description.none.fl_txt_mv La inteligencia artificial (IA), como tecnología, influye de manera disruptiva en varios aspectos de una sociedad, ha demostrado su potencial para transformar numerosos campos y la educación es una de ellas. En la era digital actual, la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) ha emergido como una herramienta poderosa que está revolucionando la forma en que se enseña y se aprende. En este trabajo, se investiga acerca de los efectos de la incorporación de la IAGen en la enseñanza por parte del cuerpo docente de cuarto año de las carreras de Bibliotecología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP). Dentro de este proceso, nos enfocamos en conocer las percepciones de los docentes en relación al uso de la IA en el proceso de enseñanza, además de identificar las necesidades de formación, también, visualizar las desigualdades tecnológicas de acceso al uso de las IAGen, describir/conocer cuáles son las herramientas de IA disponibles hoy en día y, a su vez, relevar las implicaciones éticas del uso en la educación superior. Esta investigación es de carácter exploratorio-descriptivo, con un enfoque cualitativo. Se utilizó el método de estudio de caso como enfoque metodológico. A la población estudiada se le realizaron entrevistas en profundidad, por medio de las cuales se identificó que la experiencia de las profesoras con la IAGen es variada, aunque de manera general, se percibe un acercamiento exploratorio, aunque cauteloso.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La inteligencia artificial (IA), como tecnología, influye de manera disruptiva en varios aspectos de una sociedad, ha demostrado su potencial para transformar numerosos campos y la educación es una de ellas. En la era digital actual, la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) ha emergido como una herramienta poderosa que está revolucionando la forma en que se enseña y se aprende. En este trabajo, se investiga acerca de los efectos de la incorporación de la IAGen en la enseñanza por parte del cuerpo docente de cuarto año de las carreras de Bibliotecología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP). Dentro de este proceso, nos enfocamos en conocer las percepciones de los docentes en relación al uso de la IA en el proceso de enseñanza, además de identificar las necesidades de formación, también, visualizar las desigualdades tecnológicas de acceso al uso de las IAGen, describir/conocer cuáles son las herramientas de IA disponibles hoy en día y, a su vez, relevar las implicaciones éticas del uso en la educación superior. Esta investigación es de carácter exploratorio-descriptivo, con un enfoque cualitativo. Se utilizó el método de estudio de caso como enfoque metodológico. A la población estudiada se le realizaron entrevistas en profundidad, por medio de las cuales se identificó que la experiencia de las profesoras con la IAGen es variada, aunque de manera general, se percibe un acercamiento exploratorio, aunque cauteloso.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184790
https://doi.org/10.35537/10915/184790
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184790
https://doi.org/10.35537/10915/184790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616364728254464
score 13.070432